"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
CitarEl consumo nocturno en la industria en muchos casos es prescindible. Excepto en aquellas que se usan grandes hornos que es mejor tenerlos encendidos continuamente, por ejemplo.

Pero el consumo de estos grandes hornos es gigantesco... un horno eléctrico de varios kiloamperios supone más electricidad que la cuidad de San Sebastián... y hornos de estos hay unos cuantos. Y además existe una estación que conoce como INVIERNO, que tiene un gran consumo energético, y en el que las horas de luz son muy escasas....

Citarhttp://Creo que no os daís cuenta que de las fuentes que citais la única que supone una garantía es el Carbón, ya que podríamos disponer de reservas suficientes para 300 o más años. Las demás, petroleo, gas, y uranio. En diferentes momentos, si tuvierán que cubrir las demandas mundiales no llegarían al siglo XXII.

Al ritmo actual hay reservas de Uranio para más de 200 años... tan sólo en yacimientos de la UE. No hay empeño en encontrar nuevos yacimientos y las reservas de uranio están infravaloradas.

CitarEstamos en el momento de dar salida a nuestra civilización, o podemos seguir siendo unos egoistas y vivir a todo trapo a costa de las tres cuartas partes del mundo y todos nuestros descendiente. Por que si todo el mundo viviese con el mismo consumo energético que los europeos, dichas fuentes no llegaban ni al 2050, salvo el carbón. Os ponagis como os pongais no hay otra salida. Una nueva revolución energética esta a punto de suceder, creo que oponerse no sirve de nada.

Pero no centre sólo su discurso en la energía... es aplicable a todo, habrá que ponerse a régimen también. Y ese discurso falso de que el primer mundo es culpable de todo lo que pasa en los países pobres está muy pasado de moda. Que es posible mejorar el sistema energético, claro que sí, pero a costa de subir los precios... y ser menos competitivos respecto a las USA.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Por cierto, no sé si estamos estropeando el post con todo ésto que tiene que ver sólo tangencialmente con el cambio climático... quizás deberían llevarse mensajes de aquí al topic que ya hay, referente al colapso energético.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: PapaHaydn en Viernes 24 Junio 2005 11:47:21 AM
Por cierto, no sé si estamos estropeando el post con todo ésto que tiene que ver sólo tangencialmente con el cambio climático... quizás deberían llevarse mensajes de aquí al topic que ya hay, referente al colapso energético.

De acuerdo en esto.

Cita de: PapaHaydn en Viernes 24 Junio 2005 11:45:39 AM


Al ritmo actual hay reservas de Uranio para más de 200 años... tan sólo en yacimientos de la UE. No hay empeño en encontrar nuevos yacimientos y las reservas de uranio están infravaloradas.

Pero no centre sólo su discurso en la energía... es aplicable a todo, habrá que ponerse a régimen también. Y ese discurso falso de que el primer mundo es culpable de todo lo que pasa en los países pobres está muy pasado de moda. Que es posible mejorar el sistema energético, claro que sí, pero a costa de subir los precios... y ser menos competitivos respecto a las USA.

Al consumo actual, consumo que pretendeis aumentar creando centrales a tutiplé, porque el consumo nunca baja, y China e India si que pasan del discurso de culpabilidad del 1er mundo y se van a meter ahí a la fuerza si es necesario, osea 2.000 millones de personas más. Esto es un aumento de consumo brutal.

La energía es lo que mueve el mundo. La economía americana a crecido al ritmo del petroleo barato, se les acabo el chollo.

Y es cierto que los responsables de la situación del tercer mundo somos nosotros, ahora solo falta que borremos la historia. Una historia de colonialismo, primero político, luego económico, y cuando han querido salir del hoyo les metemos unos creditos de la ostia que pagan hasta más de diez veces lo prestado simplemente en intereses y encima apoyamos los gobiernos corruptos, instalados a menudo por nosotros mismos. No vale mirar para otro lado.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
¿Más colonialismo que lo que hicimos con los USA, Canadá,... incluso asiáticos ?, seguro que no. Hay países y sociedades que aprovechan las oportunades... y los hay que no lo hacen. Y por supuesto, los que no las aprovechan, incluso reconocen que viven peor ahora, que en época colonial.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cierto es que esto está añadiendo ruido, debiéramos dejarlo, porque es el eterno debate sobre energía.

