"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: PapaHaydn en Jueves 23 Junio 2005 09:49:09 AM
Pues no soy un experto en técnicas energéticas, tendría que volver a mirar algo sobre el tema para dar un opinión fundamentada, pero creo que no es posible. A bote pronto se me ocurre una dificultad técnica, la cantidad importante de partículas que genera el carbón, si pasamos eso por una turbina, nos dura cuatro días.

Creo que en USA ya hay centrales térmicas de ciclo combinado que utilizan carbón gasificado.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Con carbón gasificado claro que se puede.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Nombre en Jueves 23 Junio 2005 07:31:48 AM

¿Para aprovechar esa energía que llega del Sol tapizamos de espejitos la superficie terrestre?

Las instalaciones particulares necesitan de un mantenimiento y unas reparaciones, que no son, ni mucho menos, económicos.

Cita de: Nombre en Jueves 23 Junio 2005 09:35:53 AM

Y en cuanto a placas... ¿aprovechas la subvención del 30% a fondo perdido y la financiación sin intereses? Yo me lo planteé, porque tengo superficie de sobra como para montar unos 10 KW, pero es carísima la instalación, carísimo el mantenimiento (¿Y los seguros por granizo?) y esas cantidades mejor invertidas dan más rendimiento.
Cita de: Nombre en Jueves 23 Junio 2005 09:45:02 AM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 22 Junio 2005 18:54:38 PM

Creo que sobre este tema tienes mucho que leer todavía.

Petroleo: Peak Oil.

Nuclear: Si caben los residuos en tu casa pues metelos seguro que te lo agradecerán por que a algún sitio han de ir y no los quiere nadie. Por cierto que la central tambien te la pongan al lado de casa. A pero eso igual no, verdad?

Demagogias? Eso tiene un nombre, no en mi patio trasero.

Si piensas que no estas subencionando las energías tradicionales estas muy pero que muy equivocado.

Creo que a todos nos hace falta leer mucho. Cura muchos males.

El petróleo lleva "acabándose" desde que se descubrió su utilidad. Y aún no se explotan muchos yacimientos mientras tengamos otros más rentables que explotar. Sin hablar de la producción de productor petrolíferos a partir de arenas bituminosas, sedimentos óleosos o carbón que aún no se están explotando tampoco. Afortunadamente la civilización avanza, a pesar de algunos.

Seguro que entre todos encontramos un lugar suficientemente óptimo para instalar una central nuclear, terreno nos sobra.

Saludos
Jesús

Error tras error.

Mirate estos dos enlaces:

http://not-clima.net/coste-energia-solar.html

http://not-clima.net/energ-sol.pdf

Las celulas solares apenas necesitan mantenimiento, por no decir que no lo necesitan.

En cuanto al petroleo si tienes ganas leete este topic.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,15755.0.html

Y en lineas generales te recomiendo el siguiente libro:

"Economía solar global" de Hermann Scheer, sociologo y economista aleman.

Y lo dicho si quieres seguir gastando alegremente energía, poniendo más nucleares se coherente y no mandes el problema a otros para que tu puedas seguir llevando ese tren energético, la central halla donde se consume la energía, que se pierde bastante por la lineas de transporte.

Yo como solución inmediata veo el gas y quiza el Carbón aunque no se hasta que punto estan desarrolladas las centrales de nueva generación de carbón: lecho fluido, gasificación etc.

La implantación de energías renovables necesitan su tiempo, igual que no se implnato la electricidad en todo el mundo de la noche a la mañana.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Completamente de acuerdo Ritmo.
Nombre creo que te falta algo de información, formación o como lo digas. Lo que estoy hablando es fruto  de leer, hablar con gente que sabe (mi hermano ha estado el año apsado diseñando la red eléctrica de catalunya en un proyecto del gobierno catalán),...no te lo digo por decir.

Y en todas estas, seguimos olvidando la geotérmica, que podría darnos bastante energía. Hay mucho por hacer.

