"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
A ver por favor moderadores, los topics de cambio climatico se extienden como setas por todos los foros. Esto que es una plaga. Please, podeis moverlo a donde corresponda?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Bollete74

*
Sol
Mensajes: 25
Málaga, capital de la Costa del Sol.
Ubicación: Málaga
En línea
Perdonad que os haga una pregunta. ¿La banquisa polar no es agua de mar congelada?. Si es así, cómo va a influir su aumento o disminución en la salinidad de los oceanos. Yo tenía entendido que en esto influiría la pérdida de los hielos perpetuos de Groenlandia y, sobre todo, de la Antártida, que evidentemente sí son de agua dulce. Un saludo.

rayosinnube

Visitante
En línea
A a mí no me gustan los topics centralizados y mucho menos los teledirigidos por los administradores o los moderadores.

Saludos

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Rsn yo ya no soy moderador por lo que no tendría por qué decir esto pero una vez abierto el foro de climatología se supone que tienes total libertad para postear aquí o en cualquier otro topic..

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: charro en Sábado 05 Marzo 2005 12:38:26 PM
Rsn yo ya no soy moderador por lo que no tendría por qué decir esto pero una vez abierto el foro de climatología se supone que tienes total libertad para postear aquí o en cualquier otro topic..

saludos

Ya se, lo que pasa es que cuando se juntan 2 o más topics se acaban mezclando los mensajes y resulta dificil seguirle el hilo al tema. Además este tema estaba ayer en el foro de meteorología.

Un saludo

hibernio

*
Nubecilla
Mensajes: 74
Sigüenza (Gu-España), 1000 msm
Ubicación: Sigüenza (Gu), 1000 msm
En línea
Cita de: Bollete74 en Viernes 04 Marzo 2005 23:18:29 PM
Perdonad que os haga una pregunta. ¿La banquisa polar no es agua de mar congelada?. Si es así, cómo va a influir su aumento o disminución en la salinidad de los oceanos. Yo tenía entendido que en esto influiría la pérdida de los hielos perpetuos de Groenlandia y, sobre todo, de la Antártida, que evidentemente sí son de agua dulce. Un saludo.

El hielo marino, a pesar de originarse a partir de agua salada, contiene menor concentración que ésta. Digamos que durante su congelación "expulsa" sal.

Pico Urbión

Visitante
En línea
#198
Citar05 Asegúrese de la procedencia de la madera. "Traemos la selva a su casa". Éste era el reclamo publicitario de un comercio de muebles para anunciar sillas y mesas de exterior fabricadas con madera tropical. Unos productos que se han puesto de moda en España. Pero ¿cómo se ha obtenido la madera? ¿Podemos estar seguros de que la tumbona de nuestros sueños no ha sido fabricada destruyendo la selva?

La única forma es exigir que la madera que compramos disponga de un certificado ecológico. El más recomendado es la etiqueta FSC, siglas de Forest Stewardship Council. Se trata de un certificado que garantiza que la madera proviene de bosques gestionados correctamente. Es un distintivo de buena práctica que se está difundiendo rápidamente. El último libro de Isabel Allende, El bosque de los pigmeos, está impreso en papel FSC según una iniciativa liderada por Greenpeace (www.greenpeace.es, 914 44 14 00).

La Organización Adena / WWF ha sido una de las principales introductoras del certificado FSC en España. En su web (www.wwf.es, 913 54 05 78.) hay un apartado dedicado a los bosques donde se informa ampliamente de sus posibilidades. También lo hace la Fundación Terra (www.terra.org, 936 01 16 36), que publica un catálogo on line de los productos fabricados con madera FSC disponibles actualmente.

La recomendación de estas entidades es muy clara: hay que buscar el sello FSC en los productos de madera que se quieren comprar. Y si no se encuentran, hacer una recomendación al comercio. La selva se lo merece. No debemos olvidar que se ha reducido ya al 55% de su extensión original y sigue menguando a un ritmo que supera los 100.000 kilómetros cuadrados por año. Y es la gran reserva de biodiversidad del planeta.

Bueno, eso de que el certificado más recomendable es el FSC, propiciado, auspiciado y certificado por organizaciones como Greenpeace o Adena, es bastante discutible.

Existe otro certificado, el Paneuropeo, en que también han intervenido los distintos sectores implicados, y lógicamente también la industria, que no desmerece nada respecto al anterior.
Y, francamente, ambos son una declaración de buenas intenciones.
Aparte que hay bosques en que se lleva haciendo una ordenación de los mismos desde hace décadas, hace años con un criterio más productivista, pero que ha asegurado su conservación sin tanta parafernalia.

Un saludo

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
#199
La mistra de 1/2 ambiente dice que la ola de frío que hemos padecido es culpa del cambio climático. No me gusta la fuente, pero es lo que hay:

Enlace

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Pues tengo en mis manos una revista con una entrevista a la ministra y un monográfico sobre el agua.

Pregunta:

En cuanto al tema del cambio climático, ¿ piensan recurrir a medidas complementarias o bastaría con cumplir los objetivos establecidos en el Protocolo de Kyoto.

