"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#252
Cita de: PapaHaydn en Miércoles 22 Junio 2005 15:29:16 PM
A Herman:

Coincido contigo que a las vistas de las gráficas que han posteado (desconozco su exactitud), da la sensación de que la concentración de CO2 sigue a la temperatura y no al revés. De ser al contrario, la curva de temperaturas estaría desplazada hacia la derecha, debido al retardo que experimenta cualquier sistema físico (y más siendo tan gigantesco como la atmósfera en su conjunto).

Yo no reniego de la energía solar, pero mi pregunta es ¿cómo almacenamos la energía eléctrica de procedencia solar para poder utilizarla por la noche?, creo que el  paso anterior (y probablemente más importante) a encontrar una nueva fuente de energía limpia y barata, es el descubrir un sistema para alamcenar la anergía electrica (¿bobinas superconductoras?)

El tema es complejo. Habriia que buscar algun sistema de almacenamiento; que tuviera bastante mas capacidad que las actuales centrales de bombeo. Lo cierto es que de base deberian conseguirse mas energia en lo que a la noche se refiere. Tb deberian potenciarse sistemas no electricos en lo que a calefacciones, se refiere, pq la transformacion, de termica a electrica y luego de nuevo de electrica pasar de nuevo a calor o a frio,.....muestra rendimientos PENOSOS.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#253
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 22 Junio 2005 18:59:17 PM
A los no convencidos de las renovables: Porque será entonces que las grandes compañias petroleras y electricas estan tomando posiciones en ese terreno? Por amor al arte?
No sera en previsión de beneficios record?

No sólo están tomando posiciones sino que ya BP (British Petroleum) es el número 1 en energía solar fotovoltaica y GE (General Electric), tras su compra de la famosa y choricera Enron Eólica, es ya de las primeras en energía eólica, con más de 7.000 turbinas repartidas por todo el mundo (La Mancha incluída) En fin que las "renovables" ya están más monopolizadas por las multinacionales que ninguna otra.
Así que por fin los que defendemos otras opciones (yo, el carbón)vamos a poder hablar en contra de ellas sin que nos insulten de antiprogresistas y vendidos... Espero.

Por cierto, aquí pongo esta noticia de "La Verdad de Albacete" de cuando Enron todavía no había sido desmontada ...  (cuidao, que soy malo)

(La Verdad de Albacete, 15 de junio de 2.000)
El presidente de Enron Wind James L. Noles, afirmó ayer que España se está convirtiendo en el punto céntrico para la producción de energía eólica en Europa, pues mientras la producción en 1994 era de 73 megavatios, en la actualidad ya se producen más de 2.500 megavatios.

Noles, que inauguró ayer en Noblejas (Toledo) su primera fábrica de turbinas eólicas en España -la segunda que instala en Europa después de la planta que tiene en Alemania-, afirmó que en los próximos diez años se podrá alcanzar la cifra de 10.000 megavatios. James L. Noles explicó que, además de la planta que se ha instalado en esta localidad toledana, Enron Wind ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Castilla-La Mancha para llevar a cabo investigaciones en 21 áreas de Castilla-La Mancha en los que se quiere introducir la energía eólica.

Por su parte, el consejero delegado de Enron Wind en España, Sergio Castedo, anunció que la próxima semana se comenzarán a ensamblar aerogeneradores en la fábrica de Noblejas, que se ha construido en seis meses y en la que se han invertido 600 millones de pesetas, donde a finales de año se prevé que estén trabajando a tiempo completo un total de cien trabajadores.

Plan estratégico

Asimismo, destacó el plan estratégico de Enron Wind que ha autorizado el Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante el cual se podrán ensamblar los aerogeneradores localmente, de forma que se puedan desarrollar proyectos eólicos en las 21 zonas de estudio que ha autorizado el Ejecutivo regional.

Castedo anunció que antes de finales de año se fabricarán en la planta de Noblejas los primeros cien aerogeneradores «con denominación de origen Mancha y explicó que en este año se producirán máquinas de 750 kilovatios, de las que ya hay instaladas más de 700 en Estados Unidos, aunque para 2001 se comenzarán a fabricar aerogeneradores de 1,5 megavatios.

