dos libros desmontan calentamiento y anuncian glaciación

Iniciado por piltrafilla, Sábado 05 Noviembre 2005 16:52:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

piltrafilla

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 135
En línea


monty las editorialales de los libros vienen a principio del post, plaza y janés y arcopress.

spisatuss, Si hay tantas pruebas apabullantes podrías citar algunas. Y sabido es que no hay consenso, las criticas arrecian ultimamente.  los modelos son ampliamente criticados (Norteador) así que no sirven como pruebas por ser simulaciones. en este mismo post y otros del foro han habido muchas criticas consistentes a los modelos.yo mismo pensaba que el C02 era mayor en el anterior interglacial, y resulta que la temperatura era mayor conel C02 menor, algo que de nuevo da que pensar que el C02 no es el causante del aumento de temperatura. No es que dé pensar, es que es otra prueba en contra y hay tantas que creo nadie puede afirmar nada definitivo.

anton, se te ha olvidado decir que el gas genera más efecto invernadero todavía que el carbon.

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
Pues yo no sé que pensar.  Realmente esto del calentamiento global tiene un rato "sonando" globalmente. Lamentablemente los medios de comunicación que son la fuente de información de la mayoria de la población mundial se contentan con lanzar noticias escandalosas y tal vez ellos fueran los que mejor control de datos podrían tener dada la facilidad con la que pueden encontrarlos o disponer de ellos.

Ahora bien, regresando al tema, en mi opinión el "cambio climático" está ocurriendo,  aunque se manifieste de diversas formas en el mundo, para mí hay diversas señales de que algo está pasando y creo que el máximo de este cambio se esta dando por lo que en 2005 y 2006 habremos de ver fenómenos climáticos "nunca" vistos.

Una pequeña muestra es la temporada de huracanes de 2005, considero que la energía necesaria para la formación de tantas tormentas y huracanes salió de un mar mas caliente, lo que me lleva a pensar que dos factores se conjuntaron para que esto sucediera: por una parte nadie me saca la idea de que el sol a partir de octubre de 2004 tuvo un cambio grande en la intensidad de su radiación haciendose mas fuerte y que los recientes "volcanes" submarinos que han sido descubiertos contribuyeron a aumentar la temperatura del Atlántico. Por otra parte he notado que los anticiclones tanto en México como en España han sido mas potentes y han estado desplazados de su habitual localización lo que pudo influenciar en la trayectoria de los huracanes.

No sé, sólo soy una persona buscando respuestas a los cambios que estoy sintiendo y que han llevado a leer páginas y páginas con diversas teorías y lo peor es que aun teniendo la respuesta sobre lo que esta pasando ya nada podemos hacer sino soportar lo que viene.

Así que por más libros que digan que no hay tal calentamiento, yo no les creo y si quieren pruebas vengan a la Cd. de México y párense 10 minutos en el Zócalo y luego me dicen.


Saludines
;D




anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Norteador en Martes 03 Enero 2006 20:21:04 PM
André Berger sugiere en un reciente artículo de Science que es posible que el presente óptimo climático debiese durar esta vez más que las anteriores, incluso sin ayuda de la emisión de gases de efecto invernadero.

El artículo al que creo que te refieres es : Berger A. & M.Loutre, 2002, An exceptionally long interglacial ahead ?, Science, 297, 1287-1288

Se refiere al integlacial, no al Optimo Climático Moderno. Así, Berger no cree que se entre en una glaciación hasta dentro de 50.000 años, incluso sin gases invernadero de origen antrópico.

Cree que esto es debido a que en los próximos 100.000 años, la amplitud de las variaciones de la insolación serán muy pequeñas.
Por ejemplo, en el mes de Junio, en 65ºN, la insolación variará menos de 25 W/m2 en los próximos  25.000 años, comparado con la disminución de 110 W/m2 que se registró entre el 125.000 y el 115.000 del interglacial Eemiense, antes de la entrada en la última glaciación, que según la teoría de milankovitch debió empezar en esas latitudes altas.
Así que Berger no creee que el Eemiense (que duró unos 10.000 años) pueda tomarse como interglacial análogo al Holoceno actual (el cual más bien se parecería al interglacial Mis-11, de hace 400.000 años y que tuvo mayor duración.

