dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación

Iniciado por piltrafilla, Sábado 05 Noviembre 2005 16:52:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: icario en Jueves 05 Enero 2006 21:32:40 PM
       Estimado Vigilant, eres poco respetuoso y reiterativo. Hay que ceñirse a datos comprobables no especulaciones u opiniones.
Nos interesa la opinión de un experto, no la tuya  tan extensa siempre,  a menos que cites estudios y datos concretos.

Por ejemplo la del profesor Uriarte, al que agradecería nos dijera, como experto qué explicación da a las olas de frío. ¿y tantas inundaciones no significan nada?. muchas gracias.


1) Entiendo que este foro sirve para expresar Opiniones , aportar Datos, elaborar Hipótesis ... y es de libre aportación!

2) En ningún momento he visto que Vigilant sea poco respetuoso y si acaso es tan reiterativo como los demás ( aunque para mi de lo más interesante aunque no comparta muchos de sus puntos de vista!).

3) Yo no se en nombre de quien habla Icario. No en nombre mio. Me interesa tanto la opinión de Vigilant como la de Antón y como la de TODOS los participantes del foro, excepto aquellas que pretendan el enfrentamiento y la descalificación gratuitas.

:( :( :( :( :(

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 05 Enero 2006 21:30:34 PM
Cita de: genevieve en Jueves 05 Enero 2006 20:49:30 PM
cita de vigilant
Sea un sistema multi-pendular (péndulos ligados), de tal modo que cada péndulo representa una variable climática, con su valor medio y su intervalo de acotación. Si perturbamos un péndulo estamos modificando su energía (y la total del sistema) y por tanto los valores de acotación (que representan la energía potencial máxima y también la energía total) variarán. En el caso climático lo que varían son los extremos climáticos (se incrementan normalmente al incrementar la energía total del sistema)




Vigilant eso fisicamente es asi , pero tal vez lo que esta influyendo en los pendulos del clima no sea ni el hombre ni el co2,  si no otros elementos que ya han influido otras veces en el cambio abrupto del clima .??  

Saludos


Todo es posible.

Un buen método, según mi opinión, para descubrir los culpables es analizar la situación y buscar los correspondientes sospechosos.

Hecho. La tierra se ha calentado en los últimos 40 años unos 0'6ºC (la mayoría en los últiomos 25 años).

Primer sospechoso: Energía entrante / El sol. ¿Se ha incrementado la insolación en los últimos 40 años? No, es más, ha disminuido ligeramente. Por tanto, el sol no es el culpable del calentamiento de las últimas 4 décadas. También podemos descartar las variables astronómicas, ya que no cambian en intervalos de 40 años, sino en miles de años.

Segundo sospechoso: Energía saliente / GEIs-albedo. ¿Se han incrementado los GEIs? Sí ¿Han disminuido los albedos? No lo sé.

¿Cuanto han cambiado los GEIs?:

El vapor de agua no se conoce muy bien, pero en principio, aunque haya habido excesos para una determinada temperatura, a los pocos días se autoregula, debido a su corta vida media de la suspensión en la atmósfera.

El siguiente sospechoso es el CO2. Su vida media en la atmósfera es, si no ha sido absorvido, de unos 100 o 200 años, por tanto un exceso de emisión podría perdurar. Se ha detectado un incremente de 80 ppm en 60 años. Nuestra contribución es exactamente esa: de unos 213 ppm que habremos emitido, 85 se habrían quedado en la atmósfera (el 40%).

Curiosamente, 80 ppm tiene un efecto de unos +0'7ºC, según cálculos teóricos (como ya hemos comentado en las anteriores páginas). Lo cual explicaría por qué se han incrementado 0'6ºC a pesar de que el sol haya bajado muy ligeramente de intensidad (supongamos - 0'1ºC).

En principio una perturbación de +0'6ºC no sería muy significativa, pero si las emisiones de CO2 se prolongasen más allá de 100 años, el CO2 alcanzaría valores de 700 ppm, cantidad muy importante y que provocaría unos +3ºC, aproximadamente, dependiendo de la evolución solar. eso ya sería significativo.