No sé los kilómetros cuadrados de tejados que tienen en Alemania, pero me parece absurdo, bajo cualquier cálculo económico, defender esa salida frente a otras energías más económicas y rentables.

"Debéis saber que el mundo se ha hecho viejo y no mantiene si antiguo vigor. Él mismo da testimonio de su propio declinar. Las lluvias y el calor del sol están disminuyendo; los metales están prácticamente agotados; el agricultor fracasa en los campos, el marinero en los mares, el soldado en el campo de batalla, la honradez en el mercado, la justicia en las cortes, la armonía en las amistades, la habilidad en las artes, la disciplina en la moral. Esta es la sentencia dada al mundo, que todo lo que tiene un inicio perece, que las cosas que llegan a la madurez envejecen, la fortaleza se debilita, lo grande empequeñece y después de la debilitación y el empequeñecimiento viene la disolución."

Esto, por muy contemporáneo que parezca, está escrito en el siglo tercero. Arrastramos siempre el mismo asunto.

El petróleo líquido fácil de extraer y en explotación puede estar agotándose, pero hay muchísimas reservas que no lo están haciendo, por productividad. Aparte de poder extraerlo de otras fuentes que no son puro petróleo líquido.

Gas... El metano congelado de los fondos marinos también está por explotar.

Carbón... ni que mencionarlo...

Y llevamos muchos siglos evolucionando energéticamente, no oponiéndonos. Para el siglo XXII vete tú a adivinar si es el hidrógeno, la fisión, la fusión fría, la generación biológica la que se lleva el gato al agua.

Oponerse a las centrales electricas que ahora funcionan y son rentables es como los que se oponían y se siguen oponiendo al empleo de pesticidas y de abonos químicos para alimentar a la población.

Saludos

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: Môr Cylch en Viernes 24 Junio 2005 12:12:57 PM

La energía es lo que mueve el mundo. La economía americana a crecido al ritmo del petroleo barato, se les acabo el chollo.

Y es cierto que los responsables de la situación del tercer mundo somos nosotros, ahora solo falta que borremos la historia. Una historia de colonialismo, primero político, luego económico, y cuando han querido salir del hoyo les metemos unos creditos de la ostia que pagan hasta más de diez veces lo prestado simplemente en intereses y encima apoyamos los gobiernos corruptos, instalados a menudo por nosotros mismos. No vale mirar para otro lado.

Eso quisieran algunos, que los USA crecieran sólo por el petróleo barato, como si no tuvieran reservas sin explotar en las montañas y en Alaska. Más bien tendrá que ver con otras cuestiones de economía. Y algunos siguen esperando que se hundan, ya les gustaría llegar a su nivel medio.

Los responsables de la situación en el "tercer mundo" son nuestros políticos e indirectamente nosotros: por tolerar regímenes que merman el derecho a la propiedad privada y el libre comercio, por establecer aranceles a la entrada de sus productos, por subvencionar nuestra propia producción...

Y perdonarles la deuda no va precisamente a incentivarlos, porque los que lo estaban haciendo bien lo verán un agravio comparativo y los que lo han hecho mal, como un premio.

Las colonias han vivido mejor, y con mayor renta per cápita, que las metrópolis mientras han sido colonias, pero esto es desviar aún más el debate y meterse en asuntos políticos.

Saludos

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
En fin, no tiene objeto seguir discutiendo sobre lo que tenemos a la vuelta de la esquina. El que quiera ver que lo vea ahora, los demás lo vereis a no más tardar.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Nombre en Viernes 24 Junio 2005 13:16:25 PM
Cierto es que esto está añadiendo ruido, debiéramos dejarlo, porque es el eterno debate sobre energía.

No sé los kilómetros cuadrados de tejados que tienen en Alemania, pero me parece absurdo, bajo cualquier cálculo económico, defender esa salida frente a otras energías más económicas y rentables.

