"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#324
La biomasa terrestre ("lo verde") a nivel global está al parecer aumentando. Hace dos años la NASA publicaba los resultados de un análisis de imágenes de satélites que mostraban un aumento entre 1982 y 1999. Lo titula en la web: "El jardín global crece más verde".
Se puede leer y ver los mapas aquí:

http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NasaNews/2003/2003060514878.html


Esto concuerda con el hecho de que cada año las emisiones humanas de carbono en forma de CO2 , al ser calculadas a partir del consumo y quema de carbón, gas y petróleo son de unas 6 o 7 gigatoneladas (1 gigatonelada=mil millones de toneladas).
Sin embargo el aumento anual de carbono en forma de CO2 que se mide directamente en la atmósfera es de tan sólo unas 1,5 partes por millón , lo que equivale más o menos a 3 gigatoneladas de carbono en forma de CO2, es decir, la mitad de lo que se emite, con muchas variaciones de un año a otro (1 ppmCO2= 2,12gigatoneladas de C en forma de CO2).

La mitad que falta va a parar en gran parte por fotosíntesis a la biosfera, tanto aumentando la vegetación continental como el fitoplancton marino (los satélites también indican aumento de la clorofila en el mar).

Esto no quita que sobre todo en zonas tropicales de Africa, América y Asia, haya pérdidas de biomasa por la tala de bosques tropicales acompañada muchas veces de incendios provocados.

En cuanto a la precipitación, en realidad todavía no se sabe nada bien cual es la media anual de precipitación global, variando las estimaciones entre los 800 mm y los 1.100 mm. Lo que sí se cree es que de ser cierto el calentamiento las precipitaciones habrán aumentado. Los modelos calculan que hay un incremento de un 3% por cada grado de aumento de la temperatura.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Gracias; como siempre al pie del cañón!!  :) :)
Más o menos lo que tenía entendido.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Buenos días.

Esta mañana leyendo un poco la prensa me llama la atención un comentario realizado por parte del Presidente de los Estados Unidos George W. Bush acerca del cambio climático.

Como sabeis los líderes políticos del llamado G-8 (los 7 Paises más ricos del Mundo: EE.UU, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá más Rusia) se encuentran en una de sus reuniones anuales, en este caso en Escocia.

Pues bien , uno de los temas a tratar va a ser el cambio climático (parece ser que por la insistencia y preocupación de Blair). Resulta que el Presidente Bush por primera vez y sin que se tenga constancia de haberlo dicho antes ha manifestado la evidencia científica entre la acción del hombre y el calentamiento global.

Ésto, es toda una novedad. Hasta ahora nadie de los altos cargos en la Administración Norteamericana había relacionado esas 2 variantes.

Lo que sí ha dejado claro Bush es que Kioto no le sirve porque supone un perjuicio para la industria americana y propone como "solución" la mayor utilización de energías renovables y no contaminantes.

Vamos a ver qué pasa en Escocia porque ésto acaba de empezar.       
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#327
Acabo de encontrar una gráfica en la que a partir de los datos del Centro Climatico Nacional de Estados Unidos se calcula las anomalias globales de precipitación en el período 1950-1998.
La escala viene en mm/día, es decir que por ejemplo 0,08 mm/d equivale a unos 30 mm/año.
En linea negra aparece la anomalía de precipitación y en roja la de evaporacion. la linea azul, muy semejante a la negra, es la de la descarga de los ríos en el océano.
Se observa que no hay una tendencia definida. La precipitación parece que fue mayor en los años 70, una década más bien supuestamente fría, lo que contradice lo que los modelos indican, que he dicho antes.
De todas formas, apenas el 30 % de la superficie continental tiene series válidas de precipitación que se inicien antes de 1970.
La referencia es:
Ngo-Duc T. et al., 16 May 2005, Effects of land water storage on global mean sea level over the past half century, Geophysical Research Letters, 32, L09704




vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Jueves 07 Julio 2005 12:00:02 PM
Acabo de encontrar una gráfica en la que a partir de los datos del Centro Climatico Nacional de Estados Unidos se calcula las anomalias globales de precipitación en el período 1950-1998.
La escala viene en mm/día, es decir que por ejemplo 0,08 mm/d equivale a unos 30 mm/año.
En linea negra aparece la anomalía de precipitación y en roja la de evaporacion. la linea azul, muy semejante a la negra, es la de la descarga de los ríos en el océano.
Se observa que no hay una tendencia definida. La precipitación parece que fue mayor en los años 70, una década más bien supuestamente fría, lo que contradice lo que los modelos indican, que he dicho antes.
De todas formas, apenas el 30 % de la superficie continental tiene series válidas de precipitación que se inicien antes de 1970.
La referencia es:
Ngo-Duc T. et al., 16 May 2005, Effects of land water storage on global mean sea level over the past half century, Geophysical Research Letters, 32, L09704





Muy interesante  :D

Lo que me parece percibir ahí es un conjunto de variables cuasi-oscilantes, e incluso con fenómenos de resonancia :D

Saluts!  ;)

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Que herramienta usarias para descomponer en series de senos o cosenos y ver las diferentes frecuencias?

