SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
QUé torta nos vamos a dar...

Madre mía la que nos vamos a comer...

Tiene que estar muy muy enfadado....

Esos diagramas me encantan, pero en Diciembre salió uno en el cual TODAS LAS LINEAS daban menos de la iso 0 y a la siguiente actualización cambió y no nos llegó nada, lo hablé con Phantinux por que nunca había visto nada así.

En cualquier caso, PERFECTO Y BUENO que vayan bajando las líneas
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Karakate

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,036
  1. orbegozo16@hotmail.com
Ubicación: Eibar (Guipuzkoa)
En línea
Creo que estamos ante una situacion muy especial. Tan especial que creo que no se ha vivido en este foro NUNCA repito NUNCA
Saludos desde Eibar!!!! (121msnm)

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Me huele a BOMBITA en la actualización de las 12Z, o sea de las 6 de esta tarde....

Al tiempo, algo se cuece... estan nerviosas las líneas, ¿lo notais? el enfermo (ex-encefalograma plano) está reencontrando las constantes...

¿TAL VEZ ESTÉ SOÑANDO CON EL GENERAL???


(Dicen que los sueños se cumplen.... o no? ;) )
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

RetusPetrus™

Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
En línea
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png


La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa.  Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.

Saludos!

Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas  volverán a marcar lo que marque el GFS.
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, no está todo perdido ni mucho menos.
Anteayer , nos pusieron la -15º en Cataluña, pero en el meteograma era solo una línea díscola.
Ayer, no apareció la siberiana, pero ya eran dos o tres las líneas rondando la -10º .
Hoy ya son cuatro o cinco las que alcanzan o se acercan a la -10º.
Eso quiere decir que las posibilidades crecen.
Puede que dándole la vuelta al refrán, el hambre para hoy sea pan para mañana. Las últimas salidas parecen indicar que sin no nos afecta en un principio la siberiana, luego se produciría una consolidación de altas presiones entre Escandinavia, Gran Bretaña e Islandia. NAO - y el caldo de cultivo para un Febrero interesante.

Ahora mismo, hay un punto clave . El martes 24. A partir de ahí cada modelo tira para un sitio.  GFS, UKMO Y ECMWF, parecen hacer crecer las altas presiones hacia Islandia. Buen augurio. Tal vez no nos llegue la siberiana en un principio, pero tiene buena pinta.

Por su parte, GEM y JMA , mantienen el régimen de bajas presiones sobre Islandia, así es más difícil que nos llegue algo.

NOGAPS, es el peor de todos, ya que aisla las altas presiones sobre centroeuropa y las desplaza hacia el SE, lo peor que podría pasar.

P.D. Hay algunos mensajes de algunos foreros pesimistas de hace uno y dos años, que se podrían cortar y pegar en este topic y no desentonarían. Con cariño y sin acritud.  
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:06:35 PM
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png


La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa.  Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.

Saludos!

Los meteogramas

Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas  volverán a marcar lo que marque el GFS.

Es que los meteogramas son del GFS. Lo que ocurre es que en cada salida nosotros sólo vemos la probabilidad principal (Hauptlauf) , que se corresponde con la línea azul gruesa y las otras líneas son otras probabilidades del mismo modelo.  Eso sí , cuantas más líneas vayan por un camino, se supone que más probabilidades existen de que ese camino sea el correcto.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,254
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#1830
¡¡QUE HARTURA DE LEER POST DEL TIPO "ENERO ESTA PERDIDO Y SIENDO REALISTAS, EL INVIERNO ESTA PERDIDO, AUNQUE LO REAL ES QUE EL AÑO ESTA PERDIDO... SINCERAMENTE, SI ME APURAIS, MI VIDA ESTA PERDIDA METEOROLOGICAMENTE HABLANDO :'( :'( :'( :'("

>:( >:( >:( >:( >:( >:(

A mi no me interesa ni el GFS para la semana que viene, ni sus meteogramas, ni puñetas, me interesa que lo que ahora mismo parecen ver TODOS los modelos, que es el corte de la circulacion zonal sobre este fin de semana, ojala acierten, y yo creo que va a ser asi...

Una vez que se produzca el corte de la circulacion zonal pueden pasar muchas cosas, nortada, siberiana, borrascon atlantico, etc., y cada situacion de estas puede discurrir por unas latitudes o por otras, ya iremos hablando de eso a partir del sabado, LO IMPORTANTE ES QUE SE CORTE LA CIRCULACION ZONAL.

Yo ahora mismo estoy contento, a ver si no pasa nada raro de aqui al finde y los modelos aciertan con el dichoso corte.

¡¡Y QUE HARTURA POR GOD!! >:( >:(

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Hay que ser ni más ni menos que realista. Se va viendo en los diversos modelos claramente como el Anticiclón sube de latitud. Esto puede ser el inicio como bien dice mi paisano de Abrucena desde una siberiana hasta una gota fría. Recordar todos que las siberianas no dejan apenas precipitación, si las borrascas atlánticas y mediterráneas. Así no queráis tanta siberiana que solo trae frío.
Hay que estar atemtos a las próximas actualizaciones, que nos irán aclarando que puede pasar. Yo apostaría por un par de días para ver con más o menos claridad que ocurrirá.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

RetusPetrus™

Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
En línea
Cita de: Bomarzo en Miércoles 18 Enero 2006 14:23:14 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:06:35 PM
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png


La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa.  Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.

Saludos!

Los meteogramas

Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas  volverán a marcar lo que marque el GFS.

Es que los meteogramas son del GFS. Lo que ocurre es que en cada salida nosotros sólo vemos la probabilidad principal (Hauptlauf) , que se corresponde con la línea azul gruesa y las otras líneas son otras probabilidades del mismo modelo.  Eso sí , cuantas más líneas vayan por un camino, se supone que más probabilidades existen de que ese camino sea el correcto.

Saludos.
Exacto, pero la cuestión es que por lo que leo, creo que hay quien se piensa que el meteograma va por un lado y el GFS por otro.

Sobre la queja de los modelos, ya dije en el topic de sugerencias que se debería separar en dos el topic  -4 días y  +4 días.

Saludos.
RP
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

Imanoll

Visitante
En línea
No os extrañeis que nos metan la-18 -20 en una salida cercana.
Esas borrascas las irán moviendo de un lado a otro hasta 3-4  días antes.
Va a ser un "juego" divertido ver la evolución.
Si nos afectase , sería histórica, claro está, pero tienen que encajar muchas piezas, y de afectarnos, sería a partir de este próximo lunes.
Todo depende si se produce una estrangulación del A de Escandinavia gracias al debilitamiento de las borrascas en el Antlántico, o lo que sería mejor, que no se juntasen los dos anticiclones dentro de unos tres días.
El UKMO me parce muy bueno.
la verdad es que cada modelo pone una cosa....un lío vamos

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,254
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Yo creo que esta tarde o esta noche la salida del GFS sera espectacular en cuanto a frio para España, es lo normal, vuelven a aparecer varias lineas del modelo muy frias, y toca.

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
la verda es que viendo las linesa de los meteogramas la cosa poco a poco se va poniendo interesante, desde luego para lo que cambian los modelos todavía queda un mundo. Aunque esa linea de -10ºC por el Sur Penínsular es bastante espectacular............como dicen por ahí arriba para este finde ya estará la cosa mas clara :ejemejem: :ejemejem:

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche