dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación

Desconectado cristina

  • Sol
  • *
  • 24
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #168 en: Sábado 31 Diciembre 2005 20:23:37 pm »


  Son muy interesantes y rompedores los dos libros del topic, aunque no hay nada que sea definitivo por el momento. Creo son de lectura obligatoria para el debate del cambio climatico, junto con otros como  los de , Battros , solar rain,  o climate change de William James,  poco conocidos en España.


Albox, el hombre nunca ha producido un cambio climatico,  o cita un caso.
Fobos, no se dice era glaciar, es era glacial (consultar. dicc. panhispanico de dudas) hay areas que ya han cambiado su fauna y flora en canadá en el sur de Canadá debido al enfriamiento en algunos lugares.

feliz año

Desconectado Norteador

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #169 en: Domingo 01 Enero 2006 22:01:47 pm »
Ya veis, siguen insistiendo. Picad en la página de este diario de ciencia y tecnología:

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/200512254/
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #170 en: Lunes 02 Enero 2006 02:11:13 am »


Albox, el hombre nunca ha producido un cambio climatico,  o cita un caso.


Como parte que forma de este planeta tiene su influencia sobre él y por tanto altera el clima , sea mucho o poco . Todo , absolutamente todo tiene su papel en el clima , incluido el hombre.
Cito un ejemplo clarísimo: El uso del suelo para cultivos , y no es desde hace días precisamente , el uso de los suelos por el hombre ha causado cambios en la distribución de la masa forestal , en el albedo , la evapotranspiración de esas zonas , y todo a gran escala , yo creo que eso ha causado cambios en el clima , ojo , que no digo que esos cambios sean malos o buenos , solo que se han producido cambios , evidentemente .
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #171 en: Lunes 02 Enero 2006 13:43:27 pm »
Ya veis, siguen insistiendo. Picad en la página de este diario de ciencia y tecnología:

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/200512254/

Efectivamente, yo también diría que es "evidente"  ;D

Me quedo con esta cita:


El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en más de un tercio desde la Revolución Industrial. Científicos europeos que analizaron las capas de hielo de la Antártida para determinar la evolución de la composición de la atmósfera, dijeron que el nivel actual de dióxido de carbono es 27% mayor que cualquier nivel máximo anterior de los últimos 650.000 años


Eso son unas 6 glaciaciones y unos 6 interglaciares. Es decir unos 6 ciclos naturales completos del sistema climático que había entrado en un armónico equilibrio, tan perfecto que se cree es incluso sensible a la geometría orbital y rotacional terrestre:

Geometría rotacional:
 - Precesión del eje (y de los equinocios): T = 25.765 años
 - Inclinación del eje (2A = 24,55º - 22,15º), T =  41.000 años
 - Nutaciones:
   - Lunar (1) T = 18.6 años
   - Migraciones de los polos (2)
Geometría de la órbita:
 - inclinación de la órbita T = 70 mil años
 - excentricidad de la orbita* (2A = 0,058 - 0,005), T1 = (136 ka , 95 ka), T2 = 413 Ka
 - ciclo del semieje mayor (2A = 360º-0º), T = 22 Ka

A = semiamplitud de oscilación
T = período de oscilación
1 MA = 1 millón de años
1 Ka = Mil años

La excentricidad de la tierra varía de 0,005 (cuasi-circular) a 0,085 (muy ligeramente elíptica) y la media es 0,028. Sus variaciones tienen varios ciclos superpuestos, pero con una envolvente general (péríodo principal) de 413.000 años. Los períodos secundarios más importantes están comprendidos en el intervalo de entre 95.000 y 136.000 años, siendo el ciclo mas conocido de unos 100.000 años.

Cito textualmente: http://es.wikipedia.org/wiki/Variaciones_orbitales

La excentricidad actual es 0,017 y por tanto la diferencia entre el mayor acercamiento al Sol (perihelio) y la mayor distancia (afelio) es sólo 3,4% (5,1 millones de km). Esta diferencia supone un aumento del 6,8% en la radiación solar entrante. El perihelio ocurre actualmente alrededor del 3 de enero, mientras el afelio es alrededor del 4 de julio. Cuando la órbita es muy elíptica, la cantidad de radiación solar al perihelio sería aproximadamente 23% mayor que en el afelio.