Con el Excel no hay nada que hacer  :-\
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 23:41:58 PM
Cita de: Averroes en Miércoles 06 Julio 2005 21:28:18 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Perdona sigues en otro error. Los bosques maduros NO ABSORVEN CO2 NETAMENTE. Si lo hacen los prados, y los bosques jóvenes en menor medida. Los mayores consumidores de CO2 son las algas unicelulares cianófitas que forman parte del fitoplancton.
Señores,...repito,...la ecología es una ciencia muy compleja, y no valen en ella los tópicos.

Saludos
Cierto hay un error en lo que he escrito. He escrito crecer más, cuando deberia haber escrito multiplicarse más. Una cosa es crecer y otra cosa es multiplicarse.

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 23:47:50 PM
Cita de: Averroes en Miércoles 06 Julio 2005 21:28:18 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Creo que no hay datos al respecto,..y los que hay apuntan a un aumento. Que me corrija Antón, él debe tener datos.

Otra cosa, los hielos,...vamos a ver, la Antártida solita tiene el 90% del agua dulce del planeta en su casquete polar. Entonces la antártida gana masa helada año tras año,....eso debería darte que pensar,..si eso está pasando es pq la precipitación efectivamente está aumentando. Lo mismo pasa en los glaciares de Noruega, y en la zona de la costa oeste norteamericana... nueva Zelanda (desde hace 3 años),.....estas zonas el hielo depende más de la precipitación que de la temperatura. En el Pirineo ha nevado múchísimo las últimas temporadas,..pero es que es NEFASTO los veranos,..largo, secos y cálidos.....no es que no se repongan,...es que los veranos en nuestras zonas son demasiado duros, ni más ni menos.

Saludos
Alguna vez has relacionado incendio forestal en una zona y aumento de precipitacion en otra zona. Uno de los efectos de un incendio es que en el mismo el contenido de agua existente en la masa forestal que se ve afectada por el mismo se evapora. Dependiendo de la extención del incendio y del tipo de masa vegetal que se vea afectada la cantidad de vapor que se genera puede ser mayor o menor.
Buscar el origen del hielo a traves de la precipitacion no es muy acertado. Ni creo que esa halla sido la ruta que ha seguido el hielo de los polos. Osea evaporación, condensación, precipitación.
Hay otra ruta más corta, es la sublimación. Pasar de solido a gas sin pasar por liquido o pasar de gas a solido sin pasar por el estado de liquido. Si abres la puerta del congelador de un frigorifico convencional. El hielo que se observa en las paredes del congelador se ha formado siguiendo ese proceso. Sublimación. Para constatar la cantidad de vapor de agua o agua en estado de gas que tiene el aire que entra o llega. Solo es necesario medir el espesor de este hielo sucesivamente. Las diferencias de espesor nos dira la cantidad que vapor que nos ha llegado o entrado. Si hay una disminución de ese espesor. Es posible que la causa no sea otra de que la cantidad de vapor necesaria para regenerar ese hielo es insuficiente.

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: anton en Jueves 07 Julio 2005 10:21:48 AM
La biomasa terrestre ("lo verde") a nivel global está al parecer aumentando. Hace dos años la NASA publicaba los resultados de un análisis de imágenes de satélites que mostraban un aumento entre 1982 y 1999. Lo titula en la web: "El jardín global crece más verde".
Se puede leer y ver los mapas aquí:

http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NasaNews/2003/2003060514878.html


Esto concuerda con el hecho de que cada año las emisiones humanas de carbono en forma de CO2 , al ser calculadas a partir del consumo y quema de carbón, gas y petróleo son de unas 6 o 7 gigatoneladas (1 gigatonelada=mil millones de toneladas).
Sin embargo el aumento anual de carbono en forma de CO2 que se mide directamente en la atmósfera es de tan sólo unas 1,5 partes por millón , lo que equivale más o menos a 3 gigatoneladas de carbono en forma de CO2, es decir, la mitad de lo que se emite, con muchas variaciones de un año a otro (1 ppmCO2= 2,12gigatoneladas de C en forma de CO2).

La mitad que falta va a parar en gran parte por fotosíntesis a la biosfera, tanto aumentando la vegetación continental como el fitoplancton marino (los satélites también indican aumento de la clorofila en el mar).

Esto no quita que sobre todo en zonas tropicales de Africa, América y Asia, haya pérdidas de biomasa por la tala de bosques tropicales acompañada muchas veces de incendios provocados.

