"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: Nombre en Lunes 27 Junio 2005 07:30:56 AM
Cita de: joselu68 en Sábado 25 Junio 2005 15:50:08 PM
...
Por de pronto, usaré un par de similes deportivos: Si tú eres bueno en el basket y yo en fútbol, si consigo que todos juguemos al fútbol... vale, todos tenemos las mismas reglas, pero son MIS REGLAS. Las que yo he impuesto. Así será más fácil que yo sea EL MEJOR.
...
tienen más puntos, será a costa de que otros tendrán menos. ...
Y lo que también veo claro es que, si bien cambios puede siempre haber, pues siempre los ha habido, cuanto más contribuyamos nosotros a que sean más rápidos, pues peor será. Los cambios se asimilan peor y son de peores consecuencias cuanto más rapidamente se producen.
...

Acepto tu símil, aunque no tiene tanto que ver, deportivo, esto se va a offtopic del todo.

Aceptando, aunque no es así, también tu tesis de equipos dedicados a futbol y a baloncesto en una competición de futbol y jugamos con tus reglas...

Si mi entrenador se empeña en que yo siga entrenando a baloncesto en una liga de futbol.
Si no me deja entrenar siquiera por mi cuenta a futbol.
Si no me deja entrenar siquiera a baloncesto, para conservar mi forma física.
Si le digo que está equivocado, me expulsa del equipo.
Si, llegando a fabricarme un campo de futbol, mi entrenador me lo requisa por el bien de la comunidad para que podamos seguir jugando al baloncesto.
Si, intentando hacerme un balón de futbol de restos de despojos, llega mi entrenador y me lo quita porque no es ese el material estándar con el que debo entrenarme.
Si encima tu equipo no puede cederme jugadores porque mi entrenador no les dejareía enseñarme futbol.
si tu equipo, por el bien del juego, no puede siquiera invertir en mis posibilidades...

Echarte la culpa a ti sería de necios, bajo mi punto de vista.

Sólo los equipos que han podido establecer unas reglas parecidas al futbol y cuyos entrenadores han decidido permitir la entrada de jugadores de futbol y la creación de campos de futbol y el mismo juego en sí, podrán llegar a jugar en igualdad de condiciones y, aunque no lleguen a ser los primeros y tú sigas siendo el mejor, sí podrán jugar en las mismas ligas. Pruebas tienes tanto en el simil como en el plano económico.

Y los cambios que puedan venir en un futuro serán mucho más asumibles cuanto mejor preparados estemos para afrontarlos, tener una capacidad energética superior garantiza una buena respuesta a los posibles cambios, tenerla inferior...

Saludos
Jesús

Tengo que reconocer que tu explicación está currada. Pese a que no la comparta.
Creo que ahí hablamos de globalización para prevenir los cambios que vengan. Esto no es ya tan offtopic, pues estos cambios climáticos pueden suponer muchos problemas sociales.
Pero si se trata de globalización real, como solución, habrá que GLOBALIZARLO TODO. ¿Cómo es que se quieren abrir las puertas de par en par al capital, y cerrarlas a las personas? ¿Qué pasaría si quienes tuvieran que emigrar fuesen los de los países del norte, por una hipotética pero posible parada de la corriente del golfo? ¿Realmente se haría lo mismo que lo que se hace ahora con los inmigrantes del sur? ¿Realmente medimos a todos por el mismo rasero? ¿Porqué queremos que se eliminen los aranceles que otros nos imponen y queremos mantener los que nosotros ponemos? ¿Por qué la moneda internacional es de paso la propia del país casualmente más poderoso? ¿Quién ha impuesto los precios de las materias primas que nos hemos llevado del sur? ¿Qué precio se ha pagado por las materias primas y metales preciosos "tomados prestados" durante el tiempo colonial? ¿Porqué tuvieron tanto empeño en los años 70 los bancos europeos, para ocupar su dinero ocioso proveniente del petróleo, en ofrecer préstamos a los países pobres, aun a sabiendas de que no estaban en condiciones de devolverlos? ¿Porqué se ha ayudado tanto desde Europa y Norteamerica a grandes dictadores, declarándolos enemigos sólo cuando ya no han hecho lo que interesaba y empezaron a pensar por su cuenta?
En fin, me he salido un poco del tiesto del tema. Pero igual no tanto; porque el cambio climático va a traer grandes problemas internacionales; y muchos países no estarán preparados para afrontar estos retos, en parte por la explotación desde el norte, en parte por sus incompetentes gobernantes y en parte por la ayuda que estos habrán recibido desde nuestros países para mantenerse ahí. Realmente nos interesa que estén ahí. Así podemos seguir en la misma dinámica actual.

