SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006

Iniciado por Sobre, Sábado 31 Diciembre 2005 21:16:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Y a largo plazo ( 25 de Enero ) se observa como la tendencia es que la NAO se vaya haciendo negativa. Yo creo que esto se adelantará. La evolución de estas borrascas que empiezan a descolgarse, variará mucho la previsión que hay ahora y es posible que empecemos a ver una transición a una NAO- hacia el 18 o 20.

Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

guaje_astur

*
Sol
Mensajes: 33
Langreo a 214 msnm ¡¡¡ASTURIAS PARAÍSO NATURAL!!!
En línea
Interesante ese Anticiclón que se descuelga de islandia si señor...algo ya va cambaindo la cosa, por poco que sea...

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 23:45:33 PM
A Adri y Franchu.


Bueno, estoy con Nevazo y otros cuantos.


Veamos, alguien ha pegado por ahí arriba un mapa de enero del año pasado y se parece bastante al de este año dentro de unos días, ¿qué quiere decir??
Que porque los modelos no marquen ahora NADA, no quiere decir que no lo vaya a haber.



Lo he puesto yo, Olivense y no es que sea parecida a la de ahora (está nevando en Soria, Cuenca...), es que era PEOR.

Por estas fechas , cuando no aparece la ola de frío soñada, comienzan a menudear los agoreros que se atreven a pronosticar a dos meses lo que va a pasar. Claro, si luego no pasa nada , no es que sean unos meteorólogos de la leche, es que lo normal en España es que no lleguen grandes olas de frío. O sea, que eso es ser ventajista, cuando nadie es capaz de pronosticar a tanto plazo. Ni por mucho que una situación sea desfavorable o muy clara en la actualidad , no es susceptible de cambiar en apenas diez días a una muy diferente.
Ejemplos hay para aburrir. Recuerdo un forero en el invierno 03/04, que se hartó , con gran suficiencia, de decir que nos olvidáramos, que el invierno estaba acabado y tal y cual. No digo el nombre, porque hace poco ha intervenido por aquí y no se trata de sacar los colores a nadie. Ya dije que ese año vi nevar tres veces en Almansa, sobre una media de una anual. El 27 Febrero, 26 de Marzo y 10 de Abril.
Ojo, tampoco entiendo a los que aseguran que la gran ola de frío vendrá, por los mismos motivos, sólo que estos apuestan más fuerte ya que esto no es lo habitual.

Volviendo a los modelos. Siguen estando interesantes a medio plazo. Esta Dana sigue siendo una incógnita. A mi me parece que es mucha tela que el INM dé nieve a 600 metros para Valencia y Murcia , al menos con los mapas del GFS, con una -27º a 500 hpa , una 0º pelada a 850 hpa, y más de 1.020 mb. Pero bueno, para eso son ellos meteorólogos y yo un simple aficionado y ójala y acierten, porque yo casi seguro que pillaría cacho.

Por cierto, que esta situación, podría repetirse según la última actualización del GFS, para el fin de semana, pero con una -30º más extensa y la 0º a 850 hpa mucho más amplia. Así que a corto y medio plazo , situación más interesante que el principio de Enero pasado. Después, ya veremos si nos llega el frío de Moscú , o se quedará por el camino, pero aunque no llegue, puede haber movimiento y entradas frías de aquí a dos meses y medio.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Qué grande eres Bomarzo!!

Lastima que yo entré al foro el año pasado que sino... seguro que ese era yo.

Sabes que pasa??

Yo creo que el hecho de que haya tal cantidad de frío acumulado por Siberia, (recuerda que el año pasado el 25 de enero, sino se repitio febrero del 56 fue por la falta de frío en siberia); el relativo parecido en la situación con el enero del año pasado con esta circulación zonal y un amago de entrada fría en navidad como el año pasado; que se cumplen 50 años de el "orgasmo de todos nosotros", y sobre todo mucha intuición, hacen que se huela una Ola de frío de las buenas.

Pero yo, personalmente, creo, que si llegase, antes vendría algo por el norte, y despues por el noreste, ya la ansiada.

No se qué pensarás, y otros tampoco.
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
bueno, viendo los mapas de esta ultima salido, yo lo unico que veo son sures, vamos que al menos en el cantabrico mucho frio no vamos a ver, aun asi estos modelos son una posible tendencia, ni siqueira es "la tendencia" mañana mismo puede haber otra tendencia radicalmente distinta, pero si este topic es para seguir los modelos, yo lo unico que veo son sures y temperaturas en alza.
Askatasunaren bidea bakea da.

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Es
Cita de: Bomarzo en Martes 10 Enero 2006 00:17:59 AM
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 23:45:33 PM
A Adri y Franchu.



Por estas fechas , cuando no aparece la ola de frío soñada, comienzan a menudear los agoreros que se atreven a pronosticar a dos meses lo que va a pasar.