"Debéis saber que el mundo se ha hecho viejo y no mantiene si antiguo vigor. Él mismo da testimonio de su propio declinar. Las lluvias y el calor del sol están disminuyendo; los metales están prácticamente agotados; el agricultor fracasa en los campos, el marinero en los mares, el soldado en el campo de batalla, la honradez en el mercado, la justicia en las cortes, la armonía en las amistades, la habilidad en las artes, la disciplina en la moral. Esta es la sentencia dada al mundo, que todo lo que tiene un inicio perece, que las cosas que llegan a la madurez envejecen, la fortaleza se debilita, lo grande empequeñece y después de la debilitación y el empequeñecimiento viene la disolución."

Esto, por muy contemporáneo que parezca, está escrito en el siglo tercero. Arrastramos siempre el mismo asunto.

El petróleo líquido fácil de extraer y en explotación puede estar agotándose, pero hay muchísimas reservas que no lo están haciendo, por productividad. Aparte de poder extraerlo de otras fuentes que no son puro petróleo líquido.

Gas... El metano congelado de los fondos marinos también está por explotar.

Carbón... ni que mencionarlo...

Y llevamos muchos siglos evolucionando energéticamente, no oponiéndonos. Para el siglo XXII vete tú a adivinar si es el hidrógeno, la fisión, la fusión fría, la generación biológica la que se lleva el gato al agua.

Oponerse a las centrales electricas que ahora funcionan y son rentables es como los que se oponían y se siguen oponiendo al empleo de pesticidas y de abonos químicos para alimentar a la población.

Saludos

Podemos hablar laaaaaaargo y tendido en un topic aparte sobre pesticidas,..defenderlos, es no tener ni idea de biología vegetal. Yo creo que antes de hablar de ciertos temas sería mejor aprender algo sobre el tema.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea

Citar

Eso quisieran algunos, que los USA crecieran sólo por el petróleo barato, como si no tuvieran reservas sin explotar en las montañas y en Alaska. Más bien tendrá que ver con otras cuestiones de economía. Y algunos siguen esperando que se hundan, ya les gustaría llegar a su nivel medio.

Los responsables de la situación en el "tercer mundo" son nuestros políticos e indirectamente nosotros: por tolerar regímenes que merman el derecho a la propiedad privada y el libre comercio, por establecer aranceles a la entrada de sus productos, por subvencionar nuestra propia producción...

Y perdonarles la deuda no va precisamente a incentivarlos, porque los que lo estaban haciendo bien lo verán un agravio comparativo y los que lo han hecho mal, como un premio.

Las colonias han vivido mejor, y con mayor renta per cápita, que las metrópolis mientras han sido colonias, pero esto es desviar aún más el debate y meterse en asuntos políticos.

Saludos
Citar

No sé; pocas veces he opinado tan radicalmente lo contrario ante algo que he leído como ahora. Habría tanto para poner que no me dan los dedos.
Por de pronto, usaré un par de similes deportivos: Si tú eres bueno en el basket y yo en fútbol, si consigo que todos juguemos al fútbol... vale, todos tenemos las mismas reglas, pero son MIS REGLAS. Las que yo he impuesto. Así será más fácil que yo sea EL MEJOR.
Después... nos venden que esto es, por así decirlo, como una carrera ciclista en la que, si los de arriba tiran más, los de detrás irán también más deprisa. Me temo que más bien es como una clasificación liguera de fútbol: si unos equipos tienen más puntos, será a costa de que otros tendrán menos. ¿Seguro que el Madrid y el Barça querrían que todos se equipararan con ellos? Lo siento, pero no me lo creo. Esto supondría que nadie pudiera acabar la liga con ochenta y tantos puntos, sino más bien unos sesenta. Creo que a demasiados no les gustaría acabar con unos sesenta.

Y de lo de la Deuda externa, no voy a opinar mucho más aparte de parecerme uno de los mayores escándalos del mundo moderno. Una forma de terrorismo económico en toda regla. Claro, poner tropas en otros países no siempre interesa porque es caro. Hay otras formas de tenerlos agarrados de los... (por ejemplo, como he dicho antes, implantando NUESTRAS REGLAS) Esta deuda ha interesado inflarla, hasta que por otras razones ya no ha dejado de ser interesante, y entonces se condona.

Y ya podemos seguir con el cambio climático, pero es que hay cosas que me chirrían en exceso.

