"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: anton en Sábado 02 Julio 2005 01:40:39 AM
Cita de: Averroes en Viernes 01 Julio 2005 22:28:38 PM
Es posible que no me halla explicado bien o que no me hallan entendido bien.
No se trata de inundar nada y mucho menos de ensanchar el mar. Se trata de usar estos equipos para regar. Humedecer dejar evaporar, volver ha humedecer dejar evaporar y sigue.

pero el agua del mar es  salada y la sal que quede en donde se riegue va a impedir que ya crezca nada

Hay zonas en la costa donde es posible apreciar que entre el limite de la vegetación y la linea de agua existe una franja de arena bastante amplia. La anchura de esa franja viene determinada por como penetre el agua en la costa durante un temporal y que aborta cualquier posible intento de colonización por parte de la vegetación de esa franja. Esa zona se puede utilizar, la sal que quede posiblemente se la lleve el agua. Eso en zonas de costa no urbanizadas. En zonas de costa urbanizadas entre el paseo marítimo y la zona húmeda de arena tienes una zona de arena seca esa zona también se puede plantear para ese uso.

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: meteochiri en Viernes 01 Julio 2005 23:38:01 PM
Vamos a dejar una cosa clara que es muy sencilla. España se está desertizando por diversas razones:
1. La vegetación es menor que en épocas pasadas.
2.Hay cambio climático: es natural, porque se lleva produciendo desde hace miles de años, el hombre ha influido porque hay un 10% nenos de evaporación por los contaminantes, que es lo que se llama oscurecimiento global. Está demostrado pues que no puede llover más agua, si mas mierda, y contaminación.
3. Las variables climatológicas siempre se han dado. ha habido sequías e inundaciones, pero ahora no hay vegetación que absorva esa precipitación.
4. La vegetación aumenta la precipitación un 30% en el área mediterránea, como bien queda corroborado en los informes de los principales estudiosos del tema.
5. La lluvia  es cada vez menor en el ámbito mediterráneo porque hay árboles que siempre han exisitido hasta su tala y ahora es imposible plantarlos porque no llueve. Como alcornocales en Almería en la estadística naval de 1759, quejigos, en numerosas zonas ahora subdeserticas de Almería y encinas y pinos en la mayor parte de Almería y Murcia, ej: pinos y madroños en Cabo de Gata.
6. Está claro que hay sequías e inudaciones naturales, pero el hombre ha influido al romper la capa de ozono, crear mas efecto invernadero y crear el oscurecimiento global.
7. La mano del hombre ha provocado que se acentúen los efectos de desertización en el área mediterránea.
7. Como cosecuencia de estos factores la capa de hielo ha disminuido, y el aire frío de los polos quedan más al norte, como mi buen amigo me ha  enseñado en el  prestigioso estudio de precipitación del área mediterránea.  Llueve mas barro porque el aire cálido sahariano no tiene obstáculo, detectándose un aumento de lluvias con barro.
8. Según este prestigioso estudio llueve menos en la mayor parte de Andalucía, Murcía, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Cataluña, pero llueve más en zonas concretas debido  a la ascensión local de calor y formación de nubes en zonas concretas con montañas.
9. España se está dersetizando porque los patrones atmosféricos se asemejan cada vez más al norte de Africa.


1) Cierto, es algo que salta a la vista. A no ser que se sea ciego.
La repoblacion tanto vegetal como forestal es algo que se deberia potenciar más.
2)El cambio climatico lleva produciendose desde hace miles de años. El hombre lleva en este planeta miles de años. Posiblemente los miles sean coincidentes.
Si se reduce la superficie de agua expuesta a la accion solar se reduce la evaporacion. Si se entiende que para producir vapor de agua solo es necesario relacionar entre si el elemento agua y el elemento calor. Relacionar ambos elementos entre si no es nada complicado. Se podria producir todo el vapor que se necesitase. En el caso expuesto anteriormente el agua a relacionar es agua de mar. Pero hay mas aguas. Por ejemplo. ( este ejemplo es una cochinada ) si en una ciudad cualquiera los ciudadanos de esta ciudad. En el momento en que el asfalto de las calles ha conseguido la maxima temperatura vertieran sobre este asfalto sus aguas ( sus meados) obtendriamos vapor de agua. Los posibles elementos contaminantes de estas aguas se quedarian sobre el asfalto. ¿Puede llover mas?. Si se evapora mas sí.
3) La vegetacion no absorve la precipitacion. La precipitacion la absorve el suelo.Exepto cuando impermeabilizamos el suelo. Lo que si hace la vegetacion es absorver el agua de este suelo a traves de las raices y liberar esta a traves de las hojas. Este proceso se llama evapotranspiracion. Las plantas, los arboles tambien producen vapor y este vapor tambien facilita las lluvias.
4) Mas vegetacion mas precipitacion.
5) Donde realmente necesitan el agua los arboles es en suelo. Existiendo agua en el suelo los arboles se pueden plantar. En el caso de almeria el agua del suelo se ha empleado para la agricultura. La cosa esta dificil alli para los arboles.
6) Tambien puede invertir el proceso.
7)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Pero,..¿¿quien ha dicho que hay menos vegetación ahora que hace 100 años????