Según Croll los periodos de gran excentrecidad serían eras glaciales mientras que los momentos de órbita casi circular como el actual serían epocas interglaciales. El hecho es que la insolación global una vez más permanecería constante pero no así la de cada hemisferio por separado. Según Croll el efecto albedo realimentaría los inviernos crudos y los hielos avanzarían pero esta hipótesis se reveló incompleta cuando se demostró por aquellos años que la última glaciación había tenido lugar hacía tan solo 10.000 años momento en el cual la excentricidad de la órbita terrestre era casi igual que la actual.

Pero aun hay un tercer factor clave para explicar los ciclos glaciales. Fue Milutin Milankovic quien propuso por primera vez su influencia. El eje de giro de la Tierra cambia su inclinación lentamente con el tiempo. (oblicuidad de la eclíptica). La amplitud del movimiento es de 2.4°.

Esta precesión del eje sigue un ciclo de aproximadamente 41.000 años. Cuando la inclinación aumenta a 24.5 grados, los inviernos son más frío y los veranos son más caluroso. Cuando la inclinación es menor (22.1 grados), los inviernos son más apacibles y veranos son más frescos. Actualmente el eje de rotación de la Tierra tiene una inclinación de 23,5 sobre el eje de la órbita.

Para Milankovic no eran los inviernos rigurosos sino los veranos suaves los que desencadenan un período glacial. La teoría afirma que siempre nieva suficiente en las regiones polares como para hacer crecer los glaciares pero la diferencia determinante está en la cantidad de hielo que se funde en los veranos. Si la fusión es insuficiente crecerán si es excesiva, como en la actualidad, retrocederán.

Se observó entonces que un efecto no era determinante sin la participación del otro. Es decir que ni las variaciones de excentricidad ni las de inclinación son, por si solas, suficientes para producir una glaciación.



Eso significa que hemos creado una perturbación de un 25% en a penas unos 60 años. Y eso, sin contar lo que podríamos emitir en los próximos años, supone más que un empujón un "pinchazo" monumental al sistema climático.

Estamos perturbando un equilibrio que duró al menso 650 mil años, y lo peor es que lo hemos hecho sobretodo en los últimos 65 años. ¿Cómo reaccionará la Tierra? Yo creo que ya ha empezado a reaccionar.

Saluts!  ;)

Desconectado piltrafilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 135
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #172 en: Lunes 02 Enero 2006 20:40:31 pm »



    Muy interesante e informativo el mensaje de triart3d, creo que eso si son buenos argumentos, por ahí podían ir los tiros, te agredeceria si puedes aportar más información al respecto :sonrisa:

  Sigo repitiendo lo mismo, dar links contando los topicos y mentiras oficiales de siempre (norteador) no es dar argumentos (Jarraud mismo ha reconocido que no se puede culpar al calentamiento del cambio climatico, ver mensaje de spissatus). tampoco volver a la carga sin pruebas concretas, despues de reconocer que no puede demostrar la influencia de los hombres (vigilant)

Spissatus, estamos esperando que digas las razones que te llevan a pensar que es el hombre el que esta cambiando el clima (links oficiales no , por favor)

saludos :sonrisa:

Desconectado Norteador

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #173 en: Lunes 02 Enero 2006 21:38:46 pm »
  Sigo repitiendo lo mismo, dar links contando los topicos y mentiras oficiales de siempre (norteador) no es dar argumentos


NO, ICARIO, si no trato de dar argumentos. Simplemente lo puse porque me llamó la atención la fuerza que tiene la idea del calentamiento en la prensa. Todavía hace unos días vi en el kiosko una revista que también hablaba de los mismo. Es lo que se lleva, por ahora.



Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Desconectado cheluprimo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 189
  • Sexo: Masculino
    • Novelando ando
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #174 en: Lunes 02 Enero 2006 22:56:08 pm »
Cita de: anton
La cantidad de CO2 que los océanos y los continentes absorben no decrece. Más bien aumenta.

Así, según las cifras que aparecen en el informe del IPCC 2001, en la página 190, se observa :

En la década de 1980-89 las emisiones por combustibles fósiles fueron de 5,4 petagramos de carbono/año y el aumento que se registró en la atmósfera fue de 3,3 petagramos de carbono/año (absorción de los oceános y continentes, la diferencia:2,1 Pg de carbono/año ).

En la década de 1990-99 las emisiones fueron de 6,3 petagramos de carbono/año y el aumento en la atmósfera de 3,2 petagramos de carbono/año (absorción de los océanos y continentes, la diferencia:3,1 PgC/año , es decir, más).