Veamos el otro sospechoso: Variación del albedo. Desconozco cuanto y donde exactamente ha variado, pero es fácil intuir que las ciudades, las carreteras y la agricultura suponen una variación del albedo. Además, el incremento de algas marinas y la "verdura" de algunos bosques también (y han sido causados por el incremento de CO2), además, la pulución y la variación nubosa han podido provocar cambios en el albedo atmosférico. Posiblemente el cambio local de albedos ha provocado la extremización, y no el calentamiento neto.

Todo puede influir.

Saluts!  ;)

Vigilant estas ciñendote a unos elementos nada mas ,  y estimo  que puede haber mas y mucho mas importantes.

tu solo ves las consecuencias que hay ahora mismo y las atribuyes a otras consecuencias ,  siembarg o la  causa real  que empuja la tierra hacia la glaciacion y el interglaciar , son    siempre las  misma.


Saludos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
 por cierto yo no he leido esos libros de los que hablais,  Saludos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Muchas gracias epsilon-9 y genevieve  ;)

Cita de: genevieve en Viernes 06 Enero 2006 07:56:03 AM
Vigilant estas ciñendote a unos elementos nada mas ,  y estimo  que puede haber mas y mucho mas importantes.

tu solo ves las consecuencias que hay ahora mismo y las atribuyes a otras consecuencias ,  siembarg o la  causa real  que empuja la tierra hacia la glaciacion y el interglaciar , son    siempre las  misma.


Saludos


Pero los cambios que estamos presenciando no son los típicos de una glaciación o una interglaciación. En los cambios típicos (últimos 400 mil años) nunca se superan los 300 ppm, y se deben a una conjunción de causas geométricas (orbitales y rotacionales), con resonancia de ruido que, en cualquier caso, tiene una escala de tiempo mayor al siglo, es de una unidad de 500 o mil años. Los cambios que estamos sufriendo son de una escala menor, del órden de 30 años, el mismo orden con el que cambia la composición atmosférica.

Por tanto, no podemos "achacar" culpabilidad a la variaabilidad geométrica orbito-rotacional, entre otras cosas porque el próximo cambio no se espera hasta dentro de unos 30 mil años, según la teoría de Milankovitch.

Creo que el método es bueno:

(1) Identificación de los hechos
(2) Identificación de las causas

Yo tan sólo he escrito un hecho, pero sin duda habrán muchos más. Propón tu otros. Puede ser muy intertesante.

Ahora bien, si no estàs de acuerdo con mi análisis de los causantes del hecho que he escrito, te invito a que expongas tu opinió y/o análisis propio.

Muchas gracias.

Felices reyes!  ;)

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
buenos dias ,  ante todo gracias por los deseos y tambien feliz dia para ti y para todos  ( lo primero es lo primero ) ; la felicidad no puede esperar y lo primero en esta vida es ser feliz , sea cual sea el dia al que nos enfrentamos....

He leido tu respuesta, vigilant, voy por partes:
( voy a poner aquellos estractos de tu respuesta sobre los que deseo hacer incapie; no con animo de manipular su contenido; si no de aclarar donde estoy de acuerdo y donde no )

1º.-Pero los cambios que estamos presenciando no son los típicos de una glaciación o una interglaciación

No estoy de acuerdo vigilant; precisamente los cambios existentes ahora mismo , sobre todo en cuanto al deshielo de los casquetes ,  ( perdida de hielo vertical ) y avance de la banquisa ( avance de hielo horizontalmente ) ; asi como las anomalias que presenta la Gulfstream ; en absoluto puedo estar de acuerdo en que no sean tipicos de una pre. glaciacion  ; si ewstoy de acuerdo en que no es de un interglaciar .

Porque , mira es muy sencillo , si esas anomalias que nombro continuan al ritmo qaue se han  venido sucediendo
,  todo eso nos lleva a los inicios de una etapa glaciar .

2.- Los cambios que estamos sufriendo son de una escala menor, del órden de 30 años, el mismo orden con el que cambia la composición atmosférica.