Tb sería interesante conseguir una fuente barata de H, a parti del agua,..en ello se debería investigar; algún proceso de hidrólisis etc etc,..conseguiríamos H a partir del agua, una combustión unas 6 veces más energética que la del carbono y de residuo de nuevo agua.  El problema de esto?? que actualmente cuesta demasiado y es demasiado contaminante conseguir H.

Hay temas que solucionar y pasta que invertir. Peroe stoy seguro que ya existen muchas más soluciones que las que tenemos a la vista....

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Señor Mor Cylch, sigue rehuyendo mi pregunta ¿qué hacemos por las noches? (recuerdo que hacen falta al menos 25000 MW nocturnos), ¿cómo almacenamos la electricidad?

Sin resolver ésto, el empleo de las energía renovables a gran escala es imposible.

CitarY lo dicho si quieres seguir gastando alegremente energía, poniendo más nucleares se coherente y no mandes el problema a otros para que tu puedas seguir llevando ese tren energético, la central halla [sic] donde se consume la energía, que se pierde bastante por la lineas de transporte.

Las pérdidas por transporte no llegan ni al 1.3%. ¿Es posible reciclar convenientemente las células solares? ¿qué residuos generan? ¿crean impactos paisajísticos? ¿la tecnología de procesamiento de células solares es limpio? ¿hace falta mucha energía para la fabricación de placas?

Por otra parte, los enlaces que ha puesto, tienen un rigor mínimo, se notan los fallos de una mala traducción al castellano y las unidades está equivocadas.

P.D. Aclaro que soy un ferviente defensor de las energías renovables, no ya por ser menos contaminantes, sino por que creo que a largo plazo serán muy rentables económicamente, mucho más que las derivadas del petróleo. Pero hoy por hoy, es imposible descartar por completo a la nuclear y la térmica de carbón.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cambiando de tercio... una prueba más del "consenso"...

La agencia rusa Novosti publica hoy una entrevista  titulada "El cambio climático no es una amenaza global" con Yury Izrael, vicepresidente del IPCC, de la Academia Rusa de Ciencias y director del Instituto de Ecología y de Clima Global.

y dice:

"Uno de los temas de la próxima cumbre en julio del G8 tratará del tema del cambio climático global. Según lo veo yo, este problema está oscurecido por numerosas falacias y malentendidos  que a menudo son la base de importantes decisiones políticas. Los líderes del G8 deberían prestar atención. etc etc "

Está en ingles aquí:

http://en.rian.ru/analysis/20050623/40748412.html

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,297
En línea
#270
Cita de: anton en Jueves 23 Junio 2005 16:19:33 PM
Cambiando de tercio... una prueba más del "consenso"...

La agencia rusa Novosti publica hoy una entrevista  titulada "El cambio climático no es una amenaza global" con Yury Izrael, vicepresidente del IPCC, de la Academia Rusa de Ciencias y director del Instituto de Ecología y de Clima Global.

y dice:

"Uno de los temas de la próxima cumbre en julio del G8 tratará del tema del cambio climático global. Según lo veo yo, este problema está oscurecido por numerosas falacias y malentendidos  que a menudo son la base de importantes decisiones políticas. Los líderes del G8 deberían prestar atención. etc etc "

Está en ingles aquí:

http://en.rian.ru/analysis/20050623/40748412.html

También la tienen colgada en castellano: http://sp.rian.ru/analysis/20050622/40566346.html

Dice algunas cosas interesantes como:
"Se sabe que en 1880, en la época preindustrial, la cantidad del gas carbónico (CO2) alcanzaba 280 ppm (partes por millón, o cantidad de moléculas del CO2 correspondiente a cada millón moléculas del aire), mientras que ahora es 378 ppm. O sea, la cantidad del CO2 ha aumentado un 31% en comparación con la época preindustrial. Es mucho, pero la temperatura ha subido tan sólo 0,6 grado centígrado. Hay una paradoja: en otros tiempos, la temperatura podía subir tanto un sólo grado como 12 grados, pero el contenido del CO2 nunca había superado 300 ppm. Es una contradicción que hasta ahora no ha sido explicada."