 Los dientes de sierra de la gráfica de subida de la concentración de CO2 en la atmósfera son debidos a la disimetría de vegetación en el hemisferio norte y sur. El hemisferio norte tiene más vegetación que el sur porque es más continental. El CO2 atmosférico global disminuye un poco todas la primavera -verano del hemisferio norte, por la absorción fotosíntetica de CO2 en esas estaciones del año. Esta absorción no es del todo compensada por la emisión natural de CO2 debida a la descomposición de la materia orgánica del hemisferio sur (que entonces está en su otoño-invierno) ya que la masa de vegetación en este hemisferio es menor.

Interesantes datos e intervención anton.

Si embargo, los datos que das son para mi, demasiado antiguos. Por que el cambio que me preocupa, y donde creo que se visualizara esa posible saturación en el sistema de absorción de CO2, es a partir del 2003. Por lo tanto, y esto es mas una duda,  ¿Hay datos sobre el ciclo del dioxido de carbono, tan recientes?

Cita de: anton
La otra mitad es reabsorbida por el oceano (y en gran parte por el plancton) y por la vegetación terrestre que, pese al mito, no deja de aumentar

Por cierto. Unas ideas. Ese aumento en la forestación a nivel mundial, ¿No tendra que ver, a su vez, con el aumento del CO2? ¿No es un circulo vicioso? Aumenta la superficie forestal y en otoño hay mas descomposicion organica. A su vez hay mas biomasa en el suelo y quizas por eso los incendios son mas severos.

Tomaros estos comentarios en plan tormenta de ideas. Que igual estoy diciendo una sandez como una casa.  ;D
Vitoria-Gasteiz 550m - Noveleando ando

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #175 en: Lunes 02 Enero 2006 23:32:50 pm »
Spissatus, estamos esperando que digas las razones que te llevan a pensar que es el hombre el que esta cambiando el clima (links oficiales no , por favor)

Vamos a ver icario, el sentido común me indica que cuando la mayoría de investigaciones sobre el clima llega a esa conclusión, es que estamos desenmascarando la verdadera realidad climática y la influencia antrópica en el clima no es una mera hipótesis de trabajo. Es absurdo pensar que existe un complot de miles de científicos en todo el mundo o que todos ellos manipulan sus resultados para conseguir fondos con los que financiar sus investigaciones.

Lo que no tiene sentido, y es acientífico, es negar que existe algo por el hecho de que no esté demostrado, aunque el peso de las pruebas sea abrumador.

Es como si yo, que no he estado nunca en Australia, niego su existencia, pese a tener amigos que han estado allí o haber visto reportajes de los canguros por la tele. ¿A ver cómo me demuestras que Australia existe? No podrás.

Quizás nunca pueda demostrarse la relación que existe entre el calentamiento global y el número de huracanes o su intensidad, pero si las pruebas siguen acumulándose en un mismo sentido, seremos entonces capaces de afirmar científicamente que dicha relación existe.

Evidentemente, si un trabajo llega a una conclusión opuesta a lo que indica la mayoría no hay que despreciarlo, sino abrir una linea de investigación y ver hasta donde da de sí. Así es como avanza la ciencia.

Si yo fuera climatólogo, nada me motivaría más que llegar a un resultado inesperado (detectar una tendencia contraria a la esperada, por ejemplo). Mi actitud no sería la de ir contra la mayoría, sino la de seguir investigando y lograr con mi trabajo reducir las incertidumbres que aún rodean muchos aspectos del cambio climático.

Hoy por hoy, los modelos climáticos apuntan a un calentamiento global en aumento durante el presente siglo debido fundamentalmente al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera de procedencia antrópica. Los modelos, pese a su imperfección, tienen una sólida base físico-matemática y cuando pronostican hacia atrás en el tiempo sus salidas cuadran bastante bien, lo cual es una garantía.

De momento, los modelos no detectan antes de 2100 un colapso de la circulación termosalina y una fase de enfriamiento brusco en el hemisferio norte, lo que no quiere decir que si en los próximos años mejora sustancialmente nuestro conocimiento del océano profundo, empiecen a reflejar cambios en este sentido. En cualquier caso, y a diferencia del Younger Dryas, sería un cambio inducido por nuestras actividades.
« Última modificación: Martes 03 Enero 2006 07:56:52 am por spissatus »

Desconectado Norteador

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #176 en: Martes 03 Enero 2006 18:24:19 pm »
Hola:
¿Alguno de vosotros tiene las últimas simulaciones de A. Berger? Quería saber sus estimaciones sobre la próxima glaciación para compararlas con otros datos que yo tengo de otros autores que estiman unos 20.000 años todavía.
Muchas gracias.