En esto no puedo estar de acuerdo vigilant por que no sabemos todavia como se va a desarrollar los cambios que vemos en la corriente y anomalias de tº del mar asi como el deshielo , ( no ha constancia de esos años en el estudio de la corriente del gulfstream )  de seguir a este ritmo no necesitaremos 30 años para ver cambiar de modo abrupto el clima en la tierra.


3.- Por tanto, no podemos "achacar" culpabilidad a la variaabilidad geométrica orbito-rotacional, entre otras cosas porque el próximo cambio no se espera hasta dentro de unos 30 mil años, según la teoría de Milankovitch

Milankovitch estudió los cambios en la excentricidad, oblicuidad, y precesión de la órbita de la Tierra.estos cambios  hacen variar la cantidad de la radiación solar que alcanza la Tierra.
Estos cambios son más importantes cerca del área polar norte o sur. La Teoría de Milankovitch para explicar el Cambio climático no funciona perfectamente y en particular no puede explicar el ciclo de los 100.000 años

mi conclusion es la siguiente y ya la expuse en otras ocasiones , ahora mismo se dan las condiciones requeridas para el inicio de una era glaciar y no es solo un factor ( tu nombras orbitas ) en absoluto yo lo veo asi ,  ( con las modificaciones orbitales se podrian explicar solo unas , opero las otras quedarian sin explicacion aparente o alguien diria ha sido un meteorito ... lo de siempre )

Cuatro y no uno vigilant, son lso factorers ue influyen en la glaciacion y son : la precision de los equinocios, inclinacin del eje terrestre , oscilacion del plano de la encliptica ( esto jamas lo estudio Milancovich)  y la excentricidad orbital . Tambien por ultimo y en gran medida influye el sol, pero yo entiendo que lo hace sobre los anteriores cuatro factores; otra cosa muy distinta es qaeu solo , veamos las consecuencias ... de todo ese cambio.( anomalias en la correa termohalina y en  el mar asi como deshielo , etec) .

Mi teoria vigilant, parte de la base , de que el estado natural de este planeta tal vez sea la era glaciar y no el interglaciar.
Se han hecho muchos estudios ,  mediante ellos se ha llegado a explicar algunas glaciaciones pero otras no ,  por lo tanto , es posible que el estado al que tiende el planeta de modo natural ( empujado por los anteriores cuatro elementos ) sea la era glaciar .y lo anormal ... sea el interglaciar .

Tambien influye seguramente bajo deerminadas condiciones el albedo  y el sol , ( este ultimo en gran medida ) pero incluso estos dos elementos qeu acabo de nombrar ,  segun yo veo las cosas estarian empujados por causas astrofisicas; y lo que vemos ( consecuencias ..  calentamiento , aumento o disminujcion del albedo , co2 etc , ) vienen empujadas por las mismas causas astrofisicas.

no voy a negar que tu teoria del pendulo es buena , ( fisicamente lo es vigilant) pero climatologicamemte no creo que eso funcione ( para cambios abruptos en todo el planeta )  si es válido para cambios mas localizados .
saludos



Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Buenos días, Genevieve. Ante todo, también feliz día.
Me ha asombrado tu intervención. Llevás tus argumentos con buena lógica interna hacia una posible glaciación.

No creo que el estado normal del planeta sea de 'glaciación. No lo ha sido, geológicamente hablando, en la mayor parte de su historia. Yo no veo que se den esas condiciones que tú mencionas. Lo que ahora sucede creo que forman parte de la oscilación habitual del clima. Creo, con Berger y otros, que a este interglacial le quedan aún miles de años.

Si el planeta pudo entrar alguna vez en glaciación en el último milenio fue, como sabes, allá por los siglos XVI-XVII. Y tal cosa no ocurrió. Ni siquiera ahora nos aproximamos a los fríos de entones. Lo puedes corroborar en cualquier historia del clima, incluida la reciente de P. Acot o la de Le Roy Ladurie, que tan magníficamente documenta ese proceso.   No entiendo por qué ahora se dan mejores condiciones que hace 400 años para entrar en un 'preglacial'. El planeta salió de ese resfriado y si ahora entra en otro --está por ver-- saldrá también de él.  No veo razones de ningún tipo para ello, ni tan siguiera la manida desesatbilización de la corriente del golfo que vuelve a estar, de nuevo, muy firme.