Saludos.
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

Nombre

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Cita de: joselu68 en Lunes 27 Junio 2005 12:38:49 PM
Tengo que reconocer que tu explicación está currada. Pese a que no la comparta.
Creo que ahí hablamos de globalización para prevenir los cambios que vengan. Esto no es ya tan offtopic, pues estos cambios climáticos pueden suponer muchos problemas sociales.
...

Los cambios climáticos supondrán muchos cambios sociales; pero cuanto más y mejor preparados estemos, mejor combatiremos los posibles problemas, independientemente de que se nos quiera considerar responsables o no en una medida que vaya del 0 al 100%. Más centrales, más eficientes, más rentables.

Sí, globalización y liberalismo.

Empezamos a mezclar demasiadas cosas y conceptos erróneos y difusos. Extendernos en política creo que enturbiará más el asunto, creo que no es conveniente que sigamos por ahí, sería demasiado extenso.

Saludos
Jesús

Françç

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Hola.

Vivo en la zona norte de España, cerca de los Picos de Europa y me gustaría comentar algunos aspectos que observo en mi entorno. Como ya sabreis hay toda una serie de anfibios que cada día son más difíciles de ver, ranas en general, tritones, salamandras, etc. Cada año nos sorprendemos por la variación temporal que se produce en la floración de todo tipo de especies vegetales y últimamente empieza a alarmarme seriamente la disminución visible de algunos insectos, de mariposas, abejas...etc. ¿Alguien ha observado algo similar en otras partes de España?. Un saludo.

Averroes

Visitante
En línea
Saludos

Si Vds. me lo permiten me gustaría plantearles esta pregunta.

¿El cambio climático es realmente un cambio irreversible?

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Pues yo realmente no lo tengo claro, y pienso que no lo está del todo; hay razones para pensar ambas posibilidades, que sí y que no.
De todas formas, no puedo evitar pensar que, lógicamente, quienes temen a las medidas que habría que tomar para evitarlo, prefieran que se suponga que es inevitable, que dichas medidas son inútiles, que es algo que escapa a lo que nosotros hagamos...

Que bueno, igual es cierto, pero...  ::)
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Averroes en Lunes 27 Junio 2005 23:40:59 PM
Saludos

Si Vds. me lo permiten me gustaría plantearles esta pregunta.

¿El cambio climático es realmente un cambio irreversible?

bien venido al foro!!  :D :D :D

En cuanto a la pregunta: el clima es continuamente cambiante.

Saluts!  ;)

Averroes

Visitante
En línea
Que relación efecto causa podría establecerse entre la desecación de humedales existentes sobre la superficie de tierra de este planeta. Lo que genera una disminución de la superficie de agua expuesta a la acción solar. Y el cambio climático.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#295
Cita de: Averroes en Martes 28 Junio 2005 13:01:48 PM
Que relación efecto causa podría establecerse entre la desecación de humedales existentes sobre la superficie de tierra de este planeta. Lo que genera una disminución de la superficie de agua expuesta a la acción solar. Y el cambio climático.

En un topic reciente "¿Influye el regadío en el clima?" tratamos esto tangencialmente. En principio las superfices húmedas absorben mejor la radiación solar y en general una Tierra más húmeda, y con más vapor de agua gracias a la persistencia de humedales, tendría una atmósfera más caliente. Especialmente se notaría por la subida de las temperaturas mínimas. La diferencia entre las máximas y las mínimas decrecería.
Por eso en los períodos de la historia de la Tierra de temperaturas muy bajas, durante las glaciaciones,  los desiertos y los territorios áridos  eran mucho más extensos que en los períodos húmedos y cálidos como el actual.

Por otra parte, hay regiones que por culpa de la agricultura y de la urbanización al perder humedales y bosques están, al parecer, sufriendo un aumento de sus temperaturas máximas. Hace poco leí un artículo sobre esto referido a México en donde las temperaturas máximas han aumentado mucho más que las mínimas (al revés de lo que al parecer ha ocurrido a nivel global)

Si te interesa la referencia es : "Changing behavior in the diurnal range of surface air temperatures over Mexico, 2005, P.Englehart y A. Douglas, Geophysical Research Letters, 32, L01701"

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#296
Añadiendo a lo anterior, hoy he leido en la web un reportaje del Earth Observatory de la NASA en el que se dice que un modelo regional para Florida indica que allí la desecación de los humedales ha hecho que los veranos sean ahora más secos y los inviernos más fríos. Se sugiere que los cambios de uso del suelo pueden ser más importantes que las emisiones de gases invernadero.