A mi me parece que es mucha tela que el INM dé nieve a 600 metros para Valencia y Murcia , al menos con los mapas del GFS, con una -27º a 500 hpa , una 0º pelada a 850 hpa, y más de 1.020 mb. Pero bueno, para eso son ellos meteorólogos y yo un simple aficionado y ójala y acierten, porque yo casi seguro que pillaría cacho.

:aplause: Bueno, pues se repite la historia de siempre: los que más saben son los más humildes. La mayoría de los "profetas" que saben lo que va a pasar en dos meses son osados novatos como yo.  

Por cierto, Maldonado se ha mojado como no suele: ha augurado fin de semana en remojo.  :o

En cuanto a los modelos a medio-largo plazo, es curioso que el GFS estira la misma situación desde ahora, durante toda la extensión de su pronóstico: hasta las 384 horas. Y esto se resume en potente A rusa, pantano barométrico en el Mediterráneo (no aparece la ansiada baja que ponga el aire frío a rodar) y la corriente en chorro frenada frente a Escandinavia, aunque con constante descuelgue de borrasquillas.
Esto se repite tanto que da la sensación que los ordenadores han llegado a un punto en el que no encuentran una variable que desequilibre la situación, pero lo más probable es que esa variable exista, y se manifieste un día de estos. Quizás la entrada de una buena bolsa de aire frío al Mediterráneo occidental..¿?
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
No , Olivense, no creo que tú fueses ese. Tú expresas tus opiniones y tus deseos, como muchos, yo entre otros e intentamos fundamentarlas con la lógica.
Ojala y fuese como tú dices. De momento, yo no veo nada imposible. Efectivamente, para que se produzca una gran ola de frío , primero se tiene que producir una gran acumulación como tú bien dices. Otra cosa es que luego el motor se coloque en el lugar adecuado, y que funcione el tiempo suficiente para hacernoslo llegar.
Y para rizar el rizo, que además llegase con humedad.
Que me digan que eso es difícil, pero que no digan, a 9 de Enero que es imposible.

Saludos y hasta mañana.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Olivense helado

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 968
Logroño-La Rioja. 400msnm
  1. leiva_jm@hotmail.com
En línea
Por cierto, y fuera de topic, si me lo mueven los moderadores, por favor que me lo contesten de paso que seguro lo saben: ¿La mítica entrada de la -20 a España en el 56 trajo solo frío al ser siberiana o trajo nieve a punta pala???? O algo intermedio....??
La Rioja, tierra de contrastes. Con nortes llueve, con Oestes también precipita, con Sures se ven bonitos Foehns, con Estes nos llueve.
En invierno nos nieva siempre, en Verano no sobrepasamos los 40.
Meteoroselló, Buenri,Nortedelogroño,Sierra Urbasa, Snark, tantos con los que poder hablar... gracias a este foro.

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
#884
Quiero recordar que el invierno de 1985, (ENERO) con una de las olas de frió mas largas (12días)y que afecto de manera intensa a toda España y sobre todo a la mitad norte con temperaturas mínimas de -19º, fue provocada por una BORRASCA situada sobre Escandinavia con una dirección NE-SW, el anticiclón situadao en misma dirección pero sobre Islandia y una BORRASCA en el Golfo de Genova, estas situaciones aunque ATIPICAS también podría ocurrir y hay que tenerlas presentes.
Otra situcion atipica fue la de Enero de 2003 RECORDAIS, pues os dejo este enlace y ya vereis.http://www.ieg.csic.es/age/temas/Frio.htm
C.R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
La del 56 trajo nieve a Cadiz, Huelva, Sevilla, Badajoz y aquí si se un dato de espesor 60cm.Lo demás te lo puedes imaginar.
Con mis mas sinceras disculpas por salirme del hilo.
C.R.P.
Pueden borrarlo cuando ustedes lo deseen, espero que lo lea el forero que lo preguntaba.
Badajoz capital. El Corzo 193m

Nevadas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,354
Ubicación: )
En línea
En mi zona del Valles oriental en Barcelona hizo 4 pequeñas nevadas (no estuvieron mal) en el famoso Febrero del 56; fue una ola de frio severisima seca pero con intervalos nivosos.....yo no la vivi por eso ni mucho menos.

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Cita de: Olivense helado en Martes 10 Enero 2006 00:57:24 AM
Por cierto, y fuera de topic, si me lo mueven los moderadores, por favor que me lo contesten de paso que seguro lo saben: ¿La mítica entrada de la -20 a España en el 56 trajo solo frío al ser siberiana o trajo nieve a punta pala???? O algo intermedio....??
Tengo entendido que en Santander nevó 8 días de ese mes y la nieve permeneció en sus calles 4 días.
Yo particularmente, en cuestión de nevadas me quedo con la del 54, ahora en cuanto a frío y duración la del 56 no tiene rival.
Un saludo ;)
Valle del Nansa - Cantabria