"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Si este glaciar ha aumentado su actividad y velocidad,,.....eso solo puede ser debido a un aumento de precipitación, pero compensado por un aumento de temperaturas, lo que hace que la actividad de ese bicho (pq ese glaciar es algo descomunal de grande); y ESTO es lo que puede desencadenar el efecto ártico,...pq date cuenta que el monstruo este este hechando el solito 14km quadrados por 100-150m de espesor,...fíjate el volumen de hielo que eso representa.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Viernes 22 Julio 2005 18:32:32 PM
No se que te refieres con esta pregunta.

Saludos

Durante el periodo estival los hielos tienden ha reducir la tº ambiental absorbiendo calor del ambiente en que se hallen. Si es aire absorben calor del aire y si es agua absorben calor del agua reduciendo la tº. El periodo estival se entiende que es aquel en la recibimos o comenzamos ha recibir más cantidad de calor.
En el periodo invernal, periodo en que la cantidad de calor que recibimos tiende ha reducirse. ¿Que comportamiento tienen los hielos? ¿Liberan calor?

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Averroes en Domingo 10 Julio 2005 22:58:08 PM
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

En relación ha esta pregunta alguien podría decirme por que la sombra del gnomon o estilete que sirve para dar la sombra horaria en un reloj solar se acorta o se alarga en función de la estación del año en que estemos. ¿Que es lo que se tiene que  mover para que eso suceda?

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Hombre,....la distancia con respecto al sol varía en función de la estación, y tb el ángulo que forma la tierra respceto la incidencia de estos rayos.
En verano está más lejos, mientras que en invierno curiosamente más cerca (en el hemisferio sur sería al revés claro). Luego en el verano boreal todo el hemisferio norte está inclinado hacia el sol,..mientras que en invierno es el hemisferio sur. Situación que va variando al avanzar las estaciones.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Averroes en Domingo 24 Julio 2005 19:04:24 PM
Cita de: Herminator en Viernes 22 Julio 2005 18:32:32 PM
No se que te refieres con esta pregunta.

Saludos

Durante el periodo estival los hielos tienden ha reducir la tº ambiental absorbiendo calor del ambiente en que se hallen. Si es aire absorben calor del aire y si es agua absorben calor del agua reduciendo la tº. El periodo estival se entiende que es aquel en la recibimos o comenzamos ha recibir más cantidad de calor.
En el periodo invernal, periodo en que la cantidad de calor que recibimos tiende ha reducirse. ¿Que comportamiento tienen los hielos? ¿Liberan calor?

Bueno en el caso de la Antártida esto no sería así,..almenos en la zona interior. Mira los datos:

Vostok; media anual: -55,5ºC,
media del mes más frío: -67.6ºC
media del més más cálido: -32.1ºC

O sea en el interior antártico incluso en verano,....es "raro" subir de -25ºC; con lo que un hielo poco calor podrá absorver de una atmósfera que no sube de -25ºC.

En la costa de media se sube de 0ºC no más de 15-20 días al año. Y de todos ellos solo en 7 u 8 días no se consigue bajar de cero. O sea que el periodo de fusión de hielos en el continente helado es muy muy reducido en la costa o inexistente. Con lo que supongo que a efectos de la masa de hielo no varía mucho almenos en el interior el verano del invierno.

Desconozco la física del hielo a temperaturas tan bajas,....¿¿Hasta que punto un hielo puede enfriarse?? ¿¿que temperaturas puede alcanzar??. Si es capaz de llegar a -70ºC o no???
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Domingo 24 Julio 2005 22:25:38 PM
Hombre,....la distancia con respecto al sol varía en función de la estación, y tb el ángulo que forma la tierra respceto la incidencia de estos rayos.
En verano está más lejos, mientras que en invierno curiosamente más cerca (en el hemisferio sur sería al revés claro). Luego en el verano boreal todo el hemisferio norte está inclinado hacia el sol,..mientras que en invierno es el hemisferio sur. Situación que va variando al avanzar las estaciones.