Se verá. Muchos saludos

Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
Norteador , siento que no participes de mi opinion ,  pero en realidad , te explico, a mi no me hace ilusión alguna entrar en una glaciacion , ... eso te lo aseguro .


En el periodo frio medieval no se daban los valores aeu ahora tenemos de los cuatro elementos que nombro en mi exposición.

con respecto a las glaciaciones , es mucho mas el periodo qeu la tierra a  estado disfrutando del glaciar y del interglaciar.
los interglaciares son periodos mucho mas cortos que el glaciar  (unos 100.000 años) que los breves intervalos interglaciales,en torno a los 10000 años.

con respecto a la fuerza que tiene la corriente del golfo , yo no se la veo con todos mis respetos ... por tus apreciaciones , pero en absoluto esta recuperada ,  y las anomalias son cada vez mayores .

Parece que se ha recuperado un poco y ojala asi sea, ningun interes tengo en que de otro modo sea .

Ademas lo he dicho muchas veces, y es que todo esto podria quedar tambien en un pequeño periodo frio , pero tambien puede ser que no lo haga.

Hemos de tener en cuenta , que aunque para nosotros el medievo este lejos ...  para la tierra solo transcurrio un segundo .... apenas desde que este periodo sucedio , y puede que este siguiente pulso sea otro parecido o no lo sea.


veras el problema al que se enfrenta el ser humano para la comprension de todo lo que acontece , es su concepto del tiempo ,  a ti y a mi el medievo como te digo puede parecernos que no tiene relacion con lo que sucede ahora mismo y siembargo , estoy convencida de que las mismas causas que empujaron al medievo a aquel periodo frio , son las mismas que lo ha cen ahora ...  segurament todo este proceso se desencadeno hace muchos años.

Yo no digo que vayamos hacia la glaciacion, logicametne no lo se, no soy adivina,  me gusta la astrofisica como ninguna otra cosa y a mis conocimientos humildes me remito , nada mas .

Puedo equivocarme , norteador , claro que si ¿¡¡¡¡¡¡¡  PERO no me diga nadie que lo que ocurre en el artico ahora mismo es cuestion de un calentamiento y ademas antropomorfico .... eso no se lo cree nadie qeu haya estudiado el comportamiento de los gases ,

el ritmo del deshielo norteador, entiendo que se debe unicamente a fluctuaciones en los nivles de presion atmosferica, ¿? como lo se???
Te digo saberlo con seguridad no lo se, pero a lo que e el hielo me remito .

Los cristales de hielo , no son mas que moleculas de nieve , sometidas a gran presion , por lo qu la nieve se licua, y posteriormente por accin del frio se vuelve a congelar; eso es el hielo .

Ami me gusta mucho pensar y ademas con logica,  y pensando , y viendo el ritmo del deshielo del casquete polar , asi como las imagenes del satelite NOAA ARCTIC,  me dije cual es el elemento mas importante en la formacion del hielo ...  sin duda alguna la presion ..  por lo que norteador, sin duda la actividad solar creciente del año 2005 ( con desprendimiento de masa coronaria incluso solar , por no hablarte de las numerosas tormentas solares , en una de als cuales se formo una autopista ....  por la que los protones resultantes de la explosion , no siguieron el recorrido de rotacion solar , como lo hacen siempre , si no , que directametne se dirigieron a la tierra y la luna )  es la clave del deshielo ,  puede ser que debido a perturbaciones en las distintas capas de la atmosfera la presion fluctue de modo caotico y sea lo qaue provoca el desgajamiento del casquete polar.

Ahora bien, te repito ,es solo una teoria mia.

HAY  muchas mas cosas qu tambien pueden estar influyendo en todo esto , como es el campo magnetico terrestre y su interaccion con el magnetico solar.

Ahora sabemos gracias a esa autopista  que formaron los protones , que es posible su interaccion en determinadas condiciones de altitud, y siendo asi , desconocemos aun su resultado ( los propios cientificos de la nasa no conocian nada igual ni sabian de la posibilidad de esa interaccinon )

Hay muchas cosas que ignoramos de las leyes astrofisicas y a mi me gusta investigar en ellas,  pero lo que nunca hare , sera tirar por encima del hombre culpas qeu estimo no tiene, ( no porque crea a los hombres unos santos , nada mas lejos de mi opinion ... )  sino porque somos demasiado pequeños para mover algo tan grande como un cambio abrupto ...


