"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
La Tierra nunca no nos ha permitido conocer a los seres humanos su clima normal....y quizás algún dia nos lo demuestre....pero será ella y no nosotros la que tome la decisión y nosotros solo podemos intentar deshacer la madeja de este sistema caótico que nos tiene a todos locos por averiguar su funcionamiento.

Como dice Anton cualquier elemento que cojamos nos daría curvas similares porque en realidad no son causas del clima sino más bien consecuencias del clima reinante en cada momento.
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: asilvente en Martes 21 Junio 2005 19:12:13 PM
Sí que debemos gozar de la libertad de elegir la forma de hacer las cosas. Pero sólo eligiendo la opción buena y no egoista nos quedaremos más agusto con nosotros mismos y con todo el mundo.

Vivir con más comodidades no significa vivir mejor ni de una forma más plena.

A fin de cuentas lo que planteas es sacrificar el bien común por el beneficio particular. La eterna lucha.

No continuaré esta conversación que no lleva a ninguna parte. No pretendo convencerte. Sólo hacerte sentir mal por mantener una actitud egoista y derrochadora ante la vida.

Sí que debes ser muy malo.

¿Quién dictamina cuál es la opción buena?
¿Quién valora otra como egoista?
¿Quién valora mi placer a la hora de elegir la opción que considero mejor?

Creo que no necesito tutelas a la hora de decidir estas cuestiones.

¿Vivir con más comodidades no significa vivir mejor ni de una forma más plena?

comodidad.
   (Del lat. commodĭtas, -ātis).
   1. f. Cualidad de cómodo.
   2. f. Cosa necesaria para vivir a gusto y con descanso. U. m. en pl. La casa tiene muchas comodidades.
   3. f. Ventaja, oportunidad.
   4. f. Utilidad, interés.

Pues prefiero seguir malviviendo con calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, disponiendo de mi transporte privado y anhelando que alguna vez se den cuenta que, de momento, energía más rentable y límpia es la nuclear.

¿Y quién decide qué es el bien común?

¿Sólo pretendes hacerme sentir mal? Pues menos mal que me permitías elegir con libertad.

Elegir en libertad es egoísmo. ¡Ah!... que hablabamos de una libertad con límites impuestos desde alguna figura paternalista que vela por nuestros intereses porque somos incapaces... La verdadera "libertad"... de que decidan todo por mí.

Y derrochador...  :-S

Claro, trasladando, sólo como uno de muchos ejemplos: como somos muchos más habitantes, hay que repartir la misma comida entre todos, nada de granjas nuevas, ni abonos químicos, ni pesticidas...

Malo, pero malo, malo...

Saludos

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Nombre en Miércoles 22 Junio 2005 13:09:55 PM

Pues prefiero seguir malviviendo con calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, disponiendo de mi transporte privado y anhelando que alguna vez se den cuenta que, de momento, energía más rentable y límpia es la nuclear.


Bastante de acuerdo contigo, pero ayer , cuando se batió el record de consumo eléctrico de verano en España con cortes de suministro en muchas empresas, el que nos sacó las castañas del fuego fue una vez más el carbón. Varias de las nucleares no funcionaban, los pantanos por estar bajos producían menos y viento no había (qué raro).
Prefiero que se construyan centrales térmicas de carbón que llenar el mundo de centrales nucleares. Aqui al lado de San Sebastián tenemos la central térmica de Pasajes, que produce casi tanta electricidad como la que se consume en Gipuzkoa, y lo hace de forma tan discreta y limpia que la mayoría de los guipuzcoanos ni saben que existe.
Dígase lo que se diga el carbón es lo más seguro, abundante, bien repartido y barato. Pero tiene en contra la inquina al CO2 y los terrores climáticos ...
De todas formas, bla bla bla, la producción de carbón en el mundo, a la chita callando, sigue progresando.

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: anton en Miércoles 22 Junio 2005 14:16:34 PM
Bastante de acuerdo contigo, pero ayer , cuando se batió el record de consumo eléctrico de verano en España con cortes de suministro en muchas empresas, el que nos sacó las castañas del fuego fue una vez más el carbón. Varias de las nucleares no funcionaban, los pantanos por estar bajos producían menos y viento no había (qué raro).
Prefiero que se construyan centrales térmicas de carbón que llenar el mundo de centrales nucleares. Aqui al lado de San Sebastián tenemos la central térmica de Pasajes, que produce casi tanta electricidad como la que se consume en Gipuzkoa, y lo hace de forma tan discreta y limpia que la mayoría de los guipuzcoanos ni saben que existe.
Dígase lo que se diga el carbón es lo más seguro, abundante, bien repartido y barato. Pero tiene en contra la inquina al CO2 y los terrores climáticos ...
De todas formas, bla bla bla, la producción de carbón en el mundo, a la chita callando, sigue progresando.