http://earthobservatory.nasa.gov/Study/DeepFreeze/

Averroes

Visitante
En línea
Bueno ese hecho también se dio en al antigua Unión Soviética cuando decidieron usar los ríos que abastecían al mar de Aral para uso agrícola. La situación climática que se produce es coincidente con las de Florida, Mexico.
Se podría decir que cuando desaparece una zona húmeda la climatología del entorno tiende ha radicalizarse osea temperaturas diurnas muy altas y temperaturas nocturnas muy bajas.
Se podría considerar una zona de bosques como zona húmeda. Teniendo en cuenta que los bosque también generan vapor de agua.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
CAMBIO CLIMÁTICO / El calentamiento global podría devastar partes del sur de África
Otro desierto en África

BBC

Jueves, 30 de junio 2005
Científicos británicos advirtieron que el calentamiento global podría devastar partes del sur de África, transformando tierras fértiles en desiertos, un hecho que amenazaría el estilo de vida de cientos de miles de personas antes del fin de este siglo.

Un estudio publicado por la revista científica Nature sugiere que la falta de lluvias y el aumento de la temperatura está destruyendo la vegetación y generando erosión en zonas semidesérticas. Los investigadores afirman que 2,5 millones de kilómetros cuadrados de dunas y pastos en el sur del continente podrían convertirse en un desierto especialmente en la región de Kalahari. "Las consecuencias sociales de estos cambios podrían ser drásticas", dice el informe.

Parar políticas de desarrollo


El equipo, encabezado por el profesor David Thomas, urge a los políticos de la región no seguir políticas de desarrollo que podrían exacerbar los problemas que se avecinan, tornando áreas semiáridas en desiertos.

"Hemos visto en Botswana con el apoyo de la Unión Europea un enorme crecimiento de la producción de ganado usando agua extraída del subsuelo. Esto ha puesto bajo mucha presión a las tierras del país", aseguró Thomas a la BBC.

El equipo de Oxford tomó datos de tres diferentes modelos de computadora que fueron usados para predecir el cambio climático en el curso del próximo siglo. Los científicos introdujeron los datos en unos simuladores que se acomodaron a las condiciones existentes en las grandes áreas de dunas de Kalahari.

Estas dunas se extienden a lo largo de 2,5 millones de kilómetros cuadrados en el sur de África, desde el extremo norte de Sudáfrica hacia Angola Botswana y Namibia en el norte y al oeste con Zimbabwe y Zambia.

La zona actualmente goza de buena vegetación, pero el profesor Thomas y sus colegas encontraron que no importando el modelo climático usado, el simulador estableció proyecciones que indicaban un incremento de "actividad" en las dunas que comenzaría a erosionar la región, a disminuir las precipitaciones y aumentar la velocidad de los vientos. Decenas, incluso cientos de miles de personas podrían verse afectados por estos cambios.

"El Kalahari en una extensa área que beneficia a una importante población rural que vive de la agricultura", explica el profesor Thomas. "Es esta gente la que será más vulnerable a un clima más hostil en las grandes sabanas".

Los líderes de los países más industrializados del mundo conocidos como el Grupo de los Ocho (G8) se reúnen el próximo 6 de julio en Escocia para discutir el desarrollo en África y el cambio climático.

La semana pasada una alianza de 21 grupos no gubernamentales en Gran Bretaña dio a conocer un informe donde indican que cualquier estrategia del G8 con el fin de aliviar la pobreza en África fallará si no se toman acciones urgentes para frenar el cambio climático.

-------------------------------------------------------------------
Que cada cual quede con su interpretación

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Destraler en Jueves 30 Junio 2005 14:19:12 PM
CAMBIO CLIMÁTICO / El calentamiento global podría devastar partes del sur de África
Otro desierto en África


Estas dunas se extienden a lo largo de 2,5 millones de kilómetros cuadrados en el sur de África
La zona actualmente goza de buena vegetación


O sea que el desierto de Kalahari (que al menos yo lo he llamado "desierto" desde que así me lo enseñaron en la escuela) es para la BBC un "nuevo" desierto.

Y curioso: 2,5 millones de kilómetros cuadrados de dunas que gozan de buena vegetación. Qué cosas!

En fin, el periódico se lee rápido y la tele va aún más deprisa. Lo que importa es crear en el lector angustia, desasosiego, culpabilidad, sin que se pare a pensar en las contradicciones inherentes de lo que te han dicho. Luego vienen los anuncios y ya uno se relaja ... menos mal ... qué bien la publicidad.