Todas las acciojnes en esta vida tienen una consecuencia en este punto tengo qeu estar de acuerdo con vds. ( el hecho de escribir ahora mismo esto , tiene una consecuencia )  por lo tanto en este punto claro , la existencia de los hominidos , tiene unas consecuencias pero en honor a la verdad no creo que sea ni mas ni menos perniciosa qaeu la que tuvieron otro tipo de organismos vivos sobre esta tierra , cuando el hombre no existia.

Filosoficamente señores , se puede hablar de consecuencias ...  en el terreno de la filosofia , pero este planeta y el sistema solar nuestro no se rige por leyes filosoficas ...  se rige por leyes fisicas , y extrapolar reflexiones filosoficas y eticas al terreno de la fisica es como buscar extraterrestres en la luna ... algo asi .

Saludos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cierto, todos los día son iguales, pero no me parece mal que de tanto en tanto nos lo recuerden, aunque sea pro medio de "fechas señaladas". (Esto mejor para otro tópic, jeje)

Muchas gracias también por exponer tu opinión. Igualmente, trataré de defender mis argumentos. de eso se trata un debate, no?  ;)

También te lo separo por comodidad:

Citar
1º.-Pero los cambios que estamos presenciando no son los típicos de una glaciación o una interglaciación

No estoy de acuerdo vigilant; precisamente los cambios existentes ahora mismo , sobre todo en cuanto al deshielo de los casquetes ,  ( perdida de hielo vertical ) y avance de la banquisa ( avance de hielo horizontalmente ) ; asi como las anomalias que presenta la Gulfstream ; en absoluto puedo estar de acuerdo en que no sean tipicos de una pre. glaciacion

Creo que los casquetes ganan masa de hielo. Se ha producido un incremento de las precipitaciones y por eso "engordan". Sin embargo, las branquisas estarían disminuyendo muy lentamente su extensión (al menos en el ártico)



Fuente: http://homepage.mac.com/uriarte/banquisaextension.html

Por otra parte, creo que este tipo de Efecto Ártico no puede enfríar el planeta, sino que tan sólo enfriará localmente alguna parte costera de Europa, Norte América, y alguna zona del Atlántico norte, el Pacífico.

Cito textualmente de Erik Quiroga, RAM

En las conclusiones del mencionado informe, se incluye la posibilidad de que los veranos extremos, paradójicamente puedan causar un enfriamiento repentino en la costa Este de Norteamérica y en Europa, ocasionado por el deshielo ártico que afectaría la deriva de la cálida corriente del Golfo.

Es el "Efecto Ártico" un ciclo natural en la región del Atlántico Norte, que se activa como consecuencia de periodos de veranos excepcionalmente cálidos para neutralizar el deshielo y restablecer el equilibrio térmico del Ártico.


Fuente: https://www.tiempo.com/ram/numero27/efectoartico.asp

Es decir, yo creo que el efecto ártico no trae consigo una glaciación, a no ser que fuera acompañada por cambios en la svariables geométricas orbito-rotacionales, y este no será el caso hasta dentro de 40 mil o 50 mil años (ver fuente)

Citar
Porque , mira es muy sencillo , si esas anomalias que nombro continuan al ritmo qaue se han  venido sucediendo
,  todo eso nos lleva a los inicios de una etapa glaciar .


2.- Los cambios que estamos sufriendo son de una escala menor, del órden de 30 años, el mismo orden con el que cambia la composición atmosférica.

En esto no puedo estar de acuerdo vigilant por que no sabemos todavia como se va a desarrollar los cambios que vemos en la corriente y anomalias de tº del mar asi como el deshielo , ( no ha constancia de esos años en el estudio de la corriente del gulfstream )  de seguir a este ritmo no necesitaremos 30 años para ver cambiar de modo abrupto el clima en la tierra.