Los cortes fueron los esperables debido a los contratos de servicio interrumplible que eligen para pagar menos por la electricidad.

A falta de permitir más nucleares, lo que hay es carbón, bienvenido sea. No reniego de él, bajo ningún concepto, pero echo en falta más nucleares, que apunto para los que no quieren en CO2 del carbón.

Saludos

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Yo creo que ahora mismo hay alternativas solares factibles en cuanto a producción de energía,...pero ahhhh amigo, los secretos bajo las patentes no han sido desvelados ni puestos al uso. En breve lo serán.
Sinó que se lo pregunten a los de BP, si si, una petrolero que es la que más dinero gasta del mundo en investigación sobre energía solar. Pequeñas cosillas podemos hacer cadauno de nosotros. Yo mismo me estoy arreglando un piso con calefacción de gas natural (la más eficiente); el agua caliente la pondremos con placas solares térmicas. No demasiada superficie; y suficiente. Luego no vamos a poner aire acondicionado. UN buen aislamiento, paredes de piedra (no tochanas de estas que s eponen hoy en día) y un ventilador hacen el hecho, pero de sobra vamos.

El problema ahora mismo no es reducir las emisiones,....el tema es parar el crecimiento del consumo de energía,..y esto ahora mismo no cabe en la cabeza de nuestros gobiernos y mucho menos de las empresas. Basicamente pq el crecimiento energético va ligado al económico. Se trata del sistema en si mismo que se debe casnviar.

Y lo digo por el bien de todos nosotros como especie,...no por el cambio climático, no,...sinó por razones de mucho más peso, de mucho más; que en un futuro próximo podrían amenazar nuestra supervivencia; y me refiero a basuras nucleares de estas, me refiero a contaminación por metales pesados y fluorocarbonos en el agua; emisiones de dioxina y PCBs, compuestos miméticos a los hormonales, comemos organofosforados cada día con las verduras, hormonas que les meten a las vacas, etc etc....esto si que es MIERDA con todas las de ley; pero mierda de la buena que nos tragamos día tras día, en el mejor de los casos cancerígenos en toda regla.
Pero el enemigo sigue siendo el CO2, un gas que, que yo sepa es inocuo.

La temperatura NO creo que suba, la tierra tiene mecanismos de control, que pronto descubriremos, pq todas las subidas, luego se han visto contrarestadas. Así que de alguna forma la Tierra tiene unos parámetros que nosotros no podemos varíar.



Sólo una cosa. A los excépticos de la energía solar. A la tierra llegan cada día del sol, una cantidad de energía que es TRES ÓRDENES DE MAGNITUD, si si repito tres órdenes de mangitud más grande que la energía que gastamos todos, en todos los procesos humanos y naturales habidos y por haber.
Es decir del sol llega 1000 veces más energía de la necesaria, 1000 veces más. Hay que ser cazurro para no aprovecharla. Haced cálculos, y veréis la superficie que se necesita.
Pero el futuro de la solar no son las megacentrales, por eso le tienen miedo, pq la gente sería autosuficiente, no haría falta ni distribución, ni reparaciones (la tecnología actual tiene una vida media de 30 años),...etc etc. Si cada uno de nosotros tuviéramos en nuestras casas los tejados cubiertos de placas, no harían falta térmicas, ni nucleares. Apoyadas por la hidroléctrica, la eólica (SOBRE EL MAR por supuesto); y la GEOTÉRMICA (que creo que es la gran olvidada; pensemos que Islandia produce el 100% de su energía mediante la geotérmica; y aún les sobra energía).

El problema es que para hacer esto,...hay que canviar todo el modelos económico y energético,..y como que no interesa el tema. Y bueno tb se debe de hacer una despesa económica brutal, pero brutal de inicio.