Aquí abajo pongo la variación de la insolación en el Polo Norte en Junio (en rojo) (no es lo mismo que en 65ºN pero casi). (Los años del futuro están a la izquierda)(en azul, la curva del deuterio indicativa del calor y del hielo)


piltrafilla

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 135
En línea


Norteador, la informacion que pides de Berger, viene en el libro calor glacial de Luis Carlos Campos y debate justo lo que tu hablas. por las criticas y esta ref. que haces parece como que no hubieras leido el libro.

piltrafilla

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 135
En línea

Alexis, pues tu ven a España el inviernopasado y veras si había calentamiento o estate en Nueva york enla ola de calor del 2003 en Europa, hacía muchisimo frío.

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Cita de: icario link=topic=38228.msg849504#msg849504
Norteador, la informacion que pides de Berger, viene en el libro
i]calor glacial [/i] de Luis Carlos Campos y debate justo lo que tu hablas. por las criticas y esta ref. que haces parece como que no hubieras leido el libro.


Sí, ya me he dado cuenta. No me acuerdo de todas las citas concretas de Campos. Además, solo lo cita, no lo analiza en el texto y yo no sabía de qué iba exactamente el artículo.

Oye: que yo no estoy en Guerra ni con Campos ni contigo. Sencillamente estaba releyendo el libro Climas de ayer climas de mañana y habla de unos 20.000 años para la glaciación y quería contrastar otra opinión.

Saludos: es agradable saber que hay alguien en el foro que te espía jejejeje
Feliz año.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Se me olvidaba: gracias Antón por la información. Tomo nota.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
#187
Icaro, disculpa pero lo normal es que en invierno haga frio ¿no?  

Si no conoces el clima de la Cd de México déjame decirte que toda mi vida (tengo 33) crecí disfrutando de un fabuloso clima TEMPLADO pero de dos años para acá el invierno ha desaparecido en la capital mexicana y gozamos de temperaturas primaverales. Además es un fenómeno que se ha extendido a otra ciudades del centro del pais como Cuernavaca famosa por ser "La ciudad de la eterna primavera" y que ahora se puede llamar "La ciudad del eterno verano" ya que estos dos últimos años a estado igual o mas caliente que Acapulco, puerto que ha visto aumentar su temperatura año con año en los últmos  tanto que de tener temperaturas de 89F en 1996 ahora "goza" de temperaturas del orden de 98F.

Espero no te enojes, pero en serio que lo que está pasando por acá es preocupante.  Y creo que en Madrid en enero de 2005 alcanzaron -10 ºC, yo estuve en Canadá en Noviembre con -7ºC y créeme que prefiero eso a 25 en la Cd de México, cuestión de aguante.

Así como ustedes se están preocupando de la sequía, los inviernos mas crudos y otros fenómenos que ocurren en su país, yo me preocupo de estas señales en el mío, lamentablemente como es un foro con más participación española pues no hay quien pueda dar mas datos de lo que pasa por acá y con ello ver el todo en lugar de estar viendo parte por parte.

Saludos Icaro y que tengas buen año 2006

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Una noticia muy interesante Alexis. Es verdad, apenas sabemos nada de su tierra. Aquí ahora parece ponerse de moda el enfriamiento. Pero olvidamos muchos datos que no lo confirman.

He oido que en América del sur ciertas enfermedades tropicales están llegando a zonas de los Andes antes impensables, pero que ahora, con más calor, amenazan poblaciones nuevas.
Saludos
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
Norteador, creo que todos pecamos de localistas en un problema que según dicen es global.

pero eso es lo bueno de internet, nos permite saber lo que pasa en lugares del mundo que no conocemos y debemos aprovechar esta herramienta para tratar de dilucidar lo que esta pasando.

saludos

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Sí, internet puede ayudar a superar barreras localistas, pero casi todo lo que sale en este foro es sobre España, como es normal.  Es muy deseable que nos informéis más a menudo de las incidencias que ocurren en vuestro país.  Estos días he leído que había varios muertes en el norte de México por el frío:

Agencia EFE
Ascienden a 38 los muertos por la ola de frío en el norte de México:
Domingo, 1 de enero 2006

Al menos 38 personas han muerto en México debido a la ola de frío registrada desde fines de octubre en varios estados del país, sobre todo del norte, informaron hoy fuentes oficiales.
Las principales causas directas de las muertes fueron las intoxicaciones por monóxido de carbono con calefactores o fogatas (71,1 por ciento de los casos), la hipotermia (23,7 por ciento) y las quemaduras (5,3 por ciento).