No podemos descartar nada. Pero yo me refería al hecho de los últimos 30 años (calentamiento) no al pronóstico del futuro. Mi anterior post intentaba explicar ese hecho, que además también sirve para explicar el mayor deshielo en verano de Greolandia, que provoca el debilitamiento de la termohalina. De todos modos, si quieres hablamos sobre pronósticos para el futuro, ya que es un tema central del tópic. Pues bien, si sigue debilitándose, al mismo tiempo de que siguen las emisiones de CO2, tendremos cambios en la circulación y efecto invernadero. Ello difícilmente nos llevará a una glaciación, por las buenas, sin que haya motivación astronómica. El efecto invernadero traería una subida de unos +1 a +2ºC en 50 años, mientras que posibles forzamientos negativos del sol u otros, como mucho hagan bajar 0'5º o 1º, es decir, que no veo (personalmente) glaciación.


Citar
3.- Por tanto, no podemos "achacar" culpabilidad a la variabilidad geométrica orbito-rotacional, entre otras cosas porque el próximo cambio no se espera hasta dentro de unos 30 mil años, según la teoría de Milankovitch

Milankovitch estudió los cambios en la excentricidad, oblicuidad, y precesión de la órbita de la Tierra.estos cambios  hacen variar la cantidad de la radiación solar que alcanza la Tierra.
Estos cambios son más importantes cerca del área polar norte o sur. La Teoría de Milankovitch para explicar el Cambio climático no funciona perfectamente y en particular no puede explicar el ciclo de los 100.000 años

Sí que puede explicar el ciclo de los 100 mil años, el que no puede explicar es que no hayamos encontrado el de 400 mil años que predice también. La excentricidad tiene 1 ciclo principal d eunso 400 mil años y otros secundarios que van de los 90 mil a 130 mil años, que son los que más se observan "reflejadas" en el paleoclima.



Fuente: http://homepage.mac.com/uriarte/insolacion_polos.html

Y cuando hablaba de variables de geométria orbito-rotacional me refería a todas las que involucran cambios en la rotación o la traslación (aunque algunas de ellas no las estudió Milankovitc).

Ahora sigo, por si se me borra o algo, y mejor en otro post.

PD: Gracias por el excelente debate  ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Veamos la conclusión  ;)

Citar
mi conclusion es la siguiente y ya la expuse en otras ocasiones , ahora mismo se dan las condiciones requeridas para el inicio de una era glaciar y no es solo un factor ( tu nombras orbitas ) en absoluto yo lo veo asi ,  ( con las modificaciones orbitales se podrian explicar solo unas , opero las otras quedarian sin explicacion aparente o alguien diria ha sido un meteorito ... lo de siempre )

¿Tu crees que se dan las condiciones para una glaciación?¿Cuales son las que se dan?

Yo creo que no, mientras el CO2 siga ascendiendo por encima de 400 ppm dudo que puede haber una glaciación inminente, pues nunca antes la ha habido con esa cifra tan alta de CO2. es más, suponiendo que no aceleremos más nuestras emisiones (cosa que dudo), en 103 años llegaremos a uno 700 ppm, con un error de 10 ppm, y eso supondrá un efecto invernadero adicional de unos +3ºC, un freno muy importante para cualquier posibilidad de glaciación. En ninguna glaciación ha habido antes un asceso global de 3ºC (y eso significa unos +7ºC en el ártico), ni una concentración de entre 400 y 700 ppm.

Me parece muy difícil (no imposible, yo no lo niego rotundamente, como hacen otros) que en 100 o 200 años alcancemos una glaciación (yo pienso que le quedan más de 30 mil años)

Citar
Cuatro y no uno vigilant, son lso factorers ue influyen en la glaciacion y son : la precision de los equinocios, inclinacin del eje terrestre , oscilacion del plano de la encliptica ( esto jamas lo estudio Milancovich)  y la excentricidad orbital .

Yo no he dicho uno, ni 4, sino que he dicho unos cuantos (más de 4): variables geométricas orbito-rotacionales. Creo que ahí te has dejado las nutaciones (que son unas 3, la más importante la lunar). Luego si eso las repasaremso todas, pro curiosidad.