Pero en otras partes le veo cierto tufillo anti protocolo de Kioto con lindezas como "Cierto es que hay lugares (Bangladesh, por ejemplo) donde las ciudades quedan situadas en costas muy bajas, y si se espera que ocurra una subida considerable del nivel del mar, será necesario evacuar a los habitantes y alojarlos en otro lugar. Ello costará dinero, pero incomparablemente menos que se necesita para poner en práctica el Protocolo de Kioto".
Eso tras reconocer que "Se pronostica que dentro de cien años la temperatura podría aumentar entre 1,4 y 5,8 grados (3 como promedio). Considero que ello no representa gran peligro para la humanidad. En cien años, por ejemplo, se espera que el nivel del mar suba 47 centímetros, y no será ninguna catástrofe incluso para las ciudades portuarias."

Es decir, parece más preocupado por los costes económicos de Kioto que por el clima, la súbida de temperaturas y del nivel del mar.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
#271
Cita de: PapaHaydn en Jueves 23 Junio 2005 15:03:45 PM
Señor Mor Cylch, sigue rehuyendo mi pregunta ¿qué hacemos por las noches? (recuerdo que hacen falta al menos 25000 MW nocturnos), ¿cómo almacenamos la electricidad?

Sin resolver ésto, el empleo de las energía renovables a gran escala es imposible.

CitarY lo dicho si quieres seguir gastando alegremente energía, poniendo más nucleares se coherente y no mandes el problema a otros para que tu puedas seguir llevando ese tren energético, la central halla [sic] donde se consume la energía, que se pierde bastante por la lineas de transporte.

Las pérdidas por transporte no llegan ni al 1.3%. ¿Es posible reciclar convenientemente las células solares? ¿qué residuos generan? ¿crean impactos paisajísticos? ¿la tecnología de procesamiento de células solares es limpio? ¿hace falta mucha energía para la fabricación de placas?

Por otra parte, los enlaces que ha puesto, tienen un rigor mínimo, se notan los fallos de una mala traducción al castellano y las unidades está equivocadas.

P.D. Aclaro que soy un ferviente defensor de las energías renovables, no ya por ser menos contaminantes, sino por que creo que a largo plazo serán muy rentables económicamente, mucho más que las derivadas del petróleo. Pero hoy por hoy, es imposible descartar por completo a la nuclear y la térmica de carbón.

Pues es que no es solución de todo eólico o todo solar, si no un reparto equilibrado, seguimos teniendo las de biomasa, y las incineradoras, aunque a este respecto creo que es mejor la obtención de biogas a partir de los residuos orgánicos.

A parte de eso, es la fuente energética la que determina el tipo de sociedad y consumo. Hoy hay consumo nocturno porque se fomenta, ya que no es posible parar las grandes centrales térmicas(nucleares entre ellas) ya que si no, no son rentables.

Acaso es lógico iluminar todo un continente hasta el punto de que se vea desde el espacio? Creo que no. Acaso es lógico trabajar de noche a la luz de los evidentes perjucios a la salud? Pues tampoco, y exceptuando algunas actividades industriales que requieren un funcionamiento continuo, el turno de noche es prescindible.

Y podemos seguir, una nueva fuente energética una nueva revolución, igual que supuso una revolución de usos y costumbres el uso del petroleo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#272
Lo ha dicho Schwarzenegger: "Yo digo que el debate se ha acabado. La ciencia es conocida. Vemos la amenaza. Y sabemos que ahora es tiempo de actuar".

Cataplás.

(presentado los planes ejecutivos del gobierno de California de reducción del 80 % de las emisiones de CO2 para el año 2050)
Science, 10 de Junio de 2005.

Escépticos: a esconderse.

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: Môr Cylch en Jueves 23 Junio 2005 12:35:10 PM

Error tras error.

Mirate estos dos enlaces:

http://not-clima.net/coste-energia-solar.html

http://not-clima.net/energ-sol.pdf

Las celulas solares apenas necesitan mantenimiento, por no decir que no lo necesitan.
...

Sin entrar a valorar el rigor de la información de esos enlaces...