El problema ahora con el protocolo va a ser la pasta que se tendrá que pagar de más. es que señores a mitad de año las eléctricas españolas lleban gastado ya prácticamente la totalidad de su cupo de emisiones, y no tendrán más remedio que comprarlos. Si ahora mismo un país con muy pocas emisiones hiciera una empresa con acciones en bolsa unicamente destinada a vender derechos de emisión metería todos mis ahorros en ella, no os quepa la menor duda.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
CitarBastante de acuerdo contigo, pero ayer , cuando se batió el record de consumo eléctrico de verano en España con cortes de suministro en muchas empresas, el que nos sacó las castañas del fuego fue una vez más el carbón. Varias de las nucleares no funcionaban, los pantanos por estar bajos producían menos y viento no había (qué raro).

¿Está usted seguro de lo que dice?, ¿Sabe las horas que tarda una central térmica de carbón en llegar al punto de funcionamiento?

Las centrales térmicas de carbón no sirven para ajustarse a los picos de demanda, debido a su lentísima regulación. La central térmica de Guardo (Palencia) tarda unas ocho horas en llegar al punto de funcionamiento óptimo desde una situación de parada, y gasta unas cuntas toneladas de carbón antes de dar un solo kw. El carbón no sirve para salir de situaciones embarazosas por un problema de demanda puntual, como tampoco las centrales nucleres. Como mucho las centrales de carbón habrán tenido que producir como centrales de base, pero más que un problema de demanda, habrá sido un problema de producción. Además el margen de maniobra entre carga plena y carga parcial es muy estrecho (no creo que llegue ni al 15%).

Respondiendo a Mor Cylch.

He estado navegando por la página de red electrica española, y no he encontrado por ningún lado referencias a la nueva forma de ajustarse a la demanda... los gráficos horarios y la forma de ajustarse a la demanda me parecen calcaditos a los de toda la vida.

Más o menos la demanda tiene un mínimo diario por la noche de unos 23000 Mw y un máximo diurno de 35000 Mw (ej 15 de junio). tenemos por tanto que aportar unos 20000 Mw siempre, las 24 h del día. para funcionar las 24 h del día, lo mejor es utilizar (tal y como se hace) centrales térmicas (nucleares o de carbón), ya que son las que obietnene unos menores costes de operación, y su limitada capacidad de regulación no es obstáculo en estas condiciones.

¿Cómo se ofertan los casi 35000 Mw necesarios en hora punta?, pues muy sencillo, con centrales flexibles y de regulación muy rápida. para esto están las centrales hidroeléctricas (de bombeo o no) y las centrales térmicas de gas. Las centrales de ciclo combinado son de regulación media y pueden funcionar algunas como centrales de punta y otras como centrales de base.

¿Se puede prescindir de las centrales térmicas nucleareso de carbón?, claro que sí, pero nos tocaría rasacarnos el bolsillo, ya que tendríamos que hacer funcionar durante las 24 h del día centrales de fuel, gas ....

¿Se puede utilizar energías renobables para este cometido?, no, no es posible, durante la noche no hay sol (descartada la energía solar) y tampoco hay viento (descartada la eólica), y eso sin considerar que son fuentes de energía que todavía no están a punto. Descartemos también la energía maremotriz ya que en españa no hay ningún estuario apropiado, y descartamos hidráulica ya que hemos llegado al límite de explotación.... me parece imposible del todo que las centrales de energías renovables actúen como centrales de base (que son las que más energía producen).

Conclusión: ¿Sería razonable aumerntar discretamente la potencia instalada de plantas nucleares?, mi es respuesta es sí.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
CitarPrefiero que se construyan centrales térmicas de carbón que llenar el mundo de centrales nucleares. Aqui al lado de San Sebastián tenemos la central térmica de Pasajes, que produce casi tanta electricidad como la que se consume en Gipuzkoa, y lo hace de forma tan discreta y limpia que la mayoría de los guipuzcoanos ni saben que existe.

No capto la ironía, debe ser que hoy estoy espeso.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
A Herman:

Coincido contigo que a las vistas de las gráficas que han posteado (desconozco su exactitud), da la sensación de que la concentración de CO2 sigue a la temperatura y no al revés. De ser al contrario, la curva de temperaturas estaría desplazada hacia la derecha, debido al retardo que experimenta cualquier sistema físico (y más siendo tan gigantesco como la atmósfera en su conjunto).

Yo no reniego de la energía solar, pero mi pregunta es ¿cómo almacenamos la energía eléctrica de procedencia solar para poder utilizarla por la noche?, creo que el  paso anterior (y probablemente más importante) a encontrar una nueva fuente de energía limpia y barata, es el descubrir un sistema para alamcenar la anergía electrica (¿bobinas superconductoras?)
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Herminator en Martes 21 Junio 2005 20:42:42 PM

Jeje,..Vigilant, NO ESTOY DE ACUERDO EN ABSOLUTO.