CitarMi teoria vigilant, parte de la base , de que el estado natural de este planeta tal vez sea la era glaciar y no el interglaciar.

Yo creo que tiene "dos estados naturales", auqnue tal vez tienda a la glaciación con más frecuencia que lso interglaciares, en eso tal vez esté de acuerdo. peor sólo es una tendencia (pendular), ya que nunca se alcanzará eternamente.

Por lo dmeás, estoy más o menos de acuerdo, slavo que estemos inminentemente ante una glaciación.

Muchas gracias por exponer tu opinión. Sigamos con el excelente debate.

Saluts!  ;)

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
uffff  espera vigilant que te contesto enseguida pero me voy a tomar un cafe,  luego te digo ....  por partes .... jajajajj 
anda que ....  tiene tela  illo ... ahora te explico ..
saludos
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Bueno, permitidme intervenir en el debate.

-En primer lugar, sobre el estado natural del planeta.

Yo alguna vez he hablado de estado natural pero quizás deberíamos decir estado básico actual o "no perturbado". Naturalmente el estado natural varía con el tiempo a medida que el planeta se enfría si no median otras causas que lo mantengan en equilibrio respecto al medio. En el caso de la tierra, es obvio que la causa de la perturbación es la propia vida que modificando los gases atmosféricos mantiene la temperatura unos 40º por encima de su estado básico.

Así pues, no hay duda de que cualquier agente que enmascare o rompa esta perturbación permitirá que la tierra recupere en mayor o menor medida su estado básico.

-En segundo lugar sobre las condiciones de una glaciación.

Naturalmente percibimos demasiado ruido al observar el mundo  y no sabemos diferenciar la información significante del conjunto de datos reiterativos o bajo-significantes. Por ello no tenemos una idea clara de lo que puede suceder. Sin embargo, a nivel epistemológico se observan algunas cosas interesantes :

1) Aceleración del tiempo climático desde mediados de los años 50 del siglo anterior como demuestra la historia de la sequia en EEUU y muchos otros acontecimientos periódicos.
2) Extraordinária concentración de fenómenos con alto contenido energético en un breve período de tiempo

Estos dos argumentos podrían inducirnos a creer que estamos cerca de un cambio brusco... a menos que estemos únicamente en la cresta, o cerca de ella, de una onda

A destacar como dice Genevieve de que el tiempo desde el Medievo es solo un suspiro y que la Pequeña Glaciación sería más un pulso que un resfriado que es muy probable que vuelva a suceder.

De hecho, una análisis fino de la historia del clima nos habla de súbitos cambios, de dientes de sierra pronunciados y donde no es tan sencillo hablar de glaciación y no glaciación, siendo ello un tema bastante relativo : períodos más calidos intercalados entre períodos frios y al contrario y donde las causas no siempre son comprensibles.

¿Y el sol?. Pues una más de las causas donde el futuro es una incógnita.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Bueno, más o menos estoy de acuerdo.

Sólo quisiera añadir que creo que hay muchas formas de entender "estado básico" del clima global: estado medio (o sin perturbaciones), estado sin EI, estado de mínimo esfuerzo, estado de equilibrio, estado de mínima energía, punto de máxima estabilidad, estado de máxima duración... Es decir, creo que no es fácil definir un estado básico, al que debería de tender el clima global, o al menos debería de estar más tiempo en ese.

Al menos en los últimos 600 mil años, creo que la Tierra ha estado más tiempo con glaciaciones que con interglaciaciones. En este sentido, pese a las continuas perturbaciones y cambios bruscos, la tendencia sería buscar la glaciación (ya que representa una "mayor probabilidad" de presencia). No obstante ¿cual es el perído más estable (con menso cambiso bruscos)? ¿Tal vez sea el interglaciar? No sé, pregunto.

Cita de: genevieve en Viernes 06 Enero 2006 18:40:05 PM
uffff  espera vigilant que te contesto enseguida pero me voy a tomar un cafe,  luego te digo ....  por partes .... jajajajj 
anda que ....  tiene tela  illo ... ahora te explico ..
saludos

tranqui genevieve  ;) sin estresarse.

Yo ya he estado comiendo muchas horas... cosas de reuniones familiares.

Saluts!  ;)