Oye en serio,..hay que informarse, por lo que yo se, la superficie forestal aumenta año tras año.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

meteoros_vengativo

Visitante
En línea
El primer Parque natural de España sino me equivoco fui Picos de Europa creado durante la Primera Guerra Mundial, luego fue Ordesa en los Pirineos , por lo q tu imaginate hace un siglo todos esos arboles sin proteger y toda esa gente q necesita madera pa calentarse, construccion, lo q sea, para poner cosas hay q informarse, la primera proteccion a los bosqes se dio durante ls desamortizaciones de Madoz y Mendizabal, tras siglos y siglos d tala indiscriminada se sabe que hace un siglo no habia ni la mitad de vegetacion q hay hoy en dia, de hecho en Castilla y Leon todos los ultimos años y sin excepcion ha aumentado su masa boscosa, con repoblaciones o de modo natural al evitarse esa tala q me referia

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 00:57:45 AM
Pero,..¿¿quien ha dicho que hay menos vegetación ahora que hace 100 años????

Oye en serio,..hay que informarse, por lo que yo se, la superficie forestal aumenta año tras año.

¿La historia solo estudia  100 años?

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: meteoros_vengativo en Miércoles 06 Julio 2005 01:25:56 AM
El primer Parque natural de España sino me equivoco fui Picos de Europa creado durante la Primera Guerra Mundial, luego fue Ordesa en los Pirineos , por lo q tu imaginate hace un siglo todos esos arboles sin proteger y toda esa gente q necesita madera pa calentarse, construccion, lo q sea, para poner cosas hay q informarse, la primera proteccion a los bosqes se dio durante ls desamortizaciones de Madoz y Mendizabal, tras siglos y siglos d tala indiscriminada se sabe que hace un siglo no habia ni la mitad de vegetacion q hay hoy en dia, de hecho en Castilla y Leon todos los ultimos años y sin excepcion ha aumentado su masa boscosa, con repoblaciones o de modo natural al evitarse esa tala q me referia

La peninsula iberica comprende una territorio algo mas grande del que tu describes. Y no en todo el territoria de la misma se da la misma situacion

Averroes

Visitante
En línea
Si en lugar de preguntar por que se derriten o fusionan los hielos. Hubiésemos preguntado por que no se regeneran los hielos ¿ Que respuestas habríamos obtenidos?

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Averroes en Miércoles 06 Julio 2005 21:28:18 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Perdona sigues en otro error. Los bosques maduros NO ABSORVEN CO2 NETAMENTE. Si lo hacen los prados, y los bosques jóvenes en menor medida. Los mayores consumidores de CO2 son las algas unicelulares cianófitas que forman parte del fitoplancton.
Señores,...repito,...la ecología es una ciencia muy compleja, y no valen en ella los tópicos.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Averroes en Miércoles 06 Julio 2005 21:28:18 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Creo que no hay datos al respecto,..y los que hay apuntan a un aumento. Que me corrija Antón, él debe tener datos.

Otra cosa, los hielos,...vamos a ver, la Antártida solita tiene el 90% del agua dulce del planeta en su casquete polar. Entonces la antártida gana masa helada año tras año,....eso debería darte que pensar,..si eso está pasando es pq la precipitación efectivamente está aumentando. Lo mismo pasa en los glaciares de Noruega, y en la zona de la costa oeste norteamericana... nueva Zelanda (desde hace 3 años),.....estas zonas el hielo depende más de la precipitación que de la temperatura. En el Pirineo ha nevado múchísimo las últimas temporadas,..pero es que es NEFASTO los veranos,..largo, secos y cálidos.....no es que no se repongan,...es que los veranos en nuestras zonas son demasiado duros, ni más ni menos.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!