Según un comunicado del ministerio de Salud, 26 de esos fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua, cuatro en el de Sonora y dos en el de Coahuila, todos ellos en el norte mexicano.

Además hubo tres muertes atribuibles al frío en Puebla, dos en Hidalgo y una en Tlaxcala, que son estados del centro del país.

La semana pasada los termómetros registraron 14 grados centígrados bajo cero en el municipio de Santa Bárbara, estado de Durango, y 6,6 grados negativos en Temosáchic, en Chihuahua, entre otras localidades con temperaturas extremas.

Debido al frente frío que afecta a México, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Cenavece), dependiente del ministerio de Salud, mantiene una alerta epidemiológica dirigida a la población más vulnerable: los ancianos y los niños.

También hay recomendaciones para evitar riesgos con hornillos, braseros y quema de leña en los hogares, donde se concentraron el 65 por ciento de los casos fatales.

-----------------------------
¿Puedes comentarnbos algo al respecto?
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

alexis72

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
Los flojos son muertos que no pueden enterrarse
Ubicación: Ecatepec, Edo de México
En línea
#191
Con gusto Norteador,

Efectivamente se están alcanzando temperaturas muy bajas en ciertos puntos del país.  Sin embargo no son temperaturas poco habituales para estas fechas y estas se dan principalmente en zonas de la sierra madre occidental del pais.
Lamentablemente, las poblaciones que están sufriendo los frentes fríos de esta temporada están habitadas en su mayoria por la población más pobre del pais, por eso las muertes por envenenamiento se acrecientan ya que no tienen otros medios para calentarse que braceros. No es lo mismo pasar frio en la Ciudad de Durango o Monterrey donde es zona urbana que en medio de la sierra. 

Creo que debo hacer notar la gran amplitud térmica que están teniendo estas poblaciones, como ejemplo Temosachic alcanzo hoy 22ºC durante el dia y llegó a -5ºC por la madrugada lo cual da una amplitud térmica de 27 grados, así que esto provoca un aumento en enfermedades respiratorias que son relacionadas con el frío. El dato de Santa Bárbara en Durango no lo tengo disponible pero basta decir que la capital de Durango registro 26º y -2º.

Ahora bien comparando con el año pasado las temperaturas están muy por arriba de lo registrado y se puede decir que a excepción de esos lugares tenemos un invierno "caluroso".

Sólo basta ver otras ciudades del norte como Monterrey y Tampico donde están teniendo temperaturas de 28ºC o mas. Así que la noticia no debería decir que la ola de frío es en el norte del pais sino en algunos lugares del norte de México.

Les pongo el dato de las mínimas mas bajas registradas ayer 2 de enero en México para que vean que a excepción de esas ciudades han estado bastante soportables.

Santa Bárbara, Dgo., -12.0; Temósachic Chih., -2.6; Toluca, Méx., -0.1; San Luis Potosí, SLP., 0.0; Aguascalientes, Ags., 3.6; UNAM, DF., 3.8; Tlaxcala, Tlax., 5.3; Cd, Guzmán, Jal. y Puebla, Pue., 6.0; Sombrerete, Zac., 7.0 y Las Casas, Chis., 7.2

En contraste les doy las máximas de ayer, claro muchas son de ciudades costeras pero otras son del norte de México (las marco en azul)

Arriaga, Chis., 36.5; Puerto Ángel, Oax., 33.5; Mérida, Yuc., 33.4; Tamuín, SLP., 33.2; Monterrey, NL. y Río Verde, SLP., 33.0; Choix, Sin., 32.4; Chilpancingo, Gro., 31.9; Piedras Negras, Coah. y Chetumal, QR., 31.2; y Tacubaya, DF., 24.4.


Así que no se crean todo lo que leen sobre mi país.

saludos
;D