Las dinámicas climáticas se crean por factores generales y los tomamos como uniformes. Evidentemente que habrá momentos y puntos en que haya un gran gradiente térmico y fenómenos extremos. Pero los DATOS y a ellos te refiero NO INDICAN NADA, PERO NADA DE NADA EN ESTE SENTIDO.

En un futuro podemos seguir calentándonos,..pero si este calentamiento se produce en los polos, es evidente que los fenómenos extremos serán MENORES, pq el gradiente respecto al ecuador será MENOR, y el choque de masas de aire polares con tropicales y subtropicales no será tan violento. ESTO ES ALGO EVIDENTE, y la paleo climatología así lo atestigua, pues en periodos de mayor temperatura a la actual los fenómenos climáticos extremos eran muy menores en número.

De todas formas los datos NO INDICAN NINGUNA TENDENCIA DE ESTOS FENÓMENOS, ni aumentos ni diminuciones, ni en número ni en virulencia. Lo único que aumenta es el coste de estos, pq cada vez somos más anormales y nos ponemos dónde no debemos.

Respecto a esa gráfica,....jejeje parece más que las temperaturas van primero. Es algo quw vengo tiempo diciendo; el hecho de que el CO2 haga aumentar la temperatura es algo aún por demostrar en paleoclimatología. Se sabe que van ligados muchas veces (no siempre), pero si esta gráfica nos la miramos detenidamente parece que primero sube la temperatura y luego, es el CO2 que sube.

Luego me hago otra pregunta si el CO2 nos lleba a umentar la temperatura, y encima promueve fenómenos de realimentación, como muchos sotenéis....¿¿Como coño luego se vuelve a la normalidad??? según esta teoría las bajadas de temperatura (y por consiguiente de CO2),...¿¿Como se explican??

Saludos



Pues los extremos sí que se han incrementado, de hecho hay estudios que indican que los extremos climaticos se han duplicado en la última década. Cito a el climatótogo de la UV, Ernesto Baeza, que fue profesor mio de clima el año pasado. Nos enseñó documentación sobre la duplicación de lso extremos climáticos. Lastimas que yo no haya conseguido todo su material... aunque podría pedírselo  ;)

De todos modos, hay registros por internet sobre eso... hace tiempo encontre uno, sobre huracanes, pero ante ayer estuve volviéndolo a buscar y ya no lo encuentro.

el año pasado hice este estudio:


Tormentas tropicales+huracanes menores, y Huracanes mayores[Los Huracanes mayores estan representados en fuxia, y los menores en azul oscuro]

Por otra parte, para ser cierto, según he comprovado en otros estudios, que primero aumenta la T y luego el CO2, pero según la teoría espectral, y según se ha demostrado empíricamente, el CO2 tiene una frecuencia de resonancia (absorción-emisión) justamente en la banda del infrarrojo cercano, el que corresponde a temperaturas ordinarias...

Si bien, el fenómeno que se observa en paleo parece ser distinto, pero no desligado.

Si dos variables están ligadas, es posible que sea una relación bidimensional. Aunque no esté garantizado, sería extraño que una subida tan alta del CO2 no tuviera como respuesta una temperatura alta, ya que ahora mismo estamos en valores normales, si lo comparamos en el Optimo Medieval, y sin embargo el CO2 es el más alto de los últimos 400 mil años.

Yo creo que la relación temp-CO2 es similar a la del temp-agua. Me explico.

Pongamos el ejemplo de Valencia. A principios del verano, primero sube la temperatura del aire y se incrementa la humedad media. Luego, ya en verano, es al reves, la alta humedad hace que se mantengan las mínimas muy altas (por efecto invernadero), es decir, es una reacción bidireccional. El CO2 es muy similar al agua (aunque mucho menos eficiente, tanto en sus propiedades eléctricas como cuánticas y termodinámicas ). Sería si menos extraño que, despues de un incremento del vapor de agua no hubiese un efecto en la temperatura. Pues igual con el CO2 (recordemos que tienen casi exactamente las mismas bandas de absorción en el infrarrojo).

En cuanto a los ciclos del CO2, aparte de la resonancia de ruido del clima, ruido acoplado con la variación d ela excentricidad de la órbita terrestre, hay otro fenomeno que regula el CO2, y es la vida media de una molecula en el aire. Se estima que la del CO2 dura unos 100 años. No hace falta saber mucho para comprovarlo, el CO2 en el pasado variaba en ese órden.