Vigilant: al hablar de los ciclos de glaciaciones antes, ¿tienes en cuenta las aportaciones de libros como el Invierno cósmico (Clube y Napier) que ponen en tela de juicio las dataciones tradicionales introduciendo factores no previsibles?
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Desconectado Norteador

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #177 en: Martes 03 Enero 2006 20:21:04 pm »
No sé si lo conocéis. He leído esto:

La huella humana del clima
 
 Científicos internacionales han debatido sobre las causas antropogénicas del Cambio Climático en el Museo CosmoCaixa de Madrid. Según ellos, habría que tomarse en serio las medidas económicas para reducir la ''huella humana'' del calentamiento global. 
 
 “Tenemos hoy una preocupación razonable porque vemos, por multitud de signos y señales, que el clima está cambiando. Las inundaciones, que han ocurrido siempre, se repiten hoy con más frecuencia. Las nevadas intensas seguidas de calentamientos bruscos que estamos teniendo este año en España, el adelanto de la floración y el retraso en la caída de las hojas. En la península del Labrador, en el extremo noroeste de Canadá, el patrón de migración de los caribúes se ha desplazado hacia el norte y hacia el este en los últimos años”. Así comenzó su intervención Antonio Ruiz de Elvira, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares y coordinador del ciclo de conferencias y debate “Una discusión sobre el Cambio Climático. ¿Está determinado por la acción del hombre?”, celebrado en CosmoCaixa.

“Las mayores temperaturas máximas y menores mínimas son un hecho real. Este incremento de la variabilidad no puede ser explicado sencillamente como un cambio natural. Siempre ha habido inundaciones, pero no, al menos no en los últimos cien años, con la variabilidad que detectamos y que vemos también en los registros de las temperaturas marinas”.

En el Pleistoceno (en estos últimos cientos de miles de años) se han repetido, casi periódicamente, etapas muy frías (glaciaciones) y óptimos climáticos, o etapas de más calor. Ruiz de Elvira recordó que esta variabilidad climática se debe fundamentalmente a las variaciones periódicas de los parámetros orbitales de la Tierra, las variaciones del reactor nuclear que es el Sol y la circulación termosalina (de la que la representación externa es la corriente del Golfo). El calor y la sal cambian la densidad del agua. El agua más fría y salada se dirige hacia el fondo, mientras que el agua más caliente y menos salada se eleva. Esta dinámica de fosas (las regiones oceánicas en las que predomina el agua salada) y afloramientos (las de agua templada y más dulce) se mantiene en un circuito entre los océanos terrestres. Pero si la temperatura se incrementa, estas zonas pueden variar y las consecuencias son todavía incalculables: entre otras cosas, pueden cambiar los movimientos migratorios de algunos animales acuáticos.

André Berger sugiere en un reciente artículo de Science que es posible que el presente óptimo climático debiese durar esta vez más que las anteriores, incluso sin ayuda de la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Ruiz de Elvira no se muestra partidario de esta tesis y recuerda que según otros modelos para él más fiables, “dejado a su ritmo natural, y con las oscilaciones correspondientes a un sistema caótico de muchos grados de libertad, el sistema climático llevaba unos 8 000 años de tendencia a disminuir su temperatura, y no había nada que implicase que ésta debiese subir. La brusca subida actual no tiene explicación natural”, destaca Ruiz de Elvira.
Con la Revolución Industrial la población del planeta experimentó un crecimiento sin precedentes, empezó la producción de petróleo (con el correspondiente incremento de los niveles de CO2) y aumentaron la extensión de los arrozales y la cantidad de ganado (ambos fenómenos son liberadores de metano).

El vapor de agua, el CO2 y el metano libres en la atmósfera retienen energía entre la troposfera y la superficie del planeta, dando como resultado un incremento de la temperatura media global. Pero esto ya lo anunció Arrhenius, en 1895, cuando calculó matemáticamente que si se doblaba la concentración de CO2 la temperatura crecería 4 grados. Los superordenadores de los últimos tiempos han dado la razón a Arrhenius y desde 1980, gracias a ellos, se realizan modelos matemáticos del clima cada vez más fiables.

Según Ben Santer, director del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Lawrence Livermore de California, “al clima le gusta cambiar y cambiará sin intervención humana. Pero hay cosas que hemos cambiado nosotros. Se escuchan muchas críticas de los modelos climáticos porque dicen que no están basados en observaciones, pero eso no es cierto”.