En cuanto a la precipitación, en realidad todavía no se sabe nada bien cual es la media anual de precipitación global, variando las estimaciones entre los 800 mm y los 1.100 mm. Lo que sí se cree es que de ser cierto el calentamiento las precipitaciones habrán aumentado. Los modelos calculan que hay un incremento de un 3% por cada grado de aumento de la temperatura.
Saludos
El periodo 1982-1999 es un periodo muy corto. Si este periodo hubiese sido más largo el titular de la web es posible que hubiese sido " El jardin global crece más verde. Pero aun le falta mucho verde por recuperar" Osea que hay tajo por delante.
Quizas debieramos preocuparnos más del Oxigeno y dejar algo de lado el CO2

Gracias Anton

Averroes

Visitante
En línea
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#334
Cita de: Averroes en Sábado 09 Julio 2005 21:30:54 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 23:47:50 PM
Cita de: Averroes en Miércoles 06 Julio 2005 21:28:18 PM
Cita de: Herminator en Miércoles 06 Julio 2005 11:44:30 AM
Efectivamente, la masa forestal no deja de aumentar. Ni digamos que disminuye la rpecipitación por este factor, pq primero la masa forestal NO DISMINUYE, y la precipitación TAMPOCO. Estamos en un periodo de sequí, pero recuerdo que el año pasado fue de los más lluviosos que se recuerdan en mi zona,...con casi el doble de la precipitación en año agrícola.

Saludos

La masa forestal deberia de crecer mas. Absorve CO2, produce O y es una exelente reguladora hidrica.
¿Podrias informarte si en terminos globales las precipitaciones estan aumentando o descendiendo?

Creo que no hay datos al respecto,..y los que hay apuntan a un aumento. Que me corrija Antón, él debe tener datos.

Otra cosa, los hielos,...vamos a ver, la Antártida solita tiene el 90% del agua dulce del planeta en su casquete polar. Entonces la antártida gana masa helada año tras año,....eso debería darte que pensar,..si eso está pasando es pq la precipitación efectivamente está aumentando. Lo mismo pasa en los glaciares de Noruega, y en la zona de la costa oeste norteamericana... nueva Zelanda (desde hace 3 años),.....estas zonas el hielo depende más de la precipitación que de la temperatura. En el Pirineo ha nevado múchísimo las últimas temporadas,..pero es que es NEFASTO los veranos,..largo, secos y cálidos.....no es que no se repongan,...es que los veranos en nuestras zonas son demasiado duros, ni más ni menos.

Saludos
Alguna vez has relacionado incendio forestal en una zona y aumento de precipitacion en otra zona. Uno de los efectos de un incendio es que en el mismo el contenido de agua existente en la masa forestal que se ve afectada por el mismo se evapora. Dependiendo de la extención del incendio y del tipo de masa vegetal que se vea afectada la cantidad de vapor que se genera puede ser mayor o menor.
Buscar el origen del hielo a traves de la precipitacion no es muy acertado. Ni creo que esa halla sido la ruta que ha seguido el hielo de los polos. Osea evaporación, condensación, precipitación.
Hay otra ruta más corta, es la sublimación. Pasar de solido a gas sin pasar por liquido o pasar de gas a solido sin pasar por el estado de liquido. Si abres la puerta del congelador de un frigorifico convencional. El hielo que se observa en las paredes del congelador se ha formado siguiendo ese proceso. Sublimación. Para constatar la cantidad de vapor de agua o agua en estado de gas que tiene el aire que entra o llega. Solo es necesario medir el espesor de este hielo sucesivamente. Las diferencias de espesor nos dira la cantidad que vapor que nos ha llegado o entrado. Si hay una disminución de ese espesor. Es posible que la causa no sea otra de que la cantidad de vapor necesaria para regenerar ese hielo es insuficiente.


Conozco perfectamente que es la sublimación. En el casquete helado de la antártida oriental caen menos de 100mm/año, (en algunas zonas se miden 10mm/año o menos.....y las humedades SON ESCASÍSIMAS, es la zona más seca del planeta). La sublimación como mucho, como mucho lo que hace es RESTARLE agua (o sea hielo) al casquete helado. 
Aparte de que ¿¿te has parado a pensar el agua que puede contener una atmósfera a 3000msnm, y con una temperatura media anual de -55ºC???? debe ser algo verdaderamente irrisorio,...como para pensar que pueda tener influencia alguna en el volumen del casquete polar antártico. Oye que hablamos de una masa de hielo más grande que Europa con un espesor medio de 2500m, y con zonas que superan los 4000m de espesor,...o sea algo muy serio. Como vas a compararlo con un congelador que se abre en casa.
Además parece que no me has entendido, y es que el espesor de hielo está aumentando en la antártida, eh?? aumentando.

De todas formas llámale como quieras sublimación o precipitación al hecho de que caiga nieve, o en el caso de la antártida pequeños cristales de hielo, llamados "polvo de diamante", pq no hay humedad suficiente para formar un copo como dios manda. Pues, bien, sucede que "esto" ha aumentado, así que el hielo en consecuencia tb aumenta.

Han aumentado las precipitaciones en esa zona......y no solo eso sinó que la tasa de avance de los glaciares antárticos tb ha aumentado en consecuencia. Así lo indica una estudio del 2002. Aparte de otra constatación y es que la temperatura media de la antártida ha descendido (al contrario que el mundo) en los últimos 20 o 30 años.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Môr Cylch en Viernes 08 Julio 2005 13:20:29 PM
Que herramienta usarias para descomponer en series de senos o cosenos y ver las diferentes frecuencias?

Con el Excel no hay nada que hacer  :-\

Usa Math  ;)