Saludos

Quizás este experimento ayude. Recuerda que la pregunta se refiere a que es lo que se tiene que mover para que ese alargamiento y acortamiento de la sombra se efectué.
Necesitamos un punto de luz o emisor de luz (sirve desde una vela hasta la lampara del salón) que haga la función del sol y un cuerpo esférico que haga la función de planeta (sirve desde una naranja hasta una sandía) Sobre este cuerpo esférico clavas un lápiz (sacale punta al lápiz antes de intentar clavarlo) (es broma) perpendicular al eje vertical de ese cuerpo esférico. Imprimele movimiento ayudandote con las manos a ese cuerpo esférico y observa las variaciones de la sombra del lápiz sobre la superficie de ese cuerpo esférico. Podemos traducir lo que tú llamas inclinación por oscilación.
También se le puede imprimir movimiento al punto de luz o emisor de luz.
Me comentas tus conclusiones y seguimos con este tema.

P.D. Si algún otro participante de este foro quiere realizar el experimento y nos transmite sus conclusiones. Adelante los elementos que se necesitan están al alcance de supongo casi todos.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Averroes en Domingo 24 Julio 2005 19:30:38 PM
Cita de: Averroes en Domingo 10 Julio 2005 22:58:08 PM
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

En relación ha esta pregunta alguien podría decirme por que la sombra del gnomon o estilete que sirve para dar la sombra horaria en un reloj solar se acorta o se alarga en función de la estación del año en que estemos. ¿Que es lo que se tiene que  mover para que eso suceda?

No se a donde quereis ir a parar con todo esto, pero bueno.

Esto es causa del movimiento de traslación de la tierra, ya que el plano de la elíptica no conicide con el de rotación. Con lo que los rayos del sol llegan con diferente angulo a la tierra, provocando que la misma sombra a mediodíoa en invierno sea más alargada que en verano al estar el sol más bajo en el horizonte.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Julio 2005 19:36:09 PM
Cita de: Averroes en Domingo 24 Julio 2005 19:30:38 PM
Cita de: Averroes en Domingo 10 Julio 2005 22:58:08 PM
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

En relación ha esta pregunta alguien podría decirme por que la sombra del gnomon o estilete que sirve para dar la sombra horaria en un reloj solar se acorta o se alarga en función de la estación del año en que estemos. ¿Que es lo que se tiene que  mover para que eso suceda?

No se a donde quereis ir a parar con todo esto, pero bueno.

Esto es causa del movimiento de traslación de la tierra, ya que el plano de la elíptica no conicide con el de rotación. Con lo que los rayos del sol llegan con diferente angulo a la tierra, provocando que la misma sombra a mediodíoa en invierno sea más alargada que en verano al estar el sol más bajo en el horizonte.

A un tercer movimiento. Tendríamos el de traslación, el de rotación y oscilación.
El ensayo este que he propuesto es fácil de realizar. Los medios necesarios son sencillos. Una naranja un lápiz y una lampara de mesita de noche no suponen un gran desembolso económico.
Haz la prueba
  Saludos

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Averroes en Martes 26 Julio 2005 20:37:09 PM
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Julio 2005 19:36:09 PM
Cita de: Averroes en Domingo 24 Julio 2005 19:30:38 PM
Cita de: Averroes en Domingo 10 Julio 2005 22:58:08 PM
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

En relación ha esta pregunta alguien podría decirme por que la sombra del gnomon o estilete que sirve para dar la sombra horaria en un reloj solar se acorta o se alarga en función de la estación del año en que estemos. ¿Que es lo que se tiene que  mover para que eso suceda?

No se a donde quereis ir a parar con todo esto, pero bueno.

Esto es causa del movimiento de traslación de la tierra, ya que el plano de la elíptica no conicide con el de rotación. Con lo que los rayos del sol llegan con diferente angulo a la tierra, provocando que la misma sombra a mediodíoa en invierno sea más alargada que en verano al estar el sol más bajo en el horizonte.

A un tercer movimiento. Tendríamos el de traslación, el de rotación y oscilación.
El ensayo este que he propuesto es fácil de realizar. Los medios necesarios son sencillos. Una naranja un lápiz y una lampara de mesita de noche no suponen un gran desembolso económico.
Haz la prueba
  Saludos

Conozco los movimientos de la Tierra, lo que no entiendo es que quereis demostrar o descubrir. Lo siento pero es que he perdido un poco el hilo estos días.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Julio 2005 20:42:17 PM
Cita de: Averroes en Martes 26 Julio 2005 20:37:09 PM
Cita de: Môr Cylch en Martes 26 Julio 2005 19:36:09 PM
Cita de: Averroes en Domingo 24 Julio 2005 19:30:38 PM
Cita de: Averroes en Domingo 10 Julio 2005 22:58:08 PM
Con permiso de Vds. me gustaría plantearles una pregunta:

Es la siguiente: ¿ Que relación se puede establecer entre un reloj de sol, el péndulo de Foucault y alternancia climática ?