Santer enseñó una gráfica con los 15 modelos atmosféricos más importantes del mundo que se han hecho en los últimos 10 años. Según esta gráfica comparativa, “ha aumentado la fiabilidad de los últimos modelos respecto de los primeros”. En correspondencia con estos modelos y las observaciones hechas vía satélite: “el ozono y los gases de efecto invernadero son los que más influyen en el aumento de temperatura”.

Santer recordó que desde 1975 estamos en la era de los satélites y se ha avanzado mucho en cuanto a las predicciones climatológicas, pero todavía no lo suficiente como para predecir qué va a ocurrir a nivel nacional, incluso continental, por ejemplo respecto a la extrema variabilidad en la pluviometría que se anuncia a nivel global. Los modelos predicen un incremento de la temperatura, y los analistas deducen que una de sus consecuencias es esa variación meteorológica extrema (si cambian las corrientes de aire mundiales debido a esos cambios de temperatura, también lo hace la fluctuación e intensidad de las borrascas que penden de ellas), pero saber cuándo o en qué área van a tener lugar esos efectos meteorológicos es todavía imposible. “Y a gran parte de la opinión pública no le importa el incremento de la temperatura global sino si somos capaces de predecir cuales van a ser esos efectos y dónde en concreto”.

Aunque, según Santer, “para dentro de 10 años queremos que los satélites detecten si nuestras buenas prácticas han cambiado la evolución del aumento de temperatura global, países como EE UU no tiene una estrategia en este sentido (de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero)”.

Como explicó Ron Prinn, director del departamento de Ciencias de la Tierra del Massachusetts Institute of Technology, los modelos climáticos establecen probabilidades y no certezas, pero aventuró que según estas probabilidades, entre 1990 y el 2100, “si se aplican políticas económicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que incrementan de forma preocupante la temperatura estaremos reduciendo las probabilidades de que suba el nivel del mar medio metro”.

Jurgen Willebrand, co-director del CLIVAR (Comité sobre Variabilidad Climática del Programa Mundial de Investigación del Clima), estudia las circulaciones oceánicas y su conclusión es que “hay muchas cosas que todavía no sabemos y que hay que seguir investigando, pero lo que sabemos es importante y suficiente para hacer algo”. Por ejemplo, concluyó el científico: “todavía no es muy rentable utilizar la energía solar, pero existe. Y creo que se debe empezar por algo”.

Según Prinn, “los países en vías de desarrollo pueden cambiar esta tendencia, pero esto solo puede ocurrir si los países desarrollados ayudan con buena tecnología e inversiones. La tecnología ya existe, lo importante es invertir en instalaciones”. “En EE UU el sistema de transportes es ineficiente a nivel energético –continuó-, los coches cada vez son mayores y con mayores depósitos de combustible, y en Europa se ha copiado esta moda en lugar de procurar que ambas zonas impongan un sistema más eficiente de consumo energético”.

Las conclusiones del grupo de científicos son que:
Los modelos climáticos son cada vez más fiables, y que el incremento del CO2 en la atmósfera y la subida de la temperatura media atmosférica, como los dos indicadores más claros de este cambio climático, ya tienen sus efectos en la geografía del planeta, en la variabilidad climática y en los ecosistemas.

Aunque estos modelos hablan de probabilidades a nivel global, habría que tomarse en serio las medidas económicas tendentes a reducir “la huella humana” del calentamiento global.
 
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Desconectado Norteador

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #178 en: Martes 03 Enero 2006 20:29:06 pm »
Pido disculpas. Sólo iba a poner lo que está en negrita, donde hace referencia Berger, y me equivoqué al marcarlo en el Word.
Saludos
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Desconectado monty

  • Sol
  • *
  • 13
Re: dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación
« Respuesta #179 en: Martes 03 Enero 2006 20:46:19 pm »
hola muy buenas acabo de leer lo que dice de ese libro,me podrás decir donde lo puedo encontrar?me choca bastante lo que dice de que no hay calentamiento con tanta contaminación de gases que enviamos a la atmósfera,si es cierto que se va a producir un severo enfriamiento ya que por culpa del calentamiento se esta deteriorando la circulación general oceánica que es la responsable de templar el clima en Europa.yo creo que este tío como los científicos comprados por el gobierno se escudan diciendo que todo esto es natural del planeta para hacer creer a la sociedad en general que no se preocupen y sigan derrochando energía y haciendo mas grandes las arcas de los políticos.