Sergio Castedo explicó que los primeros cien molinos serán vendidos a la compañía de Energías Eólicas Europeas que las va a instalar en la provincia de Albacete, ya que es una máquina de velocidad variable, especialmente diseñada para fuertes ráfagas de viento típicas en esa zona.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, destacó la prontitud con que se ha ejecutado esta obra y la labor de los empresarios en el desarrollo de las regiones.
http://www.nodo50.org/ecologistasclm/noticias/energia/turbinas.htm

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: Herminator en Miércoles 22 Junio 2005 14:50:31 PM
...
secretos bajo las patentes no han sido desvelados ni puestos al uso. En breve lo serán.
Sinó que se lo pregunten a los de BP, si si, una petrolero que es la que más dinero gasta del mundo en investigación sobre energía solar. Pequeñas cosillas podemos hacer cadauno de
...
El problema ahora mismo no es reducir las emisiones,....el tema es parar el crecimiento del consumo de energía,..y esto ahora mismo no cabe en la cabeza de nuestros gobiernos y mucho menos de las empresas. Basicamente pq el crecimiento energético va ligado al económico. Se trata del sistema en si mismo que se debe casnviar.

...
amenazar nuestra supervivencia; y me refiero a basuras
...
todas las de ley; pero mierda de la buena que nos tragamos día tras día, en el mejor de los casos cancerígenos en toda regla.
...
Es decir del sol llega 1000 veces más energía de la necesaria, 1000 veces más. Hay que ser cazurro para no aprovecharla. Haced cálculos, y veréis la superficie que se necesita.
...
vida media de 30 años),...etc etc. Si cada uno de nosotros tuviéramos en nuestras casas los tejados cubiertos de placas, no harían falta térmicas, ni nucleares. Apoyadas por la hidroléctrica, la eólica (SOBRE EL MAR por supuesto); y la
...

No se trata de esperar a un futuro a ver qué ocurre con las alternativas y las patentes que se liberen. La realidad es que vamos con retraso. BP invierte en Solar porque es un negocio del que sacar dinero, entre otras cuestiones (la imagen también vende).

Las pequeñas cosillas que podemos hacer (placas en casa) son costosas, a pesar de las muchas subvenciones que las hacen atractivas.

El crecimiento de consumo no se debe únicamente al incremento de bienestar, se debe, fundamentalmente, al crecimiento económico, como bien dices, y al crecimiento de población. No es justo cargar siempre las culpas al ciudadano, es demagógico.
¿Queremos dejar de crecer económicamente? ¿Echamos al excedente de población? ¿Qué sistema hay que cambiar? Bajo mi punto de vista el cambio es: más centrales y quien no quiera CO2 tiene las nucleares, para el resto nucleares y/o térmicas. De momento los molinillos y las placas sobran, hasta nuevos descubrimientos, que pueden mejorar cualquiera de las tecnologías, no sólo la solar.

¿Para aprovechar esa energía que llega del Sol tapizamos de espejitos la superficie terrestre? Siguen siendo más económicas y rentables, a día de hoy, la energía nuclear y la térmica. No es escepticismo, es realidad. La superficie que se necesita para una misma potencia es infinitamente superior.

Las instalaciones particulares necesitan de un mantenimiento y unas reparaciones, que no son, ni mucho menos, económicos. Sigue siendo más rentable para mi bolsillo pagar a quien me suministra la energía por un cable en la puerta de mi casa. Pero el ciudadano es muy manipulable, y a falta de iniciativa privada que quiera montar ineficientes y carísimas centrales solares, hay que darle la zanahoria al que más conviene.

Y los que dispongan de viviendas unifamiliares con una parcela, no pequeña, podrán ser autosuficientes hasta cierto punto. Pero no todas las viviendas disponen de suficiente espacio. Las empresas necesitan un consumo de energía que necesitaría de unas muy grandes superficies.

La Eólica sobre el mar... y hacemos una muralla de molinillos alrededor de la península... que seguirá siendo poco rentable frente a otras alternativas. ¿Te has parado a pensar la superficie de playa que se comería una potencia más o menos decente?

Y de Kioto, mejor ni hablamos, claro.