En relación ha esta pregunta alguien podría decirme por que la sombra del gnomon o estilete que sirve para dar la sombra horaria en un reloj solar se acorta o se alarga en función de la estación del año en que estemos. ¿Que es lo que se tiene que  mover para que eso suceda?

No se a donde quereis ir a parar con todo esto, pero bueno.

Esto es causa del movimiento de traslación de la tierra, ya que el plano de la elíptica no conicide con el de rotación. Con lo que los rayos del sol llegan con diferente angulo a la tierra, provocando que la misma sombra a mediodíoa en invierno sea más alargada que en verano al estar el sol más bajo en el horizonte.

A un tercer movimiento. Tendríamos el de traslación, el de rotación y oscilación.
El ensayo este que he propuesto es fácil de realizar. Los medios necesarios son sencillos. Una naranja un lápiz y una lampara de mesita de noche no suponen un gran desembolso económico.
Haz la prueba
  Saludos

Conozco los movimientos de la Tierra, lo que no entiendo es que quereis demostrar o descubrir. Lo siento pero es que he perdido un poco el hilo estos días.

No si yo tampoco le veo el que...... ::) ::) ::)
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Copiado del informe del IPCC del 2001:

Citar
Monzones

• Es probable que el calentamiento asociado con mayores concentraciones de GEI produzca un aumento de la variabilidad de las precipitaciones monzónicas estivales en Asia. Los cambios en la duración y fuerza media de los monzones dependen de los detalles del escenario de emisión. La confianza en tales proyecciones también está limitada por la precisión con que los modelos climáticos simulan la evolución estacional detallada de los monzones.


Circulación termohalina


• La mayoría de modelos muestra un debilitamiento de la circulación termohalina de los océanos que ocasiona una reducción del transporte del calor hacia las latitudes altas del hemisferio norte. No obstante, incluso en los modelos en los que la circulación termohalina disminuye, existe todavía un calentamiento en Europa debido a la mayor cantidad de GEI. Las proyecciones actuales que utilizan modelos climáticos no sugieren que se detendrá la circulación termohalina hacia el año 2100. Más allá del año 2100 la circulación termohalina podría parar completamente, y posiblemente de manera irreversible, en cualquiera de los hemisferios si el cambio en el forzamiento radiativo es suficientemente grande y duradero.


Nieve y hielo

• Se prevé que la extensión de la capa de nieve y del hielo marino disminuirá más.
• Se prevé que los glaciares y los casquetes de hielo prosigan su retirada generalizada durante el siglo XXI.
• Es probable que la capa de hielo del Antártico crezca debido a las mayores precipitaciones, mientras que la capa de hielo de Groenlandia probablemente pierda masa debido a que el aumento de las escorrentías será superior al aumento de las precipitaciones.
• Se han manifestado inquietudes acerca de la estabilidad de la capa de hielo del oeste del Antártico, ya que está asentada debajo del nivel del mar. No obstante, actualmente se acepta generalmente que es muy improbable que la pérdida del hielo asentado en tierra produzca una subida importante del nivel del mar durante el siglo XXI, aunque su dinámica todavía no se comprende muy bien, especialmente para proyecciones en escalas temporales mayores.


Nivel del mar

• Se prevé que el nivel mundial medio del mar subirá entre
0,09 y 0,88 metros entre 1990 y 2100 para el intervalo completo de escenarios del IE-EE. Ello se debe principalmente a la expansión térmica y a la pérdida de masa de los glaciares y de los casquetes de hielo (Figura 5e). El intervalo de aumento del nivel del mar que se presentaba en el SIE era de 0,13 a 0,94 metros en función de los escenarios IS92. A pesar de las proyecciones de cambios de temperatura mayores en esta evaluación, las proyecciones para el nivel del mar son ligeramente inferiores, principalmente a causa de las mejoras en los modelos, que atribuyen una contribución menor de los glaciares y de las capas de hielo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Por si a alguien le interesa:

http://www.ipcc.ch/

y os bajais el pdf:
   
Climate Change 2001: The Scientific Basis

Versión en castellano.

Sea lo que sea que esta ocurriendo, ya está pasando y es irreversible. Cambio del comportamiento del ártico desde el 98, enlentecimineto de la corriente del golfo, enfriamiento del interior de la Antartida y calentamiento de su periferia.
OHIO!!!!! Is here!!!!!