Saluts!  ;)

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Nombre en Miércoles 22 Junio 2005 12:49:11 PM
Môr Cylch:
En una misma superficie, mi casa si es que la quieres como ejemplo, caben bastantes más bidones que placas solares o molinillos.
En la superficie que supondría crear una planta equivalente en potencia y rendimiento de placas solares o molinillos cabe una central nuclear, una planta de resíduos y muchísimo espacio libre para jugar a lo que quieras.

¿Problemas con petroleo? ¿Qué problemas reales hay con el petróleo? Supongo que los mismos problemas que con las fuentes de combustible para las nucleares: los demagógicos y los de desconocimiento.

¿Alternativa en las renovables? ¿Eólica y Solar? Esas sí que están hipersubvencionadas con graves palos a nuestros bolsillos, ineficientes por completo y, de momento, completamente desajustadas de la realidad, por superficie necesaria, por rendimiento y por coste.

Cuestión de dinero, claro, mientras que la nuclear es rentable, las eólicas y solares no lo son, bajo ningún concepto.

Saludos


Creo que sobre este tema tienes mucho que leer todavía.

Petroleo: Peak Oil.

Nuclear: Si caben los residuos en tu casa pues metelos seguro que te lo agradecerán por que a algún sitio han de ir y no los quiere nadie. Por cierto que la central tambien te la pongan al lado de casa. A pero eso igual no, verdad?

Demagogias? Eso tiene un nombre, no en mi patio trasero.

Si piensas que no estas subencionando las energías tradicionales estas muy pero que muy equivocado.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 22 Junio 2005 15:18:05 PM
CitarBastante de acuerdo contigo, pero ayer , cuando se batió el record de consumo eléctrico de verano en España con cortes de suministro en muchas empresas, el que nos sacó las castañas del fuego fue una vez más el carbón. Varias de las nucleares no funcionaban, los pantanos por estar bajos producían menos y viento no había (qué raro).

¿Está usted seguro de lo que dice?, ¿Sabe las horas que tarda una central térmica de carbón en llegar al punto de funcionamiento?

Las centrales térmicas de carbón no sirven para ajustarse a los picos de demanda, debido a su lentísima regulación. La central térmica de Guardo (Palencia) tarda unas ocho horas en llegar al punto de funcionamiento óptimo desde una situación de parada, y gasta unas cuntas toneladas de carbón antes de dar un solo kw. El carbón no sirve para salir de situaciones embarazosas por un problema de demanda puntual, como tampoco las centrales nucleres. Como mucho las centrales de carbón habrán tenido que producir como centrales de base, pero más que un problema de demanda, habrá sido un problema de producción. Además el margen de maniobra entre carga plena y carga parcial es muy estrecho (no creo que llegue ni al 15%).

Respondiendo a Mor Cylch.

He estado navegando por la página de red electrica española, y no he encontrado por ningún lado referencias a la nueva forma de ajustarse a la demanda... los gráficos horarios y la forma de ajustarse a la demanda me parecen calcaditos a los de toda la vida.

Más o menos la demanda tiene un mínimo diario por la noche de unos 23000 Mw y un máximo diurno de 35000 Mw (ej 15 de junio). tenemos por tanto que aportar unos 20000 Mw siempre, las 24 h del día. para funcionar las 24 h del día, lo mejor es utilizar (tal y como se hace) centrales térmicas (nucleares o de carbón), ya que son las que obietnene unos menores costes de operación, y su limitada capacidad de regulación no es obstáculo en estas condiciones.

¿Cómo se ofertan los casi 35000 Mw necesarios en hora punta?, pues muy sencillo, con centrales flexibles y de regulación muy rápida. para esto están las centrales hidroeléctricas (de bombeo o no) y las centrales térmicas de gas. Las centrales de ciclo combinado son de regulación media y pueden funcionar algunas como centrales de punta y otras como centrales de base.

¿Se puede prescindir de las centrales térmicas nucleareso de carbón?, claro que sí, pero nos tocaría rasacarnos el bolsillo, ya que tendríamos que hacer funcionar durante las 24 h del día centrales de fuel, gas ....

