SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Abulense

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #288 en: Martes 03 Enero 2006 12:36:15 pm »
Eso no es lo que dijo el INM , sino la interpretación del teletexto de TVE de una información del INM ,que es muy diferente .

El otro día(año nuevo ) los medios dijeron que la nieve "afectaba a la circulación " y eran 4 puertos y de escaso tránsito , es decir con ruta alternativa .La realidad es que la nieve no afectaba a la circulación en casi ninguna parte
« Última modificación: Martes 03 Enero 2006 12:38:19 pm por Alpha Centauri »

Desconectado angelitogp

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 157
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #289 en: Martes 03 Enero 2006 12:44:28 pm »
HE ESTADO VIENDO LOS MAPAS DE ISOBARAS Y LAS IMAGENES DEL SATELITE Y ESA FUSION ANTICICLONICA DE LA QUE HABLAIS PARECE MUY POCO VEROSIMIL.APUESTO PORQUE LA BORRASCA SITUADA EN EL ESTE DE EUROPA QUE GIRA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ SE DESPALCE HACIA EL SUR ,ENTRE EN EL MAGREB POR ARGELIA.
POR OTRA PARTE EL ANTICICLON DE LAS AZORES SE DESPALAZARA HACIA EL SUR DEJANDO PASO A UN FRENTE NOROESTE QUE SE DESCUELGA POR ISLANDIA,VATICINO QUE DENTRO DE 7 DIAS ESTE FRENTE ENTRE EN LA PENINSULA DEJANDO PRECIPITACIONES.

Abulense

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #290 en: Martes 03 Enero 2006 12:54:01 pm »
Ya han salido para Madrid y Extremadura para el viernes .Más o menos "precipitaciones débiles o moderadas " , en Extremadura 1300 msnm la cota en el norte y en Madrid 1200 msnm .En Castilla La Mancha parecido pero 1200 msnm en norte y 1400 en el sur ; en Andalucía 1500 msnm

Sabía yo que la cosa iba a andar muy justa en cuanto a altitud .A ver qué dicen para Castilla y León que no ha salido la previsión ; pero me temo que van a dar 1200 msnm , y poca cosa (débil , localmente moderado , o parecido )
« Última modificación: Martes 03 Enero 2006 13:03:18 pm por Alpha Centauri »

Desconectado chicho melillensis

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 10153
  • Sexo: Masculino
  • Pos eso xD
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #291 en: Martes 03 Enero 2006 12:57:13 pm »
HE ESTADO VIENDO LOS MAPAS DE ISOBARAS Y LAS IMAGENES DEL SATELITE Y ESA FUSION ANTICICLONICA DE LA QUE HABLAIS PARECE MUY POCO VEROSIMIL.APUESTO PORQUE LA BORRASCA SITUADA EN EL ESTE DE EUROPA QUE GIRA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ SE DESPALCE HACIA EL SUR ,ENTRE EN EL MAGREB POR ARGELIA.
POR OTRA PARTE EL ANTICICLON DE LAS AZORES SE DESPALAZARA HACIA EL SUR DEJANDO PASO A UN FRENTE NOROESTE QUE SE DESCUELGA POR ISLANDIA,VATICINO QUE DENTRO DE 7 DIAS ESTE FRENTE ENTRE EN LA PENINSULA DEJANDO PRECIPITACIONES.



angelitogp con minúsculas por favor.  ;)
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Mammatus ©

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #292 en: Martes 03 Enero 2006 13:05:45 pm »
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación

Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación  :'(

Fiate del INM fiate, esto decía hace 4 días.



En la cordillera después del medio metro que les ha caido van a recibir otra buena nevada.
A ver la borrasca del 8 si aqui nos deja algo de nieve porque en reyes nada de nada, otra vez como este finde. ::)

El anticiclón ruso lo manda tan abajo el GFS el europeo lo va enviando hacia arriba.

Hombre, eso lo dijo el teletexto de TVE, no el INM. Además, esas "posibles" predicciones las daban TODOS los modelos, incluido el GaFe eSe

Abulense

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #293 en: Martes 03 Enero 2006 13:18:06 pm »
En Castilla León , el viernes .Muy nuboso o cubierto con precipitaciones débiles , localmente moderadas en el Oeste , que probablemente se extiendan al resto ( lo de moderadas )

Pero problema de cota  :P :1100 a 1300 msnm ; el sábado baja la cota a 1000, la dejan en el sur y baja la precipitación a débiles .

Hay un mundo total de diferencia entre 1100 y 1300 metros por lo menos en Avila .El INM debería ser más preciso , la verdad sobre dónde 1100 y donde 1300 aunque me temo que 1300 en el sur de la región  :'(
« Última modificación: Martes 03 Enero 2006 13:20:10 pm por Alpha Centauri »

Desconectado Jmeteo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1733
  • Sexo: Masculino
  • Monumento al Minero, Puertollano
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #294 en: Martes 03 Enero 2006 13:29:40 pm »
Sinceramente, me parece que se han subido un poco a la parra con las cotas, anda que ponernos en el sur de Castilla-La Mancha 1400 m........con una iso 1ºC a 850hPa y -26ºC o algo menos a 500hPa (según el GFS, claro).