Suponiendo una superficie del planeta de 510 millones de km2, dando más superficie a los optimistas cálculos del pdf.
La superficie de agua es de al menos 360 millones de km2, nos quedan 149 y no 452 millones de km2 para hacer el cálculo de superficie necesaria para dotar al planeta de energía solar. Si empezamos a descontar zonas donde no habría manera de instalar paneles por inaccesibles o por hostiles, desiertos, tundra, y polos norte y sur...

Además, para una energía consumida dada no vale con una planta instalada equivalente, así también gano yo, y menos con energías renovables tan aleatorias y discontínuas como la solar. ¿Multiplicamos por 4?

Sin tener en cuenta el "impacto medioambiental", por ejemplo, para la última propuesta de Greenpeace para la comunidad de Madrid:
600 millones de metros cuadrados en paneles fotovoltáicos para una planta de 60000 MW.

Muy ecologista la medida.

El ecologismo es así, primero en contra de las nucleares, por sus "residuos" y sus "riesgos".

Cuando se ha acabado con esto, contra las hidroeléctricas, porque las presas dañan el medio ambiente.

Luego contra las térmicas de combustibles fósiles, por el CO2.

Cuando acabemos con esto llegará la hora de sus hasta ahora (mientras no sean una realidad palpable) más o menos defendidas centrales solares y eólicas. Las eólicas por matar pájaros (ya han empezado algunos por ahí) y las solares porque afectarán al clima por la reflexión del sol en los espejos (o lo que se les ocurra) y los destrozos en el medio ambiente, tiempo al tiempo.

Hasta llegar a la caverna de nuevo, claro.

Y las células solares (paneles en sí) es cierto que requieren poco mantenimiento, aparte de la limpieza y sustituir las que se puedan degradar o romper. Pero la instalación fotovoltáica (acumulador, regulador, convertidor...) no me la pintaron muy económica, no recuerdo bien, pero puede ser ¿alrededor de 300 euros/año de media?, desconozco si la instalación para térmica es mucho más ecónómica que la fotovoltáica. O si me intentaron tomar el pelo.

Saludos

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
CitarHoy hay consumo nocturno porque se fomenta, ya que no es posible parar las grandes centrales térmicas(nucleares entre ellas) ya que si no, no son rentables

Sin acritud, me parece completamente erróneo. La industria, que es la que más consume, sigue consumiento durante la noche y los aires acondicionados o las estufas también lo hacen. El sistema ha beneficiado, pero sólo en parte, el consumo nocturno, pero no por otra razón que la energía del carbón y nuclear son las más baratas con diferencia... en el sistema que planteas, debemos olvidarnos del carbón, de lo nuclear, del petróleo , para optar sólo por el gas.... un verdadero disparate, tanto estratégico (depender en tanta medida de una sóla fuente energética que además depende de conducciones es ser muy vulnerables) como económico (el gas es lo más caro con diferencia).

Espero que tus medidas no sean tomadas en cuenta por ningún gobernante.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Nombre en Viernes 24 Junio 2005 10:32:23 AM
Cita de: Môr Cylch en Jueves 23 Junio 2005 12:35:10 PM

Error tras error.

Mirate estos dos enlaces:

http://not-clima.net/coste-energia-solar.html

http://not-clima.net/energ-sol.pdf

Las celulas solares apenas necesitan mantenimiento, por no decir que no lo necesitan.
...

Sin entrar a valorar el rigor de la información de esos enlaces...

Suponiendo una superficie del planeta de 510 millones de km2, dando más superficie a los optimistas cálculos del pdf.
La superficie de agua es de al menos 360 millones de km2, nos quedan 149 y no 452 millones de km2 para hacer el cálculo de superficie necesaria para dotar al planeta de energía solar. Si empezamos a descontar zonas donde no habría manera de instalar paneles por inaccesibles o por hostiles, desiertos, tundra, y polos norte y sur...

Además, para una energía consumida dada no vale con una planta instalada equivalente, así también gano yo, y menos con energías renovables tan aleatorias y discontínuas como la solar. ¿Multiplicamos por 4?

