SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: Barakaldes en Miércoles 18 Enero 2006 14:58:29 PM
No os extrañeis que nos metan la-18 -20 en una salida cercana.
Esas borrascas las irán moviendo de un lado a otro hasta 3-4  días antes.
Va a ser un "juego" divertido ver la evolución.
Si nos afectase , sería histórica, claro está, pero tienen que encajar muchas piezas, y de afectarnos, sería a partir de este próximo lunes.
Todo depende si se produce una estrangulación del A de Escandinavia gracias al debilitamiento de las borrascas en el Antlántico, o lo que sería mejor, que no se juntasen los dos anticiclones dentro de unos tres días.
El UKMO me parce muy bueno.
la verdad es que cada modelo pone una cosa....un lío vamos

Estoy de acuerdo contigo en que va a aparecer una actualización, y no falta mucho, que seré sencillamente espectacular. Y si lo pensamos bien es lógico. Mirar el aire frío tan intenso que hay en Rusia al final acaba escapando hacia Europa. El dilema está en ver hacia donde bajará y eso depende de la posición final que adopten anticiclones y borrascas, por que es entre ellas, en el pasillo que se forma entre sus centros de acción por donde el aire frío bajará.

Seguro que una de esas posibilidades es la soñada por todos y la que nos meta de lleno todo ese aire frío. Y como esa posibilidad existe, aunque sea difícil debido a que las piezas deben colocarse de una forma muy determinada, al final en el GFS aparecerá, por eso mismo, porque es una de las posibilidades.

Saludos y seguiremos muy atentos a la situación, que ciertamentye promete
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Cierto, como muy bien decis, y con los diagramas en la mano, en cualquier momento saldra una actualizacion que sera una autentica salvajada...Solo es una de las posibilidades asi que si se da el caso, tomemosla como una posibilidad mas y no nos pongamos todos como motos no sea que nos la quiten de un plumazo....

La clave va a estar en la potencia de la borrasca atlantica...Si esta es fuerte arrastrara todo el aire frio hacia el este...Si esta es debil, puede que las piezas se puedan colocar en su sitio uy nos pille el gordo...Os recuerdo a todos que el GFS ya insinuo antesdeayer por la noche y ayer por la mañana esa posibilidad metiendo una -15 a 850 Hpa acompañado de una -40 a 500 Hpa...
Antes dudaba. Ahora no se

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Unanimidad rotunda en cuanto a NAO- los próximos días, lo que indica la futura presencia de altas presiones por Groenlandia, casi con total seguridad. Nunca todas la líneas estuvieron tan unidas ::)

:sonrisa:
Valle del Nansa - Cantabria

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cada vez me ponéis más fácil la lectura de las páginas que me pierdo cuando estoy trabajando, si hay salida de frío, los que dicen que nunca vendrá frío ocultos cuando sale salida templada salen a la luz, hay citas en este tópic como para hacer un foro entero sobre ellas.

En fin, actualmente no se puede ver a más de 96h. que es lo que más o menos todos concuerdan y todo esto porque las borrascas del Mediterráneo y su comportamiento son muy dificiles de preveer.

También se ve que la circulación zonal va muriendo poco a poco, que no quiere decir que en un coletazo no lo mande todo a Grecia pero cada vez se le ve con menos fuerza creo que en eso estaremos de acuerdo casi todos.

Luego esta la NAO - que tira para abajo con lo que no es descartable empezar a ver ya previsiones de borrascas a la altura de la península por el oeste, cosa que no es incompatible con una buena entrada fría como se vió el año pasado.

Lo de los diagramas ayer no había ni una sola línea en el de Barcelona que indicara frío y hoy si, no perdáis el tiempo mirandolos no valen para nada.

Por último dejo el índice AO, día a día este si que se va manteniendo, previsiones de hasta un -4 con lo que no se en España pero en Europa van a ver el Siberiano pasar mirando por la ventana.


Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????

El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
En que se diferencian el NAO del AO ?
Elche 86 msnm.

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 16:09:24 PM
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????

El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???

Como ejemplo de que no es normal es lo de Rusia no por sus temperaturas que no son de record sino por la duración que se le prevee.

El año pasado en la entrada de Enero por allí andaban con la -10/-15, fue una masa de frío que penetro por toda Europa pero muy homogénea en sus temperaturas. La de Febrero fue más Ártica y vino muy fría con -15 por toda Europa.

Hay que irse unos cuantos años atrás para ver una situación como esta porque esta tiene mucha gasolina (solo hay que ver el mapa de 96h. del hemisferio norte), y el frío viniendo por el continente se mantiene más tiempo que si viene por el mar eso es obvio.

Pero bueno queda mucho por mirar, si no nos afecta pues nada a esperar y aguantar el chaparrón.

El índice AO lo saco aqui Juanje Albox, índice que si tiende a la baja se demuestra que hay entrada fría en Europa, no significa que obligatoriamente sea en España eso esta claro, pero mejor que la haya en Europa que no en EEUU.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
AO :indice de oscilación artica.
NAO: indice de oscilación del Atlantico norte.

Si mal no me equivoco.
El AO da idea de la potencia de giro de los vientos en altura en el artico creo.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Imanoll

Visitante
En línea
Cita de: Marea en Miércoles 18 Enero 2006 16:11:08 PM
En que se diferencian el NAO del AO ?
Hola Marea,
Las siglas de la NAO son North Atlantic Oscillation
AO significa Artic Oscillation
También se le puede denominar NAM
La AO depende de las diferencias de presión entre  las bajas del Ártico y las altas subtropicales.

cierzo33

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 299
Ubicación: burgos
En línea
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 16:09:24 PM
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????

El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???

Segun han dicho en el telediario habia de remontarse casi 100 años para observar un fenomeno asi en Moscú.

     Incrible, pero es que no me puedo creer que no nos llegue nada, para mi me resultaria hasta matematicamente improbable que tanto frio en europa, aparte de la intensidad, en el tiempo, y la Peninsula se vaya de "rositas"....
Que no, que nos va a tocar, las probabilidades me parecen superiores a que nos toque a que nos salvemos del nevera!
Olivense, España capitula ;) ;) ;)

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
#1846
La NAO es la Oscilación del Atlántico Norte y la AO es la Oscilación del Ártico. No las confundamos:

AO:
Es un patrón climático definido por los vientos que circulan en el sentido contrario al de las agujas del reloj alrededor del Artico, a unos 55 grados de latitud norte
En esta fase negativa, el anillo de vientos de la Oscilación gira más lentamente y resulta perturbado más fácilmente, permitiendo que el aire frío del Artico alcance zonas más al sur de lo habitual. En la fase positiva, en cambio, el anillo gira más rápido y actúa como un dique que impide que el aire frío se escape hacia latitudes más bajas. En fase negativa puede afectar indiferentemente Europa como EEUU, o cualquier otra parte al sur del Ártico

NAO:
Diferencia de presión entre la zona de las Azores y la zona de Islandia-Groenlandia. A groso modo, en fase positiva habría bajas presiones por Islandia y alrededores y en negativa al revés, más o menos.
Valle del Nansa - Cantabria

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Esquema de la AO:

;)
Valle del Nansa - Cantabria