Una cosa no concuerda con la otra..... seguiremos esperando  ::)
Móstoles, Madrid (661msnm)
o Puertollano, Ciudad Real (711msnm)

Desconectado TiriNevoso

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1899
  • Sexo: Masculino
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #295 en: Martes 03 Enero 2006 13:35:10 pm »
Sinceramente, me parece que se han subido un poco a la parra con las cotas, anda que ponernos en el sur de Castilla-La Mancha 1400 m........con una iso 1ºC a 850hPa y -26ºC o algo menos a 500hPa (según el GFS, claro).

Una cosa no concuerda con la otra..... seguiremos esperando  ::)

Yo creo que las cotas que han dado son bastante acertadas, como mucho podrian quitar 100 metros a cada una pero vamos las que han puesto estan bien .1200 en Madrid, teniendo en cuenta que tenemos la -25º y entre la 0º y la -1º a 850.
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm

Mod

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #296 en: Martes 03 Enero 2006 13:47:49 pm »
yo es que no comprendo esa obsesion con el frio y la nieve que tienen algunos,haber bajemos a la tierra,no estamos en noruega,lo normal  es que la nieve en la zona interior peninsular,sea habitual en zonas altas y excepcionalmente en las llanuras de la meseta,en el tercio norte si es mas habitual,haber ,los modelos dan la posibilidad de lluvias en muchas zonas,eso es para estar contentos,no entiendo la gente que no se alegra por eso,la verdad. :(

Te comprendo perfectamente, es lo normal, que el que no tenga agua quiere que llueva, es lo logico, pero tambien comprendeme que aqui, al menos en mi zona, vemos llover mas de la mitad del año, y ya me aburre :'(, por lo que preferiria que nevara un poco para cambiar la rutina.

Saludos ;)

Pero si hace nada habeis tenido nieve...

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #297 en: Martes 03 Enero 2006 13:49:02 pm »
Yo no le daría más vueltas. De momento, si no cambian los modelos, las cotas de nieve siempre pueden oscilar 100 metros arriba o abajo. Por Almansa, digan lo que digan las tablas de nieve, con una -25 a 500 hpa y  una -3º a 850 hpa, puede nevar perfectamente a nuestros 700 m.
 Lo que ocurre es que tendremos la -25 a 500 hpa y no se si llegará a entrar la 0º a 850 hpa. Falta frío a esa altura. Había más el miércoles pasado y cayó agua.
Así que según modelos, INM y la biblia en pasta , de momento, por debajo de 1.000.-m como mínimo, no se ve nieve. Normalmente los modelos nos dan disgustos, a ver si en esta ocasión es al revés y si no , como decía aaron, deberíamos quedarnos con las precipitaciones , que falta hacen.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado leonsnow

  • Cb Incus
  • *****
  • 2621
  • Sexo: Masculino
  • My village, North of Leon, 1100 msnm
    • Foro de cine
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #298 en: Martes 03 Enero 2006 13:55:25 pm »
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación

Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación  :'(

Fiate del INM fiate, esto decía hace 4 días.

TXT foto

En la cordillera después del medio metro que les ha caido van a recibir otra buena nevada.
A ver la borrasca del 8 si aqui nos deja algo de nieve porque en reyes nada de nada, otra vez como este finde. ::)

El anticiclón ruso lo manda tan abajo el GFS el europeo lo va enviando hacia arriba.

Hombre, eso lo dijo el teletexto de TVE, no el INM. Además, esas "posibles" predicciones las daban TODOS los modelos, incluido el GaFe eSe

Bueno pues entonces sería eso , que el txt dijo que el inm dijo.

Lo que no dijo el txt que el inm dijo fue que iba a nevar a 400-800 metros y nevó a 1400-2000 metros ese día, vamos 1000 metros de diferencia en la previsión de un día para otro.

Pero bueno evidentemente no siempre se van a equivocar, aunque en base a esa racha triunfal que llevan, pues me hacia gracia lo de fiarse más del INM que de cualquier modelo o interpretación, simplemente.

La cota que han dado pues esta vez parece acertada en vista de los modelos, y es lo que todos preveiamos, no han usado ningún modelo extraño ni información privilegiada. :P




Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #299 en: Martes 03 Enero 2006 13:56:27 pm »
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.

Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.

Un saludo.

Mejor sería que bajase la temperatura a 5500 metros , una -30 con Iso 0 a 850 hectopascales .Creo que sería señal de mayor inestabilidad si la diferencia de temperatura entre capas fuera por un enfriamiento en capas altas

Si, exacto, pero si no baja a 500hpa, pues que suba a 850hpa. El tema es tener contraste térmico.

De todas maneras veo mejor la subida de temperatura a capas bajas porque así el aporte de aire cálido y húmedo sería mayor a la fachada mediterránea y las lluvias por el Sur y ESte más abundantes.

Y la nieve que cayera en las montañas más abundante, lo cual agradecerian tambien las estaciones de eski.

Saludos



Todo eso está muy bien, pero no olvidaos de que es FUNDAMENTAL que nos entre levante PERPNDICULAR a las costas, levante con amplio recorrido, claro.
De eso modo la cizalladura estaría asegurada (cruce de vientos en superficie y en altura)
Os aconsejo que vigiléis los mapas de altura, los de 200 y 300 Hpa para los próximos días.
Saludos
Cieza (Murcia) a casi 200msnm