Sin tener en cuenta el "impacto medioambiental", por ejemplo, para la última propuesta de Greenpeace para la comunidad de Madrid:
600 millones de metros cuadrados en paneles fotovoltáicos para una planta de 60000 MW.

Muy ecologista la medida.

El ecologismo es así, primero en contra de las nucleares, por sus "residuos" y sus "riesgos".

Cuando se ha acabado con esto, contra las hidroeléctricas, porque las presas dañan el medio ambiente.

Luego contra las térmicas de combustibles fósiles, por el CO2.

Cuando acabemos con esto llegará la hora de sus hasta ahora (mientras no sean una realidad palpable) más o menos defendidas centrales solares y eólicas. Las eólicas por matar pájaros (ya han empezado algunos por ahí) y las solares porque afectarán al clima por la reflexión del sol en los espejos (o lo que se les ocurra) y los destrozos en el medio ambiente, tiempo al tiempo.

Hasta llegar a la caverna de nuevo, claro.

Y las células solares (paneles en sí) es cierto que requieren poco mantenimiento, aparte de la limpieza y sustituir las que se puedan degradar o romper. Pero la instalación fotovoltáica (acumulador, regulador, convertidor...) no me la pintaron muy económica, no recuerdo bien, pero puede ser ¿alrededor de 300 euros/año de media?, desconozco si la instalación para térmica es mucho más ecónómica que la fotovoltáica. O si me intentaron tomar el pelo.

Saludos

En el libro que te he citado el cálculo es mucho más riguroso, y para Alemania bastaría, con cubrir todos los tejados con celulas fotovoltáicas. No se requiere espacio adicional, a ver si entendeis esto, generación distyribuida, no megacentrales. Ese es el futuro.

Cita de: PapaHaydn en Viernes 24 Junio 2005 10:56:12 AM
CitarHoy hay consumo nocturno porque se fomenta, ya que no es posible parar las grandes centrales térmicas(nucleares entre ellas) ya que si no, no son rentables

Sin acritud, me parece completamente erróneo. La industria, que es la que más consume, sigue consumiento durante la noche y los aires acondicionados o las estufas también lo hacen. El sistema ha beneficiado, pero sólo en parte, el consumo nocturno, pero no por otra razón que la energía del carbón y nuclear son las más baratas con diferencia... en el sistema que planteas, debemos olvidarnos del carbón, de lo nuclear, del petróleo , para optar sólo por el gas.... un verdadero disparate, tanto estratégico (depender en tanta medida de una sóla fuente energética que además depende de conducciones es ser muy vulnerables) como económico (el gas es lo más caro con diferencia).

Espero que tus medidas no sean tomadas en cuenta por ningún gobernante.

El consumo nocturno en la industria en muchos casos es prescindible. Excepto en aquellas que se usan grandes hornos que es mejor tenerlos encendidos continuamente, por ejemplo.

Y las grandes centrales térmicas solo son rentables si estan continuamente en funcionamiento, ya que pararlas y encenderlas sería una ruina. Así que deben estar en funcionamiento las 24 horas del día.  Es por ello que se fomenta la demanda nocturna. De hecho en muchos embalses con esa energía nocturna excedentaria se bombea agua de nuevo al embalse para turbinarla por el día.

Creo que no os daís cuenta que de las fuentes que citais la única que supone una garantía es el Carbón, ya que podríamos disponer de reservas suficientes para 300 o más años. Las demás, petroleo, gas, y uranio. En diferentes momentos, si tuvierán que cubrir las demandas mundiales no llegarían al siglo XXII.

Estamos en el momento de dar salida a nuestra civilización, o podemos seguir siendo unos egoistas y vivir a todo trapo a costa de las tres cuartas partes del mundo y todos nuestros descendiente. Por que si todo el mundo viviese con el mismo consumo energético que los europeos, dichas fuentes no llegaban ni al 2050, salvo el carbón. Os ponagis como os pongais no hay otra salida. Una nueva revolución energética esta a punto de suceder, creo que oponerse no sirve de nada.
OHIO!!!!! Is here!!!!!