Respuesta:

España en estos momentos puede plantearse seriamente cumplir con las obligaciones derivadas del Protocolo de Kyoto.

Hace solo unos meses esto hubiera sido impensable, pero ya está aprobado el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión. La necesidad de cumplir con las obligaciones derivadas del Protocolo de Kyoto es para prevenir el cambio climático que en España será especialmente grave por las características de nuestro pais.

Por ejemplo, en las últimas décadas las temperaturas medias ya han subido 1,5º C en España, las aportaciones de la lluvia al Guadalquivir y al Júcar se han reducido un 20%, el nivel del mar está subiendo 3 mm cada año, y las previsiones muestran que estos efectos se pueden incrementar.

En el aspecto económico, España importa el 80% de la energía que consume y el consumo crece el doble que el PIB. Entre octubre de 2002 y octubre de 2004 el incremento del precio del petróleo le cuesta al año a la economía española más de 8.000 millones de euros, cifra que hay que entenderla comparandola con los 83 millones de euros que puede suponer para las empresas españolas el cumplimiento del Plan de Asignaciones.



Luego comenta algo sobre adecuación a la legislación Europea e inversiones en Latino America.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
No tiene desperdicio:

"Este tipo de presentación sesgada y confundente de charlatanes invitados a una conferencia es-pecialmente congregada por la AAAS es la razón por la que la administración Bush/Cheney y el público norteamericano no están especialmente apasionados acerca del asunto del cambio cli-mático antropogénico, como a ciertos grupos de interés les gustaría que estuviesen."


http://mitosyfraudes.8k.com/Calen4/DimStars.htm

Verdadero o otra manipulación?  ???

Desde luego que algo no cuadra.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

asilvente

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
A ver si podemos reconducir este tema (no soy moderador):

A lo largo de las distintas intervenciones hay opiniones muy diversas, lo que creo que enriquece el foro, sin embargo muchas de las discusines se centran en aspectos excesivamente concretos que no conducen a ninguna parte.

Yo soy de los que pinesan que el planeta se está calentando y el causante principal es el hombre a través de la gestión de los recursos que está haciendo.

Considero que hay estudios suficientes para determinarlo así. Se leen en este foro muchas críticas sobre los métodos y las investigaciones que aseguran la teoría de calentamiento antropogénica. Todas esas crítica me han llevado a investigar más a fondo el tema (soy ingeniero químico, no se casi nada de climatología) y leerme los informes del IPCC.

Estos informes son duramente criticados en muchas ocasiones. La frecuentemente citada web mitosyfraudes le da mucha caña.

Sinceramente, después de leer el 3er informe de evaluación del ipcc, considero que es un trabajo serio y riguroso, muy lejano a las noticias alarmistas que se difunden los medios.

Sin embargo no culpo a los medios de ser sensacionalistas con este tema. Es su forma de trabajar. Creo que los medios deben llamar la atención sobre este asunto que es el mayor problema al que se enfrenta la humanidad en la actualidad.

Los mensajes mediáticos van dirigidos a una población que en su mayoría no tiene  conocimientos suficientes para asimilar todo el trasfondo científico que hay detrás de un tema tan complejo como este.

Por otro lado se critica que los estados implanten medidas de reducción de emisiones porque los estudios sobre cambio climático no fundamentos científicos sólidos (cuestión muy discutible). Ahora pregunto yo:¿tienen fundamentos científicos sólidos las previsiones económicas de crecimiento?:¿tienen fundamentos científicos sólidos las proyecciones de IPC?¿En qué "fundamentos científicos" se basan las políticas de inmigración, sanitarias o económicas?

No nos engañemos, si hubiera que elaborar modelos 100% precisos para todos los aspectos de una política estatal, jamás se llegaría a dar un solo paso en ninguna dirección.

El asunto del calentamiento global y los cambios climáticos asociados no es algo como para dejarlo pasar por alto. Sólo el principio de precaución pude justificar el cambio en la tendencia energética mundial.

Pero es que además las soluciones posibles son opciones buenas en sí mismas ya que permiten mitigar otros problemas. El ahorro energético reduce la dependencia de los países sin recursos propios, soluciona el problema del agotamiento de los recursos fósiles a medio-largo plazo, puede evitar luchas y guerras futuras por el control de los recusos, y otros muchas ventajas más.

Y si esto no fuera suficiente, debemos darnos cuenta de que un mayor consumo de energía no significa vivir mejor. Ahorrar energía es tremendamente fácil a poco que nos preocupemos. Cualquiera de nosotros es capáz de reducir su consumo energético personal en un 30-40% prácticamente sin esfuerzo (sobre esto ya se ha hablado en el topic).

Nos jugamos mucho. No tendermos otra oportunidad. Si hoy dejásemos de emitir gases de invernadero, el planeta seguiría calentándose, pero a un ritmo aceptable. Seguir por el camino de derroche que seguimos no lleva a ninguna parte. Los efectos del cambio simplemente no se conocen. Lo que es indiscutible es que cuanto más brusco sea el cambio, más predominaràn los efectos negativos sobre el medio ambiente y el ser humano.