Yo pienso algo muy básico: que no es incompatible el pensar que hay múltiples factores naturales con el pensar que el factor humano es también un factor a tener en cuenta. Claro, ocurre que hoy en día todavía no somos capaces de ver en qué medida exacta influye cada factor; pero eso entiendo que no significa que haya que desechar ninguno (temas astronómicos, solares, ciclos terrestres, vulcanismo, evolución geológica, actividad humana...)
Y lo que también veo claro es que, si bien cambios puede siempre haber, pues siempre los ha habido, cuanto más contribuyamos nosotros a que sean más rápidos, pues peor será. Los cambios se asimilan peor y son de peores consecuencias cuanto más rapidamente se producen.

Saludos.
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Môr Cylch en Viernes 24 Junio 2005 15:36:31 PM
En fin, no tiene objeto seguir discutiendo sobre lo que tenemos a la vuelta de la esquina. El que quiera ver que lo vea ahora, los demás lo vereis a no más tardar.

Completamente de acuerdo contigo Ritmo. En cualquier tratado de ciencia sobre el futuro energético apunta hacia estas lienas. En fin; pronto lo veremos.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#286
Cambiando de tercio,..jeje la estación de esquí de Snowbird en Utah, aún no ha cerrado, y bueno van a finalizar la temporada el 4 de Julio xDD Se trata de la temporada más larga de la historia en Uath, puesto que abrieron a finales de OCTUBRE.

Una fotos de estos días en esta page:
http://www.snowbird.com/ski_board/photo.php?photo=105

Aun queda bastante nieve :o :o :o


En la zona de canadá en manitoba se despertaron ayer con una ligera nevada......esto de las temperaturas va por barrios ¿¿verdad??
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: joselu68 en Sábado 25 Junio 2005 15:50:08 PM
...
Por de pronto, usaré un par de similes deportivos: Si tú eres bueno en el basket y yo en fútbol, si consigo que todos juguemos al fútbol... vale, todos tenemos las mismas reglas, pero son MIS REGLAS. Las que yo he impuesto. Así será más fácil que yo sea EL MEJOR.
...
tienen más puntos, será a costa de que otros tendrán menos. ...
Y lo que también veo claro es que, si bien cambios puede siempre haber, pues siempre los ha habido, cuanto más contribuyamos nosotros a que sean más rápidos, pues peor será. Los cambios se asimilan peor y son de peores consecuencias cuanto más rapidamente se producen.
...

Acepto tu símil, aunque no tiene tanto que ver, deportivo, esto se va a offtopic del todo.

Aceptando, aunque no es así, también tu tesis de equipos dedicados a futbol y a baloncesto en una competición de futbol y jugamos con tus reglas...

Si mi entrenador se empeña en que yo siga entrenando a baloncesto en una liga de futbol.
Si no me deja entrenar siquiera por mi cuenta a futbol.
Si no me deja entrenar siquiera a baloncesto, para conservar mi forma física.
Si le digo que está equivocado, me expulsa del equipo.
Si, llegando a fabricarme un campo de futbol, mi entrenador me lo requisa por el bien de la comunidad para que podamos seguir jugando al baloncesto.
Si, intentando hacerme un balón de futbol de restos de despojos, llega mi entrenador y me lo quita porque no es ese el material estándar con el que debo entrenarme.
Si encima tu equipo no puede cederme jugadores porque mi entrenador no les dejareía enseñarme futbol.
si tu equipo, por el bien del juego, no puede siquiera invertir en mis posibilidades...

Echarte la culpa a ti sería de necios, bajo mi punto de vista.

Sólo los equipos que han podido establecer unas reglas parecidas al futbol y cuyos entrenadores han decidido permitir la entrada de jugadores de futbol y la creación de campos de futbol y el mismo juego en sí, podrán llegar a jugar en igualdad de condiciones y, aunque no lleguen a ser los primeros y tú sigas siendo el mejor, sí podrán jugar en las mismas ligas. Pruebas tienes tanto en el simil como en el plano económico.

Y los cambios que puedan venir en un futuro serán mucho más asumibles cuanto mejor preparados estemos para afrontarlos, tener una capacidad energética superior garantiza una buena respuesta a los posibles cambios, tenerla inferior...

Saludos
Jesús