"Debate sobre el cambio climático"

Iniciado por Safanòria, Martes 26 Agosto 2003 19:58:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Averroes

Visitante
En línea
Hola Herminator

Un par de aclaraciones

La causa que hace que las temperaturas en los polos sean tan bajas es una.
La causa que hace que en los polos exista hielo es otra.
Por cierto en el interior de un congelador tampoco existe humedad. Solo la hay cuando una corriente de aire cargado de humedad penetra en el. La rapidez con esta humedad se pega a las paredes del congelador depende de la temperatura a la que tengamos trabajando ese congelador.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Averroes en Jueves 14 Julio 2005 19:46:29 PM
Hola Herminator

Un par de aclaraciones

La causa que hace que las temperaturas en los polos sean tan bajas es una.
La causa que hace que en los polos exista hielo es otra.
Por cierto en el interior de un congelador tampoco existe humedad. Solo la hay cuando una corriente de aire cargado de humedad penetra en el. La rapidez con esta humedad se pega a las paredes del congelador depende de la temperatura a la que tengamos trabajando ese congelador.

Vamos a ver,...no me hace falta que me des clases de clima polar eh??
El aire húmedo no puede penetrar en el ínterior antártico,..por eso es tan seco, la respuesta?? CATABÁTICO.

Si quieres en otro topic te explico de que se trata.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

miel282002

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,547
Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Ubicación: ALBACETE Y WASHINGTON DC
En línea
hermineitor, explicalo aqui por favor, no nos dejes a medias,algunos no somos entendidos en la materia y nos gusta informarnos.
Viva el frío¡¡¡¡

Averroes

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Jueves 14 Julio 2005 22:21:43 PM
Cita de: Averroes en Jueves 14 Julio 2005 19:46:29 PM
Hola Herminator

Un par de aclaraciones

La causa que hace que las temperaturas en los polos sean tan bajas es una.
La causa que hace que en los polos exista hielo es otra.
Por cierto en el interior de un congelador tampoco existe humedad. Solo la hay cuando una corriente de aire cargado de humedad penetra en el. La rapidez con esta humedad se pega a las paredes del congelador depende de la temperatura a la que tengamos trabajando ese congelador.

Vamos a ver,...no me hace falta que me des clases de clima polar eh??
El aire húmedo no puede penetrar en el ínterior antártico,..por eso es tan seco, la respuesta?? CATABÁTICO.

Si quieres en otro topic te explico de que se trata.

No creo que necesites clases de clima polar y me alegro de ello
Yo si las necesito
Te importaria explicar es CATABÁTICO y si no es mucha molestia que es ANABÁTICO

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Pues es muy sencillo. El Catabático es un viento de tipo orográfico. Se origina, por la presencia del descenso de aire en la zona central de la antártida. En ese punto el viento es muy muy debil. Pero a medida que va avanzando hacia la costa se convierte en el viento más poderoso de la tierra. Se trata de un viento FRÍO y EXTREMADAMENTE SECO, pues procede del interior. Se extiende forma radial desde el interior hacia la costa antártica en oleadas. A medida que va avanzando hacia la costa y descendiendo, desde los 3000m o más del interior hacia el nivel del mar se acelera de forma brutal,..legando fácilmente a los 150km/h.
Las borrascas y aire húmedo raramente son capaces de vencer esta gran corriente de aire. Cuando esto ocurre, entonces es cuando puede precipitar en el interior (casi nunca muy al interior; la precipitación suele quedarse en la linea de la costa).

El viento anabático es otro tipo de viento ororgráfico. En este caso son la llamadas térmicas que ascienden a la montaña por el calentamiento local del suelo. Tb lo originan los frentes cálidos que al remontar la montaña se condensan dando a sotavento las habituales nubes lenticulares. Aunque no veo que interés tiene este tipo de viento en la antártida.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
En esta página hay datos interesantes:
http://www.coolantarctica.com/index.html
,..por ejemplo,...en la costa,..que en principios es húmeda tenemos precipitaciones del orden 200-250mm; minetras que en Vostok,...caen 4.5mm/año (más seco que Atacama casi!!!)

Por ejemplo en bases de la costa las rachas máximas de viento son dle orden de 240, 250 km/hora,...acojonante como pega el viento catabático ahí.
Eso en invierno con temperaturas con una media de -25ºC aprox (en la costa),....ahora se entiende pq ahí no vive ni dios,...tiene que ser durísimo.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Averroes

Visitante
En línea
¿ Sé podrían definir vientos catabaticos como vientos de salida desde la zona interior hasta la zona exterior y vientos anabaticos como vientos de entrada desde la zona exterior hasta la zona interior?
¿Definiendolos así se explicaría el hecho de que en la zona interior el espesor de hielo sea mayor?

Muy buena la pagina interesantes fotografías sobre la regresión de los glaciares Antárticos.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#344
Bueno,....podrían definirse así dado que uno (el catabático) se da por el descenso del aire desde zonas de altura elevada a zonas bajas,..mientras que el otro va de abajo a arriba; si pero en la Antártida el anabático en el sentido que tu expresas no se da casi nunca,..o no almenos de forma masiva. Es decir en algún momento un frente empujarà aire hacia el centro,...pero en una zona,...mientras que el catabático actúa en toda la superficie de la antártida al mismo tiempo.

La página tiene buena información y real sobre el clima en esa zona,..y como pone de manifiesto,..no hay signos de calentamiento en el 94% de la antártida (o sea toda menos la península antártica),....de hecho en este mismo topic se han colgado informaciones sobre el aumento de la masa helada de la antártida.
Tb se habló de un estudio recientemente publicado en otro topic:
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,24915.0.html
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Averroes

Visitante
En línea
No tiene por que haber calentamiento alguno para variar el volumen de hielo. Con que varié el volumen de agua bien en estado de gas o en estado liquido. Varía el volumen de hielo.
¿ Dependiendo de la estación del año que comportamiento tendría el hielo?

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
No se que te refieres con esta pregunta.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
He visto esta tarde en la tele un reportaje, en el que se dice que el glaciar Kajer yo que se (un nombre muy raro) de Groenlandia avanza a una velocidad de 14 km al año, tras incrementar su ritmo vertiginosamente en los últimos veinte años.

Lo siento pero no puedo ser más concreto  :-\


Mammatus vuelve
OHIO!!!!! Is here!!!!!