¿Se puede utilizar energías renobables para este cometido?, no, no es posible, durante la noche no hay sol (descartada la energía solar) y tampoco hay viento (descartada la eólica), y eso sin considerar que son fuentes de energía que todavía no están a punto. Descartemos también la energía maremotriz ya que en españa no hay ningún estuario apropiado, y descartamos hidráulica ya que hemos llegado al límite de explotación.... me parece imposible del todo que las centrales de energías renovables actúen como centrales de base (que son las que más energía producen).

Conclusión: ¿Sería razonable aumerntar discretamente la potencia instalada de plantas nucleares?, mi es respuesta es sí.

La cosa es que tu ahora compras la energía a quien quieras, por tanto no existe ese sistema antiguo en el que se hacían funcionar las centrales de base con prioridad, etc. Es cuestión de la regulación de las propias compañias que cada una se regulará supongo siguiendo esos parametros. Pero no es tan sencillo, porque ahora la eolica y solar... tienen preferencia ya que estan obligados a comprarsela al productor a precios regulados por lo que se le da salida.

En fin que ahora es todo un poco lioso.

A los no convencidos de las renovables: Porque será entonces que las grandes compañias petroleras y electricas estan tomando posiciones en ese terreno? Por amor al arte?

No sera en previsión de beneficios record?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 22 Junio 2005 15:18:05 PM
CitarBastante de acuerdo contigo, pero ayer , cuando se batió el record de consumo eléctrico de verano en España con cortes de suministro en muchas empresas, el que nos sacó las castañas del fuego fue una vez más el carbón. Varias de las nucleares no funcionaban, los pantanos por estar bajos producían menos y viento no había (qué raro).

¿Está usted seguro de lo que dice?, ¿Sabe las horas que tarda una central térmica de carbón en llegar al punto de funcionamiento?

Las centrales térmicas de carbón no sirven para ajustarse a los picos de demanda, debido a su lentísima regulación. La central térmica de Guardo (Palencia) tarda unas ocho horas en llegar al punto de funcionamiento óptimo desde una situación de parada, y gasta unas cuntas toneladas de carbón antes de dar un solo kw. El carbón no sirve para salir de situaciones embarazosas por un problema de demanda puntual, como tampoco las centrales nucleres. Como mucho las centrales de carbón habrán tenido que producir como centrales de base, pero más que un problema de demanda, habrá sido un problema de producción. Además el margen de maniobra entre carga plena y carga parcial es muy estrecho (no creo que llegue ni al 15%).

Respondiendo a Mor Cylch.

He estado navegando por la página de red electrica española, y no he encontrado por ningún lado referencias a la nueva forma de ajustarse a la demanda... los gráficos horarios y la forma de ajustarse a la demanda me parecen calcaditos a los de toda la vida.

Más o menos la demanda tiene un mínimo diario por la noche de unos 23000 Mw y un máximo diurno de 35000 Mw (ej 15 de junio). tenemos por tanto que aportar unos 20000 Mw siempre, las 24 h del día. para funcionar las 24 h del día, lo mejor es utilizar (tal y como se hace) centrales térmicas (nucleares o de carbón), ya que son las que obietnene unos menores costes de operación, y su limitada capacidad de regulación no es obstáculo en estas condiciones.

¿Cómo se ofertan los casi 35000 Mw necesarios en hora punta?, pues muy sencillo, con centrales flexibles y de regulación muy rápida. para esto están las centrales hidroeléctricas (de bombeo o no) y las centrales térmicas de gas. Las centrales de ciclo combinado son de regulación media y pueden funcionar algunas como centrales de punta y otras como centrales de base.

¿Se puede prescindir de las centrales térmicas nucleareso de carbón?, claro que sí, pero nos tocaría rasacarnos el bolsillo, ya que tendríamos que hacer funcionar durante las 24 h del día centrales de fuel, gas ....

¿Se puede utilizar energías renobables para este cometido?, no, no es posible, durante la noche no hay sol (descartada la energía solar) y tampoco hay viento (descartada la eólica), y eso sin considerar que son fuentes de energía que todavía no están a punto. Descartemos también la energía maremotriz ya que en españa no hay ningún estuario apropiado, y descartamos hidráulica ya que hemos llegado al límite de explotación.... me parece imposible del todo que las centrales de energías renovables actúen como centrales de base (que son las que más energía producen).

Conclusión: ¿Sería razonable aumerntar discretamente la potencia instalada de plantas nucleares?, mi es respuesta es sí.

Creo que ahora estos picos se regulan, mediante compra sistemas excedentarios, y mediante centrales de bombeo, etc etc
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!