Saludos

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Sobre el mar el viento es más constante; inclusode noche, por lo que es MEJOR sitio que la tierra. No hace falta irse a playas; bien hay plataforma petroleras y no pasa nada.


No se trata de que tengamos que sacrificar nuestro bienestar, simplmenete hay que canviar le modelo económico, que se basa en el crecimiento. Habrá un momento en que ese crecimiento va a pararse. Lo hará por el mercado en si mismo (cuando ya no tenga lugar donde expandirse), dándonos por saco a base de bien, o puede hacerse de forma paulatina y planificada. Aunque conociendo la historia de la humanidad no tengo duda de que será la primera opción. Pero tarde o temprano esto va a ocurrir.

Sinceramente, prefiero una barrera de molinillos en la playa que una térmica o nuclear al lado de mi casa.

Las placas, YO LAS HE INSTALADO y se lo que me valen, en menos de 12 años las habré amortizado; y a partir de ahí a ahorrar dinero y contaminación.

Por cierto esto de que unas energías estan subvencionadas y otroas no, son milongas, TODA LA INDÚSTRIA  en si está subvencionada,..sinó habrían muy pocas, repito MUY POCAS, que no se irían a pique.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#256
Y esta es la realidad:
Ayer nuevo máximo de verano de consumo eléctrico ( por usar el aire acondicionado en vez de los abanicos).

Carbón: 19,49 %
Hidráulica: 19,15 %
Gas : 18,16 % (le llaman esotéricamente "ciclo combinado" para disimular que es gas metano traido en su mayor parte de Argelia)
Nuclear: 13,61 %
Fuel-gas : 9,72 % (es decir, petróleo)
Eólica: 3,96 %
Solar: no consta
Importaciones : 4,33 % (parte de ella de la Francia nuclear probablemente; 54 reactores tienen nuestros verdes vecinos)

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Citar(La Verdad de Albacete, 15 de junio de 2.000)
El presidente de Enron Wind James L. Noles, afirmó ayer que España se está convirtiendo en el punto céntrico para la producción de energía eólica en Europa, pues mientras la producción en 1994 era de 73 megavatios, en la actualidad ya se producen más de 2.500 megavatios.

El artículo no tiene desperdicio... hablar de producción, y que las unidades sean megavatios, no tiene perdón, y deja bastante a las claras, que el periodista no sabe de lo que habla.

A Mor Cylch:

El cementerio para residuos nucleares es necesario aunque no se aumente el número de centrales, ya que en algún sitio habrá que almacenar los residuos ya existentes. No se trata por tanto de crear nuevos problemas, el problema ya existe, operativamente no cambia mucho el incrementar algo el número de residuos a almacenar. Ahh y conozco casi al dedillo el fenómeno de los residuos nucleares y su almacenamiento... y sé bastante de sus problemas (algunos todavía no muy bien resueltos), pero (casi) todas las fuentes de energía tienen sus problemas.

¿Dónde hay que firmar para que pongan una central al lado de mi casa?, ya de paso, no me importaría trabajar en ella.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Las centrales de ciclo combinado no se llaman así por usar metano... sino por su ciclo de funcionamiento, que es doble (turbina de vapor + turbina de gas) lo que hace que el rendimiento llegue hasta casi el 50 %, lo cual está muy bien (el rendimiento de una central de carbón está en el 33% y las nucleares no llegan al 28%)
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: Herminator en Jueves 23 Junio 2005 08:56:03 AM
Sobre el mar el viento es más constante; inclusode noche, por lo que es MEJOR sitio que la tierra. No hace falta irse a playas; bien hay plataforma petroleras y no pasa nada.
...
crecimiento va a pararse. Lo hará por el mercado en si mismo
...
Sinceramente, prefiero una barrera de molinillos en la playa que una térmica o nuclear al lado de mi casa.

Las placas, YO LAS HE INSTALADO y se lo que me valen, en menos de 12 años las habré amortizado; y a partir de ahí a ahorrar dinero y contaminación.

Por cierto esto de que unas energías estan subvencionadas y otroas no, son milongas, TODA LA INDÚSTRIA  en si está subvencionada,..sinó habrían muy pocas, repito MUY POCAS, que no se irían a pique.

No hay que creer a fe ciega en Greenpeace. Imagino que será por su propuesta de energía eólica marina, los 25000 MW que proponían no hace mucho. Funcionando a una media de 2000 horas al año, 50000 GW. Ni la cuarta parte del consumo anual.

Y no hay más que ver que de casi 8000 MW instalados, éstos días de récord de consumo no dan ni los 1000 MW, entre 400 y 700 hemos llegado. Estupendo rendimiento molinillero.

Sin entrar en las valoraciones económicas que comparativamente dejarían en evidencia lo que sufriría nuestro bolsillo, esta requeriría una superficie marítima de 3.750 Km2. La costa española tiene 8.000 Km de longitud y los aerogeneradores tiene que ser instalados a profundidades menores de 30 metros, tendríamos frente a la mitad de nuestra costa un muro de 1 Km2 de aerogeneradores. ¿Bonito? Porque crear esa superficie en plataformas marinas... ¡Uf!

Hay mucha superficie terrestre innecesaria en la que pueden instalarse centrales nucleares y centros de resíduos. No necesitamos, ni de lejos, la superficie de terreno desperdiciada que supondrían los aerogeneradores. Seguro que entre todos encontramos un sitio que nos convenga.

En cuanto a parar el crecimiento... llevamos creciendo desde que estamos sobre la tierra, a pesar de quienes a lo largo de la historia han creído lo contrario.

Y en cuanto a placas... ¿aprovechas la subvención del 30% a fondo perdido y la financiación sin intereses? Yo me lo planteé, porque tengo superficie de sobra como para montar unos 10 KW, pero es carísima la instalación, carísimo el mantenimiento (¿Y los seguros por granizo?) y esas cantidades mejor invertidas dan más rendimiento. Pero es mi caso. Aparte de necesitar gas natural y/o conexión a la red eléctrica para suplir cuando puntualmente no llegue.

Y de subvenciones... eliminémoslas todas. A ver qué queda... nada que objetar. Se irá lo improductivo, pagaré menos impuestos y los que pague irán realmente a cosas necesarias.

Saludos
Jesús

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#260
Cita de: PapaHaydn en Jueves 23 Junio 2005 09:30:55 AM
Las centrales de ciclo combinado no se llaman así por usar metano... sino por su ciclo de funcionamiento, que es doble (turbina de vapor + turbina de gas) lo que hace que el rendimiento llegue hasta casi el 50 %, lo cual está muy bien (el rendimiento de una central de carbón está en el 33% y las nucleares no llegan al 28%)

Claro, pero funcionan con metano. De todas formas, me parecen muy interesantes tus precisiones.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Papa Haydn, una pregunta. ¿Se podrían hacer centrales térmicas de carbón de ciclo combinado para aumentar su eficiencia ?

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 22 Junio 2005 18:54:38 PM

Creo que sobre este tema tienes mucho que leer todavía.

Petroleo: Peak Oil.

Nuclear: Si caben los residuos en tu casa pues metelos seguro que te lo agradecerán por que a algún sitio han de ir y no los quiere nadie. Por cierto que la central tambien te la pongan al lado de casa. A pero eso igual no, verdad?

Demagogias? Eso tiene un nombre, no en mi patio trasero.

Si piensas que no estas subencionando las energías tradicionales estas muy pero que muy equivocado.

Creo que a todos nos hace falta leer mucho. Cura muchos males.

El petróleo lleva "acabándose" desde que se descubrió su utilidad. Y aún no se explotan muchos yacimientos mientras tengamos otros más rentables que explotar. Sin hablar de la producción de productor petrolíferos a partir de arenas bituminosas, sedimentos óleosos o carbón que aún no se están explotando tampoco. Afortunadamente la civilización avanza, a pesar de algunos.

Seguro que entre todos encontramos un lugar suficientemente óptimo para instalar una central nuclear, terreno nos sobra.

Saludos
Jesús

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Pues no soy un experto en técnicas energéticas, tendría que volver a mirar algo sobre el tema para dar un opinión fundamentada, pero creo que no es posible. A bote pronto se me ocurre una dificultad técnica, la cantidad importante de partículas que genera el carbón, si pasamos eso por una turbina